Economía, Globalización y Conflictos: Perspectivas y Reflexiones
¿Para qué sirve la economía?
Respuesta más extendida: La idea más extendida es que somos los humanos quienes estamos al servicio de la economía, cuando debería ser precisamente al revés. Lamentablemente, la economía sigue funcionando exactamente igual que antes de la crisis: el mayor beneficio a corto plazo y para unos pocos.
Respuesta correcta: “La economía debería servir para proporcionar a todos una vida saludable y feliz, con un tiempo para uno mismo y para los otros, con un alto nivel de igualdad y en un mundo sostenible para las generaciones venideras”.
Opinión: Nos afecta por el aumento de los precios y servicios en un determinado tiempo.
Globalización y Multiculturalismo: ¿Son posibles las democracias multiculturales en la era del globalismo?
¿Qué relación establece el texto entre globalización y multiculturalismo? El aumento de las decisiones económicas en el mundo ha conllevado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más prósperas, lo que ha supuesto la llegada a los países.
Teoría de la Burocracia
El peligro de esta teoría es emplear la razón y los conocimientos técnicos para acabar usando a otros humanos como un medio más, convertirlos en un instrumento que podemos colocar al servicio de las máquinas para que puedan producir más y mejor. Este modo de comprender la razón es incompleto, ya que como explica **Kant**: el ser humano puede usar la razón para explicar cómo es la realidad o para explicarnos cómo debemos actuar en ella.
Frente a la Globalización
Frente a la globalización surgen movimientos de protesta como… ¿Reconoces la máscara de la foto? ¿Qué simboliza? Simboliza los movimientos de protesta contra los agudos problemas que acarrea esta nueva organización social. Y se denominan movimientos antiglobalización y todos tienen como punto de conciencia su reacción frente al sistema vigente. Sin embargo, sus razones, sus procedencias ideológicas y políticas y sus objetivos son muy diversos.
La Resolución de Conflictos
Definición de conflictos: Situación en la que surge un contraste entre sujetos con intereses diversos que no pueden satisfacerse simultáneamente.
La Empresa como Proyecto Racional
La empresa es mucho más que un negocio, la empresa es un sistema constituido por distintas partes o subsistemas que se relacionan entre sí:
- Recursos humanos
- Aprovisionamiento
- Producción
- Comercialización
- Financiero o dirección
La Organización Empresarial
La Organización Científica
Según **F. Taylor**, en la empresa no hay conflictos porque el trabajador acata órdenes y recibe un sueldo a cambio. Al trabajador no se le paga para que piense, sino para que trabaje.
La Organización Basada en las Relaciones Humanas
El científico **E. Mayo** concluyó que tratar al empleado como un objeto más es una práctica menos eficiente que otras en las que se reconoce su dignidad humana, como las prácticas de reducir la jornada laboral, conceder descansos y cambiar las condiciones físicas, explicar la importancia de su trabajo a los trabajadores y colaborar con ellos.
- Las personas no se mueven solo por dinero… quieren buscar sentido a la actividad que desempeñan y sentirse parte de un grupo más grande.
- La trabajadora **Mary Parker Follet** defendió la participación del empleado en la toma de decisiones y su necesaria implicación en el análisis de su puesto de trabajo.
Globalización y Neoliberalismo
¿Qué término utiliza el texto como sinónimo de globalización? ¿Qué otros conceptos económicos aparecen unidos a este? ¿Qué conceptos aparecen excluidos o en segundo plano? Como símbolo de globalización es el **neoliberalismo**. Los otros conceptos económicos que aparecen unidos son: Liberalización, privatización, desregulación, flexibilidad, eliminación de déficit estatal, control del gasto público, moderación salarial, control de la inflación, reducción de la fiscalidad directa, etc.
Modelo Económico Actual
¿Qué está en juego con este modelo económico? Es la posibilidad de una convivencia más o menos pacífica basada en la justicia social y en la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, más allá de identidades particulares.
Tensión y Conocimiento
**Heráclito**, **Hegel** y la tradición oriental taoísta ven en esta tensión la oportunidad de conocer realmente el problema y superarlo, aumentando gracias a este proceso la capacidad de comprensión del mundo y de uno mismo.
Lenguaje y Conflictos según Maquiavelo
¿Cómo explica **Maquiavelo** la relación entre lenguaje y los conflictos? “Es una prueba de gran prudencia que los hombres se abstengan de amenazas y palabras insultantes, pues ni unas ni otras disminuyen las fuerzas del enemigo, pero las amenazas los vuelven más cautos, y los insultos aumentan el odio que nos tiene y lo hacen más perseverante en sus esfuerzos por causarnos daño”.
Conflicto: Tensión entre Valores
Conflicto: tensión entre dos valores distintos: *La asertividad o preocupación por uno mismo. *La empatía o preocupación por los demás.
Acuerdos Emocionales
Según el mediador **Robert Freedman**, los acuerdos son emocionales y lo que importa no es tanto lo que dicen las palabras sino lo que piensan y sienten las partes implicadas. Por ello, para solucionar un conflicto deberíamos intentar comprender los sentimientos e intereses de la parte opuesta, no solo sus demandas explícitas.