Conceptos Clave del Medio Ambiente: Ecología, Contaminación e Ingeniería Ambiental
Conceptos Fundamentales sobre el Medio Ambiente
Ambiente
La definición más natural, aunque restringida, sería: “Todas las condiciones y factores externos, vivos (bióticos) y no vivos (abióticos), que afectan a un organismo u otro sistema especificado”.
Considerando al ser humano como sujeto principal de la ciencia ambiental, una definición más amplia es: “El conjunto de factores naturales (físicos, químicos y biológicos), sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia”.
Según esto, el ambiente no es solo lo que rodea al ser humano (“lo que está más allá”), sino que es algo indisociable de él. Se pueden distinguir diferentes dimensiones del ambiente: física (natural o artificial), social, económica, cultural, etc.
Ley 19300 de Bases Generales del Medio Ambiente (09.03.1994):
“Medio ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, o biológica, socioculturales, y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural, y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”.
De hecho:
Medio ? Ambiente ? Entorno (y en otros idiomas: Fr: Environnement; Ing: Environment; It: Ambiente; Al: Umwelt)
Ecología
Disciplina científica que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y su ambiente; es decir, estudia la estructura y funcionamiento de la naturaleza. Intenta explicar la distribución y abundancia de organismos, sin emitir juicios de valor.
Los que estudian esta ciencia se llaman ecólogos, y son generalmente biólogos. Intentan explicar las interrelaciones entre el medio físico (clima y sustrato) y el biológico (organismos). No hay una difusión masiva de su quehacer en la opinión pública. Sus resultados se presentan en congresos y revistas especializadas.
Los medios de opinión han manoseado mucho el término, utilizando expresiones como “la destrucción de la ecología” o “la ecología en peligro”.
Ecologistas
Personas que, sin tener un entrenamiento formal en ecología, se dedican a la cuestión ambiental a nivel de activistas. Su nivel de información técnica puede ser deficiente, y suelen ser apocalípticos. Usan enfoques basados más en apreciaciones que en cuantificaciones.
Tienen amplia llegada a los medios de comunicación. Su mayor aporte radica en la vigilancia y denuncia de abusos ambientales. El término ha sido bastante desacreditado, y hoy se usa más bien la palabra ambientalista.
Ambientalistas
Profesionales de diversa índole (pueden también ser ecólogos), que han cambiado su visión de mundo a través de una apreciación de un enfoque global, serio y holístico de los problemas del ambiente.
Tendencias dentro del Ambientalismo
- Conservacionismo: Uso, manejo y protección de los recursos de manera que estos sean disponibles en forma sustentable para las generaciones presentes y futuras. Manejo de los recursos según el principio del uso múltiple. Es el enfoque más utilitario, que predica gestionar la naturaleza para el beneficio del hombre.
- Preservacionismo: Plantea limitar el uso humano de algunos recursos importantes, como áreas de zonas silvestres, estuarios, humedales, etc. Pretende proteger estos recursos de las actividades humanas y del “desarrollo”, con excepción de la recreación no destructiva, la educación y la investigación.
- Ecologismo profundo: Propone que la naturaleza existe para todas las especies vivas, no solo para el hombre. Los humanos no somos más importantes que cualquiera de las demás especies; somos parte de la naturaleza, no conquistadores de ella. Es el enfoque más espiritual, que predica el biocentrismo en vez del antropocentrismo, y considera la destrucción del ambiente como pecado contra la creación.
Contaminación
Ocurrencia de una sustancia tóxica a una concentración mayor que en las condiciones ambientales “normales”, es decir, por sobre el nivel de su rango normal. No resulta necesariamente en efectos adversos.
Ley 19.300: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía, o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
Polución
Ocurrencia de sustancias o energía en una concentración mayor de la que el ambiente puede asimilar sin sufrir degradación, desde una perspectiva antrópica. Implica efectos nocivos en los organismos.
Ingeniería Ambiental
Rama de la ingeniería que se preocupa de proteger el ambiente de los efectos potencialmente deletéreos de la actividad humana, de proteger las poblaciones humanas de los efectos de factores ambientales adversos, y de mejorar la calidad ambiental para el bienestar y la salud del ser humano.
Se denominaba antiguamente “ingeniería sanitaria”. Incluye las disciplinas relacionadas con calidad del aire, agua y suelo; tratamiento de agua potable y aguas servidas; y disposición de aguas lluvia, residuos sólidos y residuos peligrosos. Lo anterior en una esfera de acción que considera tanto el medio urbano (doméstico) como industrial (incluyendo la agroindustria).
Ingeniería Ecológica
Diseño de la sociedad humana considerando el ambiente natural, para el beneficio de ambos. Tiene su base en la teoría ecológica y la ciencia ambiental. En particular, intenta diseñar sistemas que funcionan con energía solar, u otras energías limpias renovables.