La Estructura Urbana: El Casco Antiguo, el Ensanche y la Periferia

EL CASCO ANTIGUO

El casco antiguo es la parte vieja de la ciudad, antes de que empezara la época de las fábricas y la maquinaria. Es un pedacito pequeño de la ciudad de hoy en día, pero muy valioso por su historia y cultura. Algunos de estos lugares han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, como Toledo, Mérida, Segovia, Santiago de Compostela, y más. Esta zona conserva cosas desde que la ciudad empezó hasta ahora.

Antes, casi todas las ciudades tenían murallas alrededor para protegerse de enemigos, recaudar impuestos y evitar enfermedades. Las calles solían ser irregulares y estrechas, como en las ciudades antiguas y medievales. Dentro de esas murallas, la mayoría de las casas eran pequeñas y de una sola familia.

Había diferentes edificios importantes dependiendo de la época, como iglesias, mezquitas, palacios, y edificios públicos. Había actividades diferentes en cada parte de la ciudad según el trabajo de la gente, pero también había lugares para todos los grupos sociales, como la élite política y religiosa, los trabajadores, y las minorías étnicas y religiosas.

Dependiendo de la historia de la ciudad, estos lugares antiguos pueden tener estilos diferentes:

– En ciudades que fueron romanas, las calles suelen ser cuadradas con dos calles principales que se cruzan – En la Edad Media, las ciudades cristianas tenían castillos o iglesias como centro y las ciudades musulmanas tenían una zona principal amurallada. – En tiempos más modernos se crearon nuevas ciudades con calles rectas y edificios más organizados.

Después de la época industrial, muchas cosas cambiaron en estos lugares antiguos:

– Se renovaron calles y se abrieron nuevas plazas y vías para mejorar la movilidad. – Algunos edificios religiosos se usaron para otras cosas y se construyeron edificios más altos y diferentes estilos arquitectónicos. – Los usos del suelo cambiaron, con más actividades comerciales y menos residenciales en estas áreas antiguas.

En tiempos más recientes, se están haciendo esfuerzos para mejorar estos lugares antiguos, como ampliar plazas y hacerlas peatonales, rehabilitar edificios antiguos y promover nuevos usos como el turismo y la cultura para mantener viva la historia de estos lugares y evitar la segregación social.

EL ENSANCHE

Los ensanches burgueses fueron creados para satisfacer las necesidades de crecimiento de la clase burguesa en las ciudades. Estos espacios reflejaban su deseo de orden, higiene y beneficio económico. Los primeros ensanches, como los de Barcelona y Madrid, se caracterizaban por un diseño regular en cuadrícula, calles más anchas que en el casco antiguo, y edificaciones de baja densidad como palacetes o villas ajardinadas. Con el tiempo, estos espacios evolucionaron hacia una mayor densificación y verticalización, con la introducción de nuevos usos comerciales y de oficinas. En la actualidad, algunos sectores de estos ensanches han sido modernizados para atraer actividades especializadas del sector terciario.

En contraste, los barrios obreros e industriales del extrarradio surgieron como áreas marginales para los trabajadores debido a la alta valoración del suelo en el casco antiguo y en los ensanches burgueses. Estos barrios tenían una organización desordenada, densa y con viviendas de escasa calidad. Con el tiempo, algunas de estas zonas han experimentado una revalorización, siendo renovadas y ocupadas por usos terciarios o residenciales de mayor poder adquisitivo. Sin embargo, aún existen áreas marginales con solares abandonados y edificaciones deterioradas.

Los barrios jardín, inspirados en ideas naturalistas e higienistas, se crearon como colonias de viviendas unifamiliares con pequeños jardines, inicialmente para el proletariado. Posteriormente, se orientaron hacia la clase media. Ejemplos como la Ciudad Lineal de Arturo Soria en Madrid buscaban integrar diferentes niveles sociales, pero actualmente muchos de estos barrios han sido modificados debido a la revalorización del suelo, dando paso a bloques de viviendas y centros comerciales.

