Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a través de datos como el padrón municipal y el registro civil. El censo es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado, incluyendo datos demográficos, económicos y sociales. Se consideran el total de efectivos de hecho (personas presentes en el momento) y de derecho (empadronadas o legalmente residentes en un municipio), sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, etc. Se realiza cada 10 años y ofrece una imagen estática. El padrón municipal es el registro de los vecinos de un municipio, que también recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque menos detallados que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año, por lo que es dinámico. Otras fuentes incluyen las estadísticas y las encuestas.

La Distribución de la Población

Características de la Distribución

Los efectivos demográficos de España en 2006 eran de 46 millones. Su distribución se analiza a través de la densidad de población (población/km² = hab/km²). En 2008, la densidad era de 91,1 hab/km², un valor moderado, pero con desequilibrios espaciales. Las áreas de alta densidad incluyen Madrid, la periferia peninsular, las islas, Ceuta y Melilla. Las áreas de baja densidad son el interior peninsular y las áreas de montaña.

Factores Explicativos de la Distribución

a) Época preindustrial: En una economía agraria, los factores naturales tenían más peso. Las mayores densidades se encontraban en las costas de relieve llano e invierno suave. También influyeron factores humanos: el descubrimiento de América trajo gran prosperidad económica a Castilla. En el siglo XVII, la crisis económica y demográfica de Castilla provocó migraciones hacia la periferia. En el siglo XVIII, las densidades más altas se registraban en las regiones costeras e insulares, y las más bajas en el interior.

b) Época industrial: En el siglo XIX y hasta la crisis de 1975, se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población. Madrid y las regiones periféricas experimentaron un alto crecimiento natural o la instalación de actividades económicas.

c) Época postindustrial: A partir de 1975, las diferencias tendieron a mitigarse. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyó las salidas de las zonas tradicionalmente emigratorias del interior. Tras la crisis, los factores actuales de desarrollo refuerzan la consolidación demográfica en Madrid y los ejes mediterráneo y del Ebro.

El Movimiento Natural de la Población

Es el crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

  • Natalidad = (nº nacimientos x 1000) / población total. Categorías: >30‰, 30-20‰, <20‰.
  • Fecundidad = (nº nacimientos x 1000) / (nº mujeres entre 15 y 49 años). Categorías: >150‰, 150-75‰, <75‰.
  • Índice sintético de fecundidad: media de hijos por mujer. Categorías: >3,5, 3,5-2,1, <2,1.
  • Tasa de mortalidad = (defunciones x 1000) / población total. Categorías: >15‰, 15-10‰, <10‰.
  • Mortalidad infantil = (niños fallecidos menores de un año x 1000) / nº nacimientos. Categorías: >50‰, 50-25‰, <25‰.
  • Esperanza de vida = suma de años vividos por los miembros de una población / nº de individuos de esa población. Categorías: >70 años, 60-70 años, <60 años.
  • Tasa de crecimiento natural: CN = total de nacimientos – total de defunciones. TCN = tasa de natalidad – tasa de mortalidad. Categorías: >20‰, 20-10‰, 10-0‰, <0‰.

Los Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

Hasta principios del siglo XX, se caracterizaba por altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural bajo.

a) Natalidad elevada: Predominio de una economía y sociedad rurales en las que los hijos trabajaban pronto, eran baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres. Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

b) Mortalidad general alta y oscilante: Causas: bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias. La dieta era escasa y desequilibrada, lo que provocaba malnutrición y debilitamiento. Alta incidencia de enfermedades infecciosas.

A la elevada mortalidad se sumaban momentos de mortalidad catastrófica por epidemias, guerras y malas cosechas. La mortalidad infantil también era alta. La esperanza de vida era baja debido a la elevada mortalidad infantil y materna. Como consecuencia, el crecimiento natural era bajo y presentaba oscilaciones por crisis de sobremortalidad.

La Transición Demográfica (1900-1975)

Se caracteriza por una disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.

a) La natalidad descendió de forma suave y discontinua:

  • En la década de 1920, la natalidad se recuperó por la prosperidad económica.
  • Entre 1930 y 1956, descendió debido a la crisis económica de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra.
  • Entre 1956 y 1965, se produjo una recuperación, el posbélico, algo retrasado, impulsado por el desarrollo económico.
  • Entre 1965 y 1975, disminuyó de nuevo por la consolidación de un modo de vida industrial y urbano con graves problemas de vivienda que redujeron el valor económico de los hijos.

b) La mortalidad general descendió de forma acusada y continua, excepto durante la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Causas: incremento del nivel de vida, avances médicos y sanitarios. El incremento del nivel de vida mejoró la dieta y el nivel educativo y cultural. Los avances médicos incluyeron las vacunas y la comercialización de los antibióticos, la generalización de los nacimientos en clínicas y la extensión de la sanidad pública. Las mejoras sanitarias incluyeron una mayor higiene. La mortalidad infantil también decreció por el progreso de la pediatría, la mejora de la alimentación infantil y el cuidado materno. La esperanza de vida aumentó. Como consecuencia, el crecimiento natural fue alto.

Régimen Demográfico Actual

Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, y un escaso crecimiento natural.

a) La natalidad descendió a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas. Se distinguen dos momentos:

  • Entre 1975 y 1998, un brusco descenso de los nacimientos por causas económicas y socioculturales: la situación económica ha retrasado la edad del matrimonio, acortando el periodo fértil de la mujer. La sociedad ha experimentado cambios de mentalidad y valores, como una menor religiosidad, el uso de anticonceptivos, el aborto, la incorporación de la mujer al trabajo, la mayor importancia de las relaciones de pareja sobre las reproductoras y de cuidado de los hijos, y el surgimiento de formas familiares distintas al matrimonio y menos prolíficas.
  • Desde 1998, la natalidad ha experimentado una ligera recuperación debido a la inmigración.

b) La mortalidad general se mantiene en cifras bajas, aunque la tasa asciende ligeramente desde 1982 debido al envejecimiento de la población. Las causas de mortalidad han cambiado: disminuyen las causas infecciosas y aumentan las”tres “: enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera. Están creciendo las enfermedades ligadas al envejecimiento y enfermedades sociales como el alcoholismo. La mortalidad infantil es muy baja. La esperanza de vida ha aumentado gracias a los progresos de la medicina. Existen diferencias por sexo: es mayor para las mujeres por motivos biológicos, hormonales e inmunológicos, mientras que los hombres tienen un estilo de vida diferente que entraña mayor riesgo. Por edad, las mayores ganancias en esperanza de vida se dan en el grupo de las personas más ancianas, y las menores en el grupo de jóvenes. En los menores, se estancaron e incluso descendieron en varones en 1980 debido a accidentes, SIDA y drogadicción. En 1990, la situación ha mejorado. Por estatus social, es más alta para las profesiones más cualificadas, que tienen menor mortalidad laboral, y para las clases sociales más adineradas, que disfrutan de mejores servicios sanitarios. El crecimiento natural en el régimen demográfico actual descendió hasta 1998 debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad. Desde entonces, crece levemente debido a la ligera recuperación de la natalidad.