Poblaciones, Crecimiento y Asentamientos Humanos

Para observar las sociedades hay que conocer las características de sus poblaciones, su composición y distribución. El medio geográfico en el que se encuentran las comunidades humanas, denominado hábitat, está marcado por el espacio físico, geográfico y climático, y cuenta con la influencia del medio natural como el clima, la altitud y la topografía. En los hábitats cohabitan dos áreas: la rural y la urbana. Lo rural está más cercano a la naturaleza y se relaciona más con el tipo de vida grupal de las comunidades. Fue Ferdinand Tönnies quien trabajó este concepto en la obra Gemeinschaft und Gesellschaft (Comunidad y Sociedad).

García-Sanz, en su obra La sociedad rural ante el siglo XXI, especifica la ruptura entre lo agrario y lo rural. Nos señala que se entiende por agrario una forma de actividad que tiene como base una intensa relación de las personas con la naturaleza. La sociedad rural vendría a ser una forma de vida que abarca a todos los miembros que viven en una colectividad rural.

Los cambios provenientes de los procesos de modernización y globalización han transformado la agricultura y las sociedades rurales. Aparecen sociedades que llevan a la desruralización y surgen nuevas identidades rurales. La otra palabra clave es el concepto de sociedad/asociación de Tönnies, que son formaciones basadas más en intereses utilitaristas. Por tanto, la ciudad y la sociedad urbana son los rasgos típicos de la sociedad de Tönnies.

La comunidad y las sociedades urbanas emplean la demografía para estudiar el tamaño, la composición y la distribución de las poblaciones en sus hábitats rurales y urbanos. Ecología humana, según Park, es el estudio de la organización humana respecto a la organización que resulta de la lucha por la existencia y basado en la cooperación competitiva impersonal y no planeada.

La composición y distribución de la población requiere investigar una serie de variables (fertilidad, mortalidad, edad, sexo, raza, etc.). Para comprender mejor estos conceptos básicos de demografía, se destacan las características demográficas de la población más importantes:

  1. Nacen más varones que mujeres.
  2. La mortalidad masculina es mayor.
  3. La esperanza de vida siempre es mayor en las mujeres.

Lucas Martín y Romero Moñivas ubican etimológicamente a la demografía como el estudio del pueblo. Exponen que se admiten tres factores o componentes básicos de las poblaciones: la natalidad, la mortalidad y las migraciones. Su estudio nos aporta la estructura demográfica de las sociedades, de manera que se puede detectar si las sociedades han cambiado. Conceptos básicos:

  • Fertilidad: una medida de la capacidad potencial de las mujeres de tener hijos.
  • Fecundidad: promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres que están en edad de procrear.
  • Tasa bruta de natalidad: número de nacimientos por cada 1000 habitantes durante un año.
  • Tasa bruta de mortalidad: número de muertes por cada 1000 habitantes durante un año.
  • Tasa de mortalidad infantil: número de fallecimientos de niños y niñas al año de edad.
  • Esperanza de vida: número de años que, por término medio, se espera que viva una persona.
  • Duración de la vida: máximo número de años que pueden vivir los humanos.
  • Emigración: acción de marchar fuera de un país o una población.
  • Inmigración: se refiere a la gente que viene de un país desde el otro.
  • Tasa neta de emigración: es la diferencia entre el número de personas que se marchan y los que llegan cada año, por cada 1000 habitantes.

Ronald Pressat (1983), en su obra Los métodos en demografía, estudia las fuentes de investigación demográfica y sitúa cinco fuentes principalmente: el censo, el registro civil, los registros de población, las encuestas y sondeos, y la observación prospectiva y retrospectiva.

Una de las herramientas más útiles que utiliza esta ciencia es la pirámide de edad, que detecta, al igual que un sismógrafo, las incidencias que ha tenido una población a lo largo del tiempo. Distribuye a una población determinada en un tiempo concreto según la edad y el sexo (hombres a la izquierda, mujeres a la derecha).

Malthus, en su obra Primer ensayo sobre la población, lanzó la idea de que el mundo crece en progresión geométrica, en tanto que los alimentos crecen en progresión aritmética.

La Transición Demográfica

Con las teorías malthusianas y la industrialización en marcha, aparece un nuevo proceso llamado transición demográfica, que es el resultado de la modernización (industrialización de las sociedades). En él se producen cambios en la tasa de crecimiento poblacional que reflejan la velocidad y la desigualdad a través de las cuales se transforma la tasa de natalidad y mortalidad. La transición demográfica es un proceso que comprende cinco fases:

Fase 1: Período Preindustrial

Estacionaria alta: las tasas de mortalidad y natalidad se mantienen altas y esto implica un crecimiento lento de la población o inexistente. La mortalidad supera la natalidad, provocada por enfermedades infecciosas, aparición de plagas y catástrofes naturales.

Fase 2: Industrial Temprano

Expansión primera: el proceso de industrialización conlleva métodos sanitarios que inciden en el descenso de la mortalidad. Se mantiene alta la natalidad, lo que ocasiona un rápido crecimiento de la población.

Fase 3: Industrial Avanzada

Expansión tardía, moderna o reciente: desciende la tasa de natalidad y la de mortalidad. Se equilibran a niveles bajos y el crecimiento de la población se regula a un crecimiento lento. La mayoría de los niños que nacen sobreviven hasta llegar a la edad adulta. La crianza de los niños empieza a ser costosa porque han mejorado los niveles de vida, por tanto, la mujer se incorpora al mercado laboral, lo que lleva a tener una familia más pequeña.

Fase 4: Posindustrial

Estacionaria baja: la fecundidad y la mortalidad están reducidas y la población se mantiene estacionaria. Los miembros de las parejas salen a trabajar fuera del hogar y se reduce el número de hijos. Esta tendencia de crecimiento, unida a la tasa de mortalidad, genera el fenómeno de decremento natural.

Fase 5: Declive

Declive: la fecundidad es menor a la mortalidad.