LA PERIFERIA

El período entre 1955 y 1975 marcó un importante crecimiento de las ciudades debido al aumento natural de la población y la migración rural hacia las áreas urbanas, atrayendo a personas en busca de oportunidades industriales y de servicios. Durante esta fase, la periferia experimentó una expansión contigua a la ciudad existente, creando un área suburbana compacta caracterizada por una alta densidad de urbanización, verticalización de edificaciones y zonificación de diferentes usos del suelo, aunque con falta de infraestructuras adecuadas.

Las áreas residenciales en este período se desarrollaron de manera poco planificada para responder a la urgente necesidad de viviendas. Esto dio lugar a diversos tipos de barrios, desde chabolas hasta viviendas de promoción oficial y polígonos de vivienda privada. Sin embargo, estas áreas a menudo carecían de equipamientos, servicios básicos y calidad ambiental adecuada.

En cuanto a las áreas industriales y de equipamiento, se ubicaron cerca de las principales vías de transporte, aunque la planificación en algunos casos fue deficiente, generando espacios no deseados como cárceles o vertederos.

Hoy en día, las políticas urbanísticas han buscado mejorar estas áreas mediante la erradicación de chabolas, la rehabilitación de viviendas deterioradas, la mejora de servicios y la transformación de antiguas zonas industriales para usos más modernos. No obstante, el período posterior a 1975 ha visto un cambio hacia una periferia periurbana difusa, donde la expansión urbana se da más allá de los límites tradicionales de la ciudad, con una baja densidad de urbanización y una red viaria orientada al automóvil privado.

Este modelo periurbano difuso ha recibido críticas por su insostenibilidad, dependencia excesiva del automóvil, consumo de territorio y segregación social. Se plantean alternativas como el retorno a la ciudad compacta, el reciclaje urbano de espacios existentes y la rehabilitación de la ciudad difusa para aumentar la densificación y mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.

Comentario del mapa del porcentaje de inmigrantes extranjeros en España

España ha experimentado un cambio significativo en su perfil migratorio a lo largo del tiempo. Históricamente, fue un país emisor de emigrantes, con una gran cantidad de españoles que buscaban mejorar su situación económica en otros países, principalmente en Suramérica y más tarde en Europa. Sin embargo, a partir de los años setenta, la situación cambió y España se convirtió en un país receptor de inmigrantes, especialmente a partir de finales de los años noventa.

Para el año 2010, la población extranjera en España representaba alrededor del 12% de la población total, lo que refleja la magnitud de este fenómeno migratorio. La gestión de esta población se encuentra regulada por la Ley de Extranjería y se basa en la colaboración con los países emisores para controlar los flujos migratorios y promover la integración social y laboral de los inmigrantes.

En cuanto a la distribución geográfica de los inmigrantes en España, se observa una concentración en regiones con climas favorables y oportunidades laborales, como Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. No obstante, también hay presencia significativa en otras comunidades autónomas, aunque en menor proporción.

Los principales orígenes de los inmigrantes son Europa y América Latina, debido a la existencia de lazos históricos y culturales, así como a acuerdos de asilo y visados. Además, la proximidad geográfica de España a África la convierte en una puerta de entrada para inmigrantes africanos hacia Europa.

Los perfiles socioeconómicos de los inmigrantes son diversos: desde jubilados europeos que buscan un mejor clima y calidad de vida hasta trabajadores temporales de sectores como la agricultura, la construcción o los servicios, con baja cualificación pero necesarios en el mercado laboral español.

La gestión adecuada de este fenómeno migratorio implica políticas integrales que promuevan la integración social y laboral de los inmigrantes, respetando sus derechos y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la sociedad receptora.

Comentario de la pirámide de la población de España y País Vasco

Este análisis de la pirámide de población revela una serie de tendencias demográficas y eventos históricos que han moldeado la estructura actual de la población en España. Se observa una población envejecida, con un porcentaje significativo de personas mayores de 65 años (15%) y una proporción reducida de jóvenes (18%).

Al desglosar la pirámide por sexos, se evidencia que aunque nacen más varones que mujeres, a edades adultas la población femenina supera a la masculina debido a una mayor esperanza de vida y a menores tasas de mortalidad en edades avanzadas.

