Resumen Tema 18: Geografía y Medio Ambiente

1. La acción humana y sus implicaciones ambientales

Medio ambiente: Se refiere al medio geográfico o natural, pero con una connotación que señala la relación recíproca entre la especie humana y la naturaleza. Está compuesto por el ser humano, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, así como las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural.

La biodiversidad: Es la variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra. Es una medida de la variedad de genes, especies y ecosistemas, y constituye la base de la estabilidad y el funcionamiento sostenible de los sistemas naturales.

Las causas de la variedad de biodiversidad son: la situación geográfica, la última glaciación que influyó en Europa, el relieve peninsular, el clima que varía desde el oceánico, la orientación de sus costas y el retraso económico de España.

2. Las actividades económicas y el medio ambiente

El problema medioambiental que afecta a España es la erosión y desertización como consecuencia de la destrucción de la cubierta vegetal y de su desaparición o degradación. Más del 19% de la superficie total española presenta problemas de erosión, siendo Andalucía la comunidad con mayor tasa.

Los términos desertización y desertificación hacen ambos referencia a la progresiva adquisición de la categoría de desierto de un territorio, pero hay un matiz que los diferencia. La desertización se asocia a causas naturales (elevadas temperaturas e insolación, pobreza de los suelos,…), mientras que en la desertificación las causas se deben a la acción humana, por ejemplo, la eliminación de la vegetación natural.

Desarrollo sostenible: Uso de los bienes que ofrece la naturaleza asegurando la renovabilidad para las futuras generaciones. Muchos de los problemas medioambientales son resultado de la confluencia de varias actividades económicas o están relacionados con el modo de vida y habitación.

2.1. Industria

La industria es la actividad que causa mayor impacto sobre la naturaleza. Cataluña, Comunitat Valenciana y País Vasco son las comunidades con mayor producción de residuos peligrosos.

Fuentes que degradan el medio ambiente de origen industrial y sus efectos son:

  • Contaminación atmosférica: Emisión de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno, partículas en suspensión. Aumento del efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del clima y la lluvia ácida.
  • Problemas con residuos nucleares (Uranio).
  • Contaminación química: Industrias fertilizantes, utilización del cloro, farmacéuticas.
  • Ruptura del ciclo hídrico: Con la construcción de centrales hidroeléctricas.
  • Impactos paisajísticos: Desde las canteras a los parques eólicos, instalaciones industriales en zonas naturales.

2.2. Transporte y comunicaciones

Abiótico: Se aplica al medio ambiente que no permite la vida de algunas especies animales o vegetales. Designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos, como los factores inertes: climático, geológico o geográfico.

Ecosistema: Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos –biocenosis– y el medio físico donde se relacionan –biotopo. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Problemas del sistema de transportes:

  • Sobre las emisiones contaminantes: CO₂, principal gas causante del aumento del efecto invernadero.
  • Sobre la fauna: Atraviesan espacios protegidos, afectan gravemente a la fauna.
  • Efecto de barrera: Comporta la fragmentación de hábitats de las especies faunísticas aislando poblaciones y reduciendo su nicho ecológico.
  • Catástrofes ecológicas: El transporte de materiales contaminantes o residuos peligrosos da lugar a algunas de las catástrofes ecológicas más llamativas de los últimos tiempos.
  • Radiaciones perjudiciales: Vivir cerca de las líneas de alta tensión es perjudicial y ha provocado una amplia polémica sobre su incidencia en trastornos de salud.

2.3. Turismo

Agresión al litoral y a los ecosistemas por falta de planificación y avidez especulativa de particulares y municipios, como chalets, bloques hoteleros y de apartamentos. El litoral mediterráneo ha quedado convertido en franjas de centenares de kilómetros con un paisaje de hormigón a pie de playa, destrozando interesantes ecosistemas naturales.

2.4. Agricultura: La erosión, degradación del suelo y desertificación. Reforestación

2.4.1. La desertificación, o destrucción de la capa fértil del suelo

Es consecuencia de una erosión extrema que degrada las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores. El 6% del suelo se encuentra desertificado y un 18% se halla en riesgo. Afecta especialmente a Málaga y Castellón.

