Glosario de Geografía, Geología, Economía e Historia
Paralelos: planos circulares imaginarios que atraviesan el eje de la Tierra en forma perpendicular formando un ángulo de 90º, indica la latitud (Ecuador). Meridianos: planos semicirculares imaginarios que contienen el eje terrestre, indica la longitud (distancia angular entre Tierra y meridiano).
Eras Geológicas
- Precámbrica: algas, hongos y esponjas. Hoy se distinguen relieves de mesetas erosionadas de esta era.
- Paleozoica: se formaron cordilleras ya erosionadas. Aparecieron insectos, la mayor parte de plantas, primeros peces, anfibios, reptiles.
- Mesozoica: Gondwana y Laurasia se separan, la India se une a Asia y se forman los océanos. Aumentaron los reptiles, primeros mamíferos y aves, y plantas con flores. Era de los dinosaurios.
- Cenozoica: grandes cordilleras. Se estableció a partir de la extinción masiva de los dinosaurios.
Los procesos endógenos transforman los relieves desde el interior de la Tierra (exógenos en el exterior de la corteza).
Escala de Richter: calcula la cantidad de energía liberada durante el proceso. Escala de Mercalli: mide los daños ocasionados.
Teoría de la Deriva Continental: Alfred Wegener propuso que existió un supercontinente, Pangea, que se dividió en Laurasia y Gondwana. A partir de ellos, Norteamérica se separó de Europa, la India se unió a Asia, Australia se separó de la Antártida y Sudamérica de África.
Erosión
- Eólica: generada por el desgaste que ocasiona el viento sobre las superficies del relieve.
- Pluvial: degradación generada por la acción directa de la lluvia sobre la roca o el suelo.
- Fluvial: se genera por el agua de los ríos.
- Glaciar: generada por el desplazamiento del hielo que descendió de las zonas más altas en periodos en que el planeta estuvo más frío.
- Marina: generada por la fuerza de olas, mareas y corrientes marinas sobre rocas.
- Mecánica: se produce por variaciones en la temperatura.
Atmósfera: nitrógeno y oxígeno.
Estado del tiempo: condiciones atmosféricas de un determinado momento. Clima: condiciones atmosféricas de cada día durante varias décadas.
Recursos
- Renovables: se usan sin que se agoten, se regeneran rápidamente.
- No renovables: en cantidades limitadas, de origen geológico.
- Perpetuos: se regeneran en forma constante y se encuentran en grandes cantidades.
- Potenciales: elementos de la naturaleza que no se utilizan pero podrían ser útiles.
Manejo de Recursos
- Explotacionista: da prioridad a lo económico sin considerar las características del recurso en cuestión.
- Conservacionista: considera prioritaria la preservación de los recursos a costa de no satisfacer totalmente las necesidades de las personas.
- Sustentable: consiste en lograr un equilibrio entre los tiempos de regeneración de los recursos y las necesidades con el objetivo de satisfacerlas.
Tipos de Recursos
- Privados: el estado le otorga a una persona o grupo que se convierten en dueños y los manejan.
- Libres: no tienen dueño, todos pueden usarlos.
- Comunes: son de toda la sociedad.
Pirámides Poblacionales
- Expansiva: base ancha, alto porcentaje de niños y jóvenes, uno menor de adultos y uno escaso de ancianos, alta mortalidad en edades medias. Países pobres: Haití, Filipinas.
- Regresiva: base angosta, alto porcentaje de adultos y uno más bajo de niños y jóvenes, tiende a disminuir progresivamente. Países desarrollados: Canadá, Alemania.
- Estacionaria: base estable, reducción paulatina en edades avanzadas, los nacimientos son mayores que las muertes. Países medios: Argentina y Chile.
Factores de Producción Económica
- Factor Tierra: producciones agrícolas y ganaderas, incluye elementos y procesos naturales valorados y utilizados por la sociedad.
- Capital: para poder llevar a cabo un proceso productivo, comprando materias primas necesarias para la producción.
- Tecnología: necesario para conocimientos y técnicas que faciliten las tareas productivas.
- Trabajo: tareas manuales o intelectuales realizadas para elaborar un producto o brindar un servicio.
Actividades Económicas
- Primaria: obtención de materias primas.
- Secundaria: transforma la materia prima en productos o bienes.
- Terciaria: brindan servicios.
- Cuaternaria: desarrollo e investigación de nuevas tecnologías.
Circuito Productivo
Encadenamiento de los distintos sectores de la economía.
- Eslabón Primario: producción y obtención de materias primas.
- Secundario: transforman en productos.
- Tercero: distribución y comercialización.
Egipto
- Organización Política: monarquía que se concentraba en el rey.
- Economía: la agricultura.
- Política: tributaria.
- Social: campesinos, artesanos, comerciantes, faraón y grupo privilegiado, sacerdotes, funcionarios.
- Religión: del toteísmo al politeísmo.
- Cultural: con el arte trataron de derrotar a la muerte.
Polis Griega
Núcleo urbano y área rural aledaña, eran ciudades-estado.
Esparta
La fundaron los dorios:
- Espartanos: guerreros conquistadores.
- Periecos: habitantes de las zonas vecinas dominadas.
- Ilotas: campesinos.
Política de Esparta
- Diarquía: forma de gobernarse, consistía en 2 reyes.
- Eforado: colegio de 5 magistrados.
- Consejo de Ancianos: formado por 28 hombres mayores de 60 años.
- Asamblea: iguales mayores de 30 años.
Atenas
Fundada por los jonios en el Ática.
Sociedad Ateniense
- Eupátridas: aristocracia integrada por los propietarios de grandes extensiones de tierras.
- El Pueblo: soldados, artesanos, campesinos.
Instituciones de la Democracia Ateniense
- Asamblea Popular: ciudadanos mayores de 20.
- Tribunal Popular: principal organismo de justicia.
- Arcontado: 10 arcontes, uno de cada tribu.
- Aerópago: ciudadanos que habían sido arcontes.
Roma
Se fundó en el año 753 a.C. Las aldeas de los latinos y los sabinos se unieron por razones económicas y militares y se fundó Roma.
Vasallaje: vínculo que obligaba a una persona a guardar fidelidad a otra y estar bajo su autoridad a cambio de protección.
Sociedad Feudal
- Nobleza: aristocracia guerrera de hombres libres que prestaban servicio de armas.
- Campesinado: desprovisto de privilegios.