El análisis histórico revela correlaciones entre eventos importantes y los cambios en la estructura poblacional. Los efectos de la Guerra Civil y la posguerra se reflejan en una disminución de la población masculina en ciertos rangos de edad. Por otro lado, el baby-boom de los años 60 y 70, impulsado por mejoras económicas y sociales, se tradujo en un aumento significativo de la población en rangos de edad posteriores. Sin embargo, factores como la incorporación de la mujer al trabajo, la crisis económica y cambios culturales condujeron a una disminución de la tasa de natalidad y a un envejecimiento demográfico.

Estos patrones demográficos tienen implicaciones importantes en el sistema de bienestar social y económico. Con tasas de natalidad por debajo del nivel de reemplazojo del nivel de reemplazo generacional y una población dependiente que supera el 30%, se plantean desafíos para mantener los sistemas de pensiones, educación y salud. Las soluciones propuestas incluyen el aumento de la edad de jubilación, medidas de copago en salud y ajustes en las ratios de alumnos por aula para hacer frente a esta nueva realidad demográfica en España. 

Censo: es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado.  El censo es un documento estático que se realiza en España cada diez años; desde 1981, en los años acabados en 1.  

Padrón: es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos y sociales de la población, aunque en menor número que el censo. El padrón se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente con las altas y bajas residenciales, y con los nacimientos y las defunciones de los vecinos.  

Crecimiento natural de la población: o vegetativo resulta del balance entre los nacimientos y las defunciones. Se logra con la siguiente tasa: CN= Total de nacimientos – Total de defunciones.  

Crecimiento real de la población: resulta de sumar el crecimiento natural y el saldo migratorio. La tasa que se utiliza es la siguiente: CR= CN (nacimientos-defunciones) + SM (inmigrantes-emigrantes)  

Esperanza de vida: relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población con el número de individuos que la componen. Tasa: EV= Suma de los años vividos por los miembros de una población. 

Envejecimiento de la población: cuando el porcentaje de los ancianos es elevado, superando el 12% de la población total.  

Saldo migratorio: el saldo de migración resultante de: SM= Inmigrantes-Emigrantes 

 Éxodo rural: es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal es conseguir trabajo e ingresos más altos, junto con un mejor nivel de vida.  

Población activa: es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios que están trabajando y reciben un salario (población ocupada) o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción (población desocupada) en busca de empleo.  

Población inactiva: es la que no realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como pensionistas, rentistas, estudiantes y personas dedicadas a las labores del hogar.  

Ciudad: es un concepto complejo que resulta de la combinación de varios criterios:  considera urbanos los municipios de más de 10000 habitantes. Hay otros criterios cualitativos que definen la ciudad basándose en el criterio morfológico, funcional, sociológico y espacial.  


Proceso de urbanización: es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas principales y las innovaciones, que posteriormente se difunden hacia su entorno. 

Área metropolitana: es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Suelen ser las que la ciudad central tiene por lo menos 50000 habitantes y un 15% de los flujos económicos-sociales con los municipios de su entorno.  

Área rururbana: es el espacio rural dedicado, en la práctica, a usos industriales o urbanos. Junto a las actividades propiamente rurales, se suelen ubicar espacios propios de la ciudad como instalaciones deportivas, estaciones depuradoras de aguas residuales, autopistas, etc.  

Conurbación: es una aglomeración urbana contínua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.  

Megalópolis: es una aglomeración urbana suprarregional discontinua, pero sin fracturas importantes, formada por la sucesión de diversos núcleos urbanos. Suele deberse al crecimiento de ciudades con tamaño y funciones distintas.  

Movimientos pendulares: es el desplazamiento de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria, por ejemplo, entre el centro de la ciudad y la periferia urbana.  

Plan General de Ordenación Urbana: actualmente las autonomías se encargan de la planificación urbanística porque tienen competencias exclusivas sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Su legislación debe ser seguida por los ayuntamientos, a quienes compete el planteamiento urbano. Los planes generales proyectan la ordenación integral de un municipio para un cierto número de años