Fundamentos de la Economía: Actividad, Proceso y Circuito Económico
Fundamentos de la Economía
La economía pertenece a la realidad social (constituida por las actividades humanas). No solo son las cosas materiales, sino que, si no existiera el hombre, estas cosas dejarían de ser riquezas.
Actividad Económica
La actividad económica es toda actividad humana que modifica el conjunto de medios escasos y útiles a disposición de un sujeto.
Tipos de Medios para Alcanzar un Fin
- Bienes gratuitos: Sin valor, se tienen sin ceder nada a cambio.
- Bienes económicos: Satisfacen las necesidades de manera limitada, se obtienen cediendo algo a cambio y son escasos.
Principio de Convivencia
El principio de convivencia es el criterio que rige la actividad económica de los humanos. La conducta está dominada por el deseo de bienes económicos, que son diferentes según el fin.
Operaciones Económicas
Las operaciones económicas son la inversión de medios para obtener otros medios en un tiempo determinado.
Costo/Producto
- Costo: Medios obtenidos.
- Producto: Costo que entra en el circuito de nuestra disposición.
Aspectos que Tiene en Cuenta el Sujeto de la Operación Económica
- Eficiencia: Al obtener un mismo producto con distintos procedimientos, el sujeto escoge aquel que imponga un empleo de menor costo.
- Conveniencia: Con el nuevo conjunto de medios, el sujeto que la realiza está mejor dotado que antes.
Proceso Económico
- Causado por la actividad económica.
- Sucesión de operaciones económicas.
Etapas del Proceso Económico
- 1) Producción: Fabricación de bienes para satisfacer necesidades.
- Tipos: bienes materiales y servicios.
- Factores que condicionan la producción: naturales (capital y tierra) y personales (trabajo).
- 2) Distribución: Operaciones para repartir y promocionar el resultado de la producción.
- 3) Consumo: Operaciones que tienden a dar uso al resultado de la producción para satisfacer necesidades.
- Formas: inmediato (uso de bienes con o sin destrucción) y diferido (ahorro de bienes para el futuro).
- 4) El cambio: Operaciones económicas que ligan las etapas anteriores (Costo es el producto; Producto es el costo).
Circuito Económico
El circuito económico es el conjunto de actividades económicas que forman el proceso económico (Unidades económicas).
Unidades Económicas
- Consumo (familia): Beneficia a toda la familia.
- Producción (empresa): Coordinan; producen bienes y servicios para el CONSUMO. UNO DEMANDA BIENES SERVICIOS, Y OTRO OFRECE BIENES Y SERVICIOS.
Corriente Real
Las familias ofrecen factores productivos (tierra, capital, trabajo) a las empresas, que con eso realizan los bienes y servicios que ofrecen a las familias.
Corriente Monetaria
Las empresas dan los ingresos a las familias, y las familias dan los precios a las empresas.
Economía como Ciencia
Conocimiento económico (teoría); Realidad (práctica). Se puede comprender ese conocimiento económico desde 4 planos:
- 1) Empírico: Conocimiento adquirido por la simple observación y clasificación de los hechos económicos. Disciplinas económicas descriptivas: Proporcionan ese conocimiento.
- 2) Científico: Determinación de leyes que expresan cómo los fenómenos económicos se vinculan entre ellos (determinan leyes a partir de fenómenos económicos existentes). La ciencia económica proporciona este conocimiento.
- 3) Filosófico: Indagación de las causas profundas que explican la esencia y finalidad de lo económico (indagación de causas, origen, esencia y finalidad de la economía). La filosofía económica proporciona ese conocimiento.
Teología
Interpretación de lo económico aparte de los valores trascendentales. La teología económica proporciona conocimiento.
Leyes Económicas
- Formuladas y estudiadas por la ciencia económica.
- La estructura de estas leyes económicas son variables, pueden ser dependientes o independientes.
- Tipos:
- De relación
- De evolución
- Normativas
Leyes de Evolución
Expresan los diferentes principios según los cuales se realiza el desenvolvimiento de los sistemas económicos a través de la historia (surgidas como consecuencia de la historia); Son leyes Historiocríticas.
Leyes Normativas
Afirman cómo deben ser las actividades económicas para conseguir un determinado objetivo; De tipo imperativas.
Micro y Macroeconomía
Microeconomía
Agrupa leyes que se refieren a las unidades económicas (empresas) de manera aislada.
Capítulos de la Microeconomía
- Teoría del consumo: Leyes que expresan el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y de la manifestación en el mercado (demanda).
- Teoría de la producción: Contraria a la anterior, leyes que expresan el comportamiento de la unidad de producción (empresa) y su manifestación en el mercado (oferta).
Conexiones de la Economía con Otras Ciencias
Se refiere a que debe haber una coordinación que represente la autonomía de diferentes ciencias. Presentan una jerarquía de conocimiento científico. Tipos de conexiones:
Conexiones Superiores
- Metafísica: Principios del hombre, causalidad y de orden.
- Psicología: Principios que rigen al sujeto de la economía.
- Ética: Criterios supremos de valor, indispensables para la construcción de una economía.
Conexiones Inferiores
- Geografía: Conocimiento de los hechos cósmicotelúricos que influyen en las actividades económicas.
- Demografía: Conocimiento de los hechos biológicos humanos que condicionan los fenómenos económicos.
- Etnografía: Conocimiento de hechos étnicos que repercuten en las manifestaciones económicas.
- Historia: Conocimiento de hechos políticos y culturales que reflejan la historia de la economía.
- Tecnología: Conocimiento de los hechos técnicos que influyen en el desarrollo económico.
Conexiones con la Metodología
- Lógica: Utiliza el razonamiento lógico para conformar una teoría.
- Matemática y Estadística: Utiliza el razonamiento matemático para ser aplicado en diferentes casos.
- Relación entre fenómenos económicos.
- Medición entre magnitudes económicas.
Conexiones Concomitantes
- Sociología: Conclusiones obtenidas por la estructura y funcionamiento de la sociedad desenvueltas en actividades económicas.
- Ciencia y Política: Condiciones acerca de la formación del estado. Esto influye en las manifestaciones económicas.
- Derecho: Conclusiones de las instituciones jurídicas fundamentales que condicionan la actividad económica.