Evolución Urbana: De la Época Industrial a la Globalización
La Herencia de la Época Industrial
Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. La trama urbana era cerrada y predominaban las viviendas unifamiliares de baja altura. Los usos del suelo se mezclaban: en una vivienda se encontraban comercios y viviendas. Socialmente, había cierta jerarquía: en el centro estaba la élite y los trabajadores se concentraban en la periferia.
- La ciudad romana tenía un plano regular con dos vías principales: una de norte a sur y otra de este a oeste.
- En la Edad Media:
- La ciudad musulmana tenía un núcleo principal amurallado, la Medina, con la mezquita principal, el zoco, el alcázar y los barrios residenciales.
- La ciudad cristiana estaba amurallada. El centro era un castillo con una plaza para celebrar el mercado. Los edificios principales eran las iglesias, palacios y el ayuntamiento.
- En el Renacimiento se construyen nuevos barrios de trazado regular. Se construyen plazas mayores, desde ellas partían las calles mayores rectilíneas.
- En el Barroco y la Ilustración la ciudad se embelleció: se levantaron edificios monumentales y se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.
Las Transformaciones de la Ciudad Industrial
- El plano experimentó las reformas interiores del siglo XIX y primer tercio del siglo XX: se rectificaron y alinearon las calles y se abrieron nuevas plazas y calles. Desde 1850 hasta el primer tercio del siglo XX se abrieron nuevas plazas y grandes vías.
- La política de renovación de la década de 1960 buscaba rentabilidad y, en parte, esto conllevó derribos y la creación de nuevas calles.
- La trama se densifica. En la edificación se reutilizan antiguos edificios eclesiásticos y las viviendas unifamiliares son sustituidas por viviendas colectivas. Hasta principios del siglo XX se empleaban estilos históricos y, posteriormente, se incorporan el hierro, el cristal y el cemento.
- Los usos del suelo sufrieron la terciarización, convirtiéndose en centros comerciales.
- Socialmente, en los cascos históricos rehabilitados se asentó la población de alto y medio nivel.
Los Barrios Residenciales de la Periferia
- Las chabolas son viviendas de autoconstrucción con materiales de desecho y sin servicios. Alcanzaron su máxima dimensión en los años 50. La política de renovación y mejora prácticamente las eliminó. Han vuelto a aparecer ligadas a la inmigración.
- Los barrios de viviendas de promoción oficial son viviendas subvencionadas con ayuda estatal y limitaciones en el precio de venta y alquiler, de baja calidad y con carencias de equipamientos y servicios. Posteriormente se rehabilitaron.
- Los polígonos de viviendas de promoción privada adoptaron una trama abierta de bloques con amplios espacios para aparcamientos. Son barrios residenciales con el comercio y las dotaciones concentradas en ciertas zonas.
- Los barrios de manzana cerrada: manzanas de baja densidad con espacios interiores de uso colectivo.
- Las áreas de vivienda unifamiliar son barrios para las clases medias con trama abierta. Responden al deseo de las clases medias de una mayor calidad medioambiental y al uso del automóvil.
Problemas de las Ciudades Españolas
- Los problemas derivados de la aglomeración y la difusión de la urbanización:
- La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado se intenta paliar difundiendo poblaciones de actividades económicas.
- El elevado precio de compra o alquiler de viviendas se intenta solucionar con la construcción de viviendas protegidas.
- La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos, fomentando el ahorro.
- La ordenación del tráfico y el transporte: se crean circunvalaciones y grandes aparcamientos.
- El objetivo sería retrasar la desaparición de la agricultura y revitalizar la industria.
- Los problemas sociales más habituales son el estrés, el desempleo, la delincuencia y los problemas de convivencia de algunos grupos.
- Los problemas medioambientales: persistencia de un microclima urbano, la contaminación atmosférica, los altos niveles de ruido, la producción y eliminación de residuos y la desaparición de espacios verdes.
El Urbanismo en la Época Industrial
- Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se regulariza el plano, se crean planos para la expansión urbana con alineación de calles rectas, planes de saneamiento instalando alcantarillados y se mejoran los servicios y equipamientos urbanos creando parques públicos.
- En la época de la autarquía se centró en tres objetivos:
- La reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra Civil, siendo la encargada de hacerlo la Dirección General de Regiones Devastadas.
- La elaboración de leyes sobre la vivienda, como por ejemplo, las viviendas protegidas.
- La organización del crecimiento urbano, siendo el sistema más empleado los Planes Generales de Ordenación Urbana, que dividían la ciudad según sus funciones.
- En la época del desarrollo aparecieron nuevos problemas:
- La edificación eliminó edificios valiosos.
- Se construyeron edificios de gran altura y baja calidad.
- Aumentaron la congestión urbana y los problemas medioambientales.
- Se crearon polígonos de descongestión en las principales vías de acceso a la ciudad.
Los Cambios Recientes en el Sistema Urbano
- Sistemas monocéntricos primados: la aglomeración urbana principal concentra la población y las funciones regionales. No hay niveles intermedios de ciudades.
- Sistemas policéntricos: con dos o más ciudades que se reparten la población y funciones, y mantienen relaciones bidireccionales entre sí.
- En la jerarquía europea se puede distinguir entre metrópolis globales, locomotoras europeas, metrópolis europeas potenciales y metrópolis europeas débiles.
- La globalización y la integración en el sistema urbano mundial: pierde importancia la industria y ganan peso los servicios. Las consecuencias han sido:
- Han ofrecido a las ciudades la posibilidad de estancarse o de mejorar su posición en el sistema urbano mundial, siempre que cumplan con unos requisitos como son buena accesibilidad y buenos transportes, entre otros.