2.4.2. Deforestación y Reforestación

Muchos bosques desaparecieron por talas para la armada y uso doméstico, y también para ampliar la superficie de cultivo. La deforestación se acentuó ante la venta por el Estado de tierras comunales. Durante el siglo XX, la aparición de nuevos materiales y combustibles posibilitó que se iniciara un proceso inverso. Tras la Guerra Civil, se llevó a cabo una repoblación forestal para lograr el autoabastecimiento de madera.

2.4.3. Incendios forestales

En la última década se han quemado 70.000 hectáreas de superficie no arbolada y aproximadamente la mitad de superficie arbolada. Esto facilita la pérdida de suelos y la lentitud en su recuperación. La mayoría de los incendios son intencionados.

2.5. Medio Ambiente Hídrico

Más del 50% de las aguas están en mal estado, bien por deterioro de su estado ecológico o por contaminación química. La contaminación de las aguas subterráneas y superficiales se debe a:

  • Vertidos urbanos y depuración de las aguas residuales.
  • Vertidos de las industrias.
  • Infiltración de los fertilizantes y pesticidas depositados en el suelo, procedentes de la agricultura intensiva. El problema surge cuando la cantidad de fertilizantes excede a la cantidad de nutrientes que extrae el cultivo del suelo o cuando se aplican en el momento inadecuado. La eutrofización produce un fuerte empobrecimiento de la biodiversidad en los ecosistemas.
  • Las deyecciones del ganado, por filtración, contribuyen a la eutrofización de las aguas superficiales.
  • La contaminación de los ríos.
  • La aparición de sustancias contaminantes emergentes: Restos de medicamentos o drogas, plásticos, componentes de artículos de cuidado personal o subproductos de la desinfección de aguas.
  • Otros peligros como las balsas con residuos peligrosos, como el desastre de Aznalcóllar.
  • Sobreexplotación de acuíferos: La extracción de las aguas subterráneas por encima de los niveles de recarga produce una disminución de los niveles freáticos y da lugar a la salinización de las aguas.

El impacto de las obras hidráulicas: Las presas y embalses tienen un notable impacto sobre los ecosistemas. Al detener el flujo natural de las aguas, dan lugar a una drástica interrupción de las rutas migratorias de la fauna de agua dulce. Los embalses producen microseísmos y modifican el clima local. Las desaladoras suponen un impacto mucho menor, el debate se centra en el consumo de energía necesario y en los efectos sobre flora y fauna marina que puedan tener las concentraciones de salmuera, residuo.

3. Consecuencias medioambientales de la urbanización. El medio ambiente urbano

Problemas en las ciudades:

  • Contaminación atmosférica: Se debe sobre todo al tráfico, industrias contaminantes y combustión de calefacciones.
  • Contaminación de las aguas: Los vertidos urbanos e industriales de las ciudades convierten a las corrientes de agua donde desembocan en cloacas, afectando a zonas extraurbanas por donde pasan los ríos.
  • Gestión y eliminación de residuos urbanos: Gran cantidad de basura doméstica; son los servicios municipales los encargados de recoger y tratar toda esta cantidad de residuos. Soluciones: Vertederos controlados, reciclaje, incineración (que crea otra contaminación). Depuración de aguas residuales urbanas e industriales.
  • Contaminación acústica: Producida por ruidos de automóviles, ferrocarriles, industrias y aviones. Afecta física y psicológicamente al organismo.

Las causas de esta contaminación: Presión que ejercen las actividades urbanas. Estructuración de las zonas urbanas según funciones e intereses económicos. Congestión de las zonas centro. Esta expansión se ha incrementado con la extensión de tejidos urbanos residenciales, industriales y comerciales.

4. Los problemas ambientales y las medidas de protección

En España, la Ley de Parques Nacionales data de 1916. En 1975 se promulgó la Ley de Espacios Naturales Protegidos, y en 1997 la Ley de Conservación de Espacios Naturales. Sus objetivos eran la conservación y restauración de los espacios naturales y la prevención para evitar su deterioro. España está integrada en la RED NATURA 2000, una red ecológica aprobada por la Comisión Europea creada para asegurar la supervivencia de especies amenazadas. La UNESCO ha desarrollado desde 1976 la red mundial de reservas de la biosfera, constituida por ecosistemas terrestres, costeros y marinos en los que se armoniza la preservación del medio natural con la obtención de rendimientos económicos dentro del desarrollo sostenible.

