Paisajes Agrarios y Evolución Industrial en España
Paisajes Agrarios de España
La España húmeda
- Relieve accidentado con pocas superficies llanas.
- Clima oceánico lluvioso todo el año.
- Población numerosa, obligada a emigrar por los pocos ingresos del campo.
- Poblamiento disperso.
- Minifundios (- de 10 Ha), pequeñas parcelas delimitadas por muros de piedra, setos o árboles dando lugar a un paisaje de bocage.
- Usos del suelo ganaderos.
- Agricultura de secano, basada en el autoabastecimiento y el policultivo.
- Ganadería como actividad económica principal.
- Explotación forestal para la industria del mueble y la obtención de pasta de papel.
El interior peninsular
- Gran altitud en la meseta.
- Clima mediterráneo continentalizado, con riesgo de heladas en el norte.
- Despoblación por la emigración.
- Poblamiento concentrado en pueblos.
- Sistema de propiedad variable: minifundio, latifundio.
- Usos del suelo variados.
- Agricultura de secano en páramos y campiñas meseteñas, dedicada a la trilogía mediterránea (cereales, vid, olivo).
- Ganadería importante en secanos castellanos y depresión del Ebro (ovina, vacuno estabulado, porcino), Extremadura (ovina, porcino, bovino).
- Explotación forestal enfocada a la madera de encina y alcornoque.
El paisaje mediterráneo
- Relieve accidentado.
- Clima mediterráneo costero con sequías en verano.
- Población numerosa, tradicionalmente dispersa y actualmente concentrada en núcleos costeros.
- Sistema de propiedad variable: minifundio, propiedad mediana, latifundio.
- Usos del suelo variados.
- Agricultura: cultivos de regadío (horticultura temprana, fruticultura mediterránea, frutos tropicales) y de secano (trilogía mediterránea, almendro).
- Ganadería importante en Cataluña (bovina, porcina), secanos (ovina, caprina), orillas del Guadalquivir (reses bravas).
Evolución Industrial en España
Inicio de la industrialización (1855-1900)
- Llegó con retraso respecto a otros países europeos.
- Causas: mala dotación de materias primas y productos energéticos, escaso espíritu de empresa, atraso tecnológico, baja demanda de productos industriales, situación exterior desfavorable, política industrial inadecuada.
Primer tercio s. XX (1900-1936)
- Crecimiento industrial caracterizado por:
- Auge de la minería del carbón.
- Incorporación de avances tecnológicos (hidrocarburos, electricidad).
- Aumento de la inversión nacional.
- Impulso de las obras públicas.
- Proteccionismo industrial.
Guerra Civil y Posguerra (1936-1959)
- La guerra provocó la destrucción de industrias.
- La política autárquica basada en la autosuficiencia y la restricción a las importaciones privó a la industria de recursos energéticos.
- El crecimiento industrial se interrumpió.
Entre 1960 y 1975
- Enorme crecimiento de la industria.
- Causas:
- Liberalización de las importaciones.
- Expansión de la economía mundial.
- Ventajosa situación española con bajos costes de producción y mano de obra barata.
- Bajo precio de la energía.
- Fomento de la industria por parte del Estado con Planes de Desarrollo.
Política Agraria
- Tras la entrada de España en la UE en 1986, la política agraria experimentó una importante transformación.
- Aplicación de la PAC (Política Agraria Común).
- Liberalización de los intercambios con la UE.
- Integración en el mercado interior comunitario.
- Consecuencias problemáticas en zonas con producciones excedentarias y poco competitivas (zona cantábrica, central, cultivos del cereal y viñedo peninsular).
- Consecuencias positivas en la zona del litoral mediterráneo y andaluz, basadas en los productos hortofrutícolas.
Crisis y Reestructuración Industrial: 1975-1985
La crisis industrial
- Causas externas:
- Encarecimiento de la energía.
- Agotamiento del ciclo tecnológico anterior.
- Nuevas tecnologías, sectores industriales y sistemas de producción más flexibles.
- Nuevas características de la demanda.
- Mundialización de la economía y competencia de los NPI (Nuevos Países Industrializados).
- Proteccionismo industrial.
- Causas internas:
- Deficiencias estructurales de la industria española.
- Coyuntura histórica.
- Consecuencias:
- Cierre de empresas.
- Descenso de la producción.
- Aumento del endeudamiento.
- Paro.
- Descenso de la aportación industrial al PIB.
La política frente a la crisis: la reestructuración industrial
- Políticas de reestructuración industrial adoptadas en 1975.
- Dos vertientes:
- Reconversión industrial: ajustes de la oferta y la demanda, regulación de la plantilla, saneamiento financiero.
- Reindustrialización: modernización tecnológica, creación de nuevas actividades de futuro, creación de Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR).
- Resultados:
- Reducción de empleo en grandes empresas.
- Exclusión de pequeñas y medianas empresas de la reconversión.
- Crecimiento de la inversión y la diversificación industrial en algunas zonas (Madrid, Barcelona).
Ir arriba