Evolución de las Fuentes de Energía e Industrialización en España
Fuentes de Energía en España
Carbón
Principal fuente de energía en el siglo XIX, destinada a centrales térmicas y procesos industriales. Sufrió un declive tras la crisis de 1975, aunque el consumo volvió a aumentar posteriormente. Las principales zonas productoras se encuentran en Asturias, Palencia y León. Los problemas del carbón incluyen yacimientos agotados, dificultades y elevados costes de explotación, minifundismo empresarial, disminución de la demanda y competencia con otros países (como Polonia).
Nuclear
Experimentó su mayor crecimiento tras la crisis del petróleo de 1975. Su localización está dispersa por toda España, y se destina principalmente al sector eléctrico y a la medicina. Los principales problemas son la dependencia externa y los riesgos de fugas y residuos.
Hidrocarburos
Petróleo
Su uso comenzó a principios del siglo XX y se convirtió en la principal fuente de energía, destinada principalmente a la producción de electricidad. España tiene una gran dependencia del petróleo, y la mayoría de las refinerías se encuentran en la costa.
Gas
Se destina a la industria y al uso doméstico. Su origen principal es Argelia, y actualmente se utiliza para la restructuración del sector.
Hidráulica
El agua embalsada en presas es su principal origen. La mayor producción se concentra en el norte de España y en las cuencas de los ríos. Requiere un caudal suficiente y es una energía limpia y renovable. Sus principales problemas son la fluctuación del agua y los conflictos de usos.
Renovables
- Eólica: España es el segundo productor mundial, con importantes parques en Galicia y las cordilleras interiores.
- Solar: España tiene buenas condiciones para la energía solar, especialmente en Andalucía, Canarias y Baleares.
- Biomasa: Se basa en la combustión de productos procedentes del campo, como la agricultura, la ganadería y los terrenos forestales.
- Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la tierra (energía subterránea).
- Mareomotriz: Aprovecha la energía de las olas.
Etapas de la Industrialización en España
Primera Etapa (1855-1975)
Evolución histórica: La industrialización en España se retrasó debido a la escasez de materias primas, el escaso espíritu empresarial, la falta de capital, el atraso tecnológico y la poca demanda de productos industriales.
- Primer tercio del siglo XX: Se experimentó cierto crecimiento industrial gracias al efecto dinamizador de la Primera Guerra Mundial, la repatriación de capitales coloniales y el impulso de obras públicas.
- Guerra Civil y años 40: Se produjo la destrucción de fábricas y un freno al desarrollo industrial.
- Años 60-75: Se produjo una expansión industrial gracias a la expansión económica mundial y la estabilidad política.
Estructura: Mano de obra abundante pero poco cualificada, atraso tecnológico y poca inversión.
Producción: Destacan la siderurgia y el textil en Cataluña, aunque a lo largo del siglo XX aumentó la producción de bienes de consumo.
Factores de localización industrial: Cercanía a las materias primas, mercados, mano de obra abundante, capital, centros de sectores de apoyo, transportes, puertos y aglomeraciones urbanas.
Segunda Etapa (1975-1985)
Causas internas: Situación de incertidumbre y deficiencias en la estructura industrial.
Causas externas: Encarecimiento del petróleo, nuevas características de la demanda y tecnología anticuada.
Consecuencias: Cierre de empresas, descenso de la producción y los beneficios, y recorte de plantillas.
El Estado planteó una reindustrialización mediante ayudas estatales, modernización tecnológica y la creación de zonas de urgente reindustrialización.
Tercera Etapa (1985-Actualidad)
Se caracteriza por la continua reconversión industrial, con problemas como la elevada presencia de sectores tradicionales, mano de obra poco cualificada, dimensión inadecuada de las empresas, escasa investigación, tecnología atrasada y dependiente, y traslado de empresas multinacionales a países subdesarrollados.
Factores de Localización Industrial Actuales
La cercanía a las materias primas y los mercados ha perdido importancia, mientras que el acceso a las innovaciones informáticas ha ganado relevancia. Se han ampliado las áreas de venta y mejorado los transportes y las comunicaciones. Los centros de producción se han instalado en la periferia, mientras que las sedes de gestión se concentran en el centro de las grandes ciudades.
Nuevos Espacios Industriales (Parques Tecnológicos)
Reúnen centros de investigación y empresas de sectores innovadores. Ocupan parcelas reducidas en zonas de buena calidad ambiental con espacios verdes, y se sitúan en la periferia de las ciudades con buenos accesos. Se pretende que actúen como locomotoras del desarrollo local, pero en muchos casos han aumentado los desequilibrios al concentrarse en las zonas industrialmente más dinámicas.
Política Industrial Actual
Se centra en la apertura al exterior, la privatización de empresas, la continuación del proceso de reconversión, el aumento de la investigación, políticas para reducir los desequilibrios regionales y el fomento de medidas medioambientales.