La protección de los espacios tiene como finalidad: Proteger áreas o elementos naturales que tengan interés singular en función de criterios científicos, culturales, paisajísticos, estéticos y recreativos, favorecer la supervivencia de especies o comunidades, colaborar en los programas internacionales de conservación, crear una red representativa de los principales ecosistemas españoles.

Tipos de espacios protegidos:

  • Los parques: Son áreas naturales poco transformadas por la ocupación humana que, por la belleza de sus paisajes, la singularidad de su flora y de su fauna, o de sus formaciones geomorfológicas, poseen valores cuya conservación merece una atención preferente.
  • Parques nacionales: Son zonas de montaña escasamente poblada y de interés ecológico importante. Se trata de espacios naturales de enormes dimensiones, donde su riqueza es inmensa y abarca todos los aspectos de la naturaleza y de la vida animal. Dependen y son designados por el Ministerio del Medio Ambiente. Son los espacios con mayor grado de protección.
  • Parques naturales: Son zonas poco transformadas por la acción humana. Segundo grado de protección. Estos espacios compatibilizan la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales y la entrada de visitantes, sin poner tantas restricciones. Son grandes zonas en las que se hallan unos valores paisajísticos, ecológicos, científicos y educativos.
  • Reservas naturales: Tienen como finalidad proteger ecosistemas que por su rareza, fragilidad o singularidad merecen valoración especial. Son designadas por el Ministerio de Medio Ambiente:
  • Reservas Naturales Integrales: Son reservas en las que existe un gran valor en especies raras o en comunidades que necesitan ser protegidas. Está prohibido el aprovechamiento de los recursos naturales por el hombre.
  • Reservas Naturales Parciales: Iguales que las integrales, pero está permitido el aprovechamiento de sus recursos, siempre y cuando no agredan o deterioren el paisaje.
  • Reservas de la Biosfera: Son como las parciales, pero dependen de las Comunidades Autónomas.
  • Espacios Naturales Protegidos: Zonas no demasiado extensas que se mantienen vírgenes. Pretenden conservar la variedad de especies, asegurando el buen funcionamiento del ecosistema.
  • Paisajes Protegidos: Lugares del medio natural que por sus valores estéticos y culturales merecen protección especial.
  • Monumentos Naturales: Espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones singulares, rareza o belleza, objeto de protección especial, son una zona pequeña.

4.1. Impacto ambiental

Desarrollo sostenible: Forma de desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Intenta combinar desarrollo económico, respeto al medioambiente y preocupación por las desigualdades sociales. La preocupación por la problemática medioambiental se convierte en un importante punto de discusión pública. Tanto la Unión Europea desde 2010 como la Constitución Española de 1978 establecen la obligación legal de la conservación del medioambiente y la sanción para quien lo dañe.

Se establece el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Destacan las referidas a la necesidad de evaluación de los proyectos públicos y privados que puedan incidir en el medio ambiente y al derecho a la información del público en estos temas.

4.2. Las medidas de protección ambiental. Marco general. Desarrollo sostenible y normas básicas

4.2.1. Contra la emisión de contaminantes

La normativa española y de la UE y los acuerdos internacionales exigen estudios de impacto ambiental y medidas correctoras.

4.2.2. Frente al efecto invernadero

Desde los acuerdos de Kioto, han tenido efectos menores de los necesarios. Un problema es la posibilidad de comprar derechos de emisión para poder seguir con niveles altos de contaminación.

4.2.3. Frente a los residuos sólidos

Se favorece la recogida separada para facilitar el reciclaje y las plantas de compostaje.

4.2.4. Para frenar la desertificación

El Programa de acción nacional contra la desertificación ha dado lugar al Proyecto LUCDEME. Se promueven: la reforestación, la gestión sostenible de las actividades agrarias y de los recursos hídricos y la rehabilitación de las áreas donde se ha iniciado la desertificación.

4.2.5. Depuración de las aguas

La Directiva Marco del Agua requiere a los Estados miembros que en 2015 todas sus aguas tengan, al menos, un “buen estado ecológico y químico”. Ha supuesto un salto importante en la vigilancia y mejoras de la calidad de las aguas de los ríos y acuíferos.

4.2.6. Conservación de los espacios naturales

La protección de la naturaleza tiene su más reciente muestra en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.