Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Externos y Formas Resultantes
El Relieve Terrestre y los Procesos Geológicos Externos
El relieve es el aspecto de la superficie de la Tierra, independientemente de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza mediante mapas, que reciben el nombre de mapas topográficos. Los elementos del relieve se pueden clasificar utilizando dos criterios:
- Clasificación descriptiva: según su relieve, clasificados por su aspecto.
- Clasificación interpretativa: basada en el proceso que ha originado las formas del relieve.
Procesos Geológicos Externos
La superficie de la Tierra está sometida constantemente a cambios producidos por cuatro procesos geológicos externos:
Meteorización
Es la disgregación de las rocas debido al efecto de los agentes ambientales.
Erosión
Es la evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos.
Transporte
Es el traslado de materiales por parte de los agentes geológicos.
Sedimentación
Es la acumulación de los materiales en zonas deprimidas (cuencas sedimentarias).
Meteorización en Detalle
La fragmentación y disgregación de las rocas se produce de varias formas:
Meteorización Mecánica
Consiste en la rotura de las rocas debido a tensiones que pueden originarse por distintos procesos:
- Gelifracción: Es la acción de cuña que realiza el agua al congelarse y aumentar de volumen.
- Termoclastia: Es la rotura de las rocas expuestas a una intensa insolación.
- Descompresión: Es la expansión y el agrietamiento de las rocas que se han formado a gran profundidad.
Meteorización Química
Consiste en la disgregación de las rocas debido a la alteración química de sus minerales. Puede ocurrir por:
- Oxidación: El O2 reacciona con algunos minerales (mica).
- Disolución: Afecta a los minerales que se disuelven en el agua (sulfatos).
- Carbonatación: Es la reacción que se produce en algunos minerales al entrar en contacto con agua que lleva CO2 en disolución.
- Hidrólisis: Es la alteración de los minerales con los iones H+ y OH– del agua.
Meteorización Biológica
Consiste en la rotura o alteración química de las rocas debido a la acción de los seres vivos.
Erosión y sus Efectos
Los agentes geológicos erosionan el relieve produciendo varios efectos sobre la superficie terrestre:
- Evacuación de detritos: Son los fragmentos de rocas producidos por la meteorización acumulados al pie de los escarpes.
- Modelado característico en la superficie terrestre: Durante la erosión, los agentes geológicos también pueden arrancar fragmentos de rocas.
- Formación de penillanuras: Las penillanuras son extensas superficies planas, resultado de la erosión producida por los agentes geológicos.
- Redistribución de la masa de los continentes: La erosión, el transporte de sedimentos y su posterior depósito en las cuencas sedimentarias, origina una pérdida de peso de las montañas y un aumento en las partes más bajas del continente.
Transporte de Materiales
El transporte que realiza un agente geológico puede determinarse con tres parámetros:
- La energía: Es la capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
- La selección de clastos.
- La maduración de los sedimentos: Son los cambios de composición que se producen en los sedimentos.
Los clastos que son transportados por un medio fluido pueden desplazarse de dos formas:
- En contacto con el fondo: Cuando el fluido no es capaz de mantener en suspensión los clastos, ya sea por rodadura, por arrastre o por saltación.
- Sin tocar el fondo: Cuando los clastos son finos o solubles, pueden ser transportados en suspensión, por flotación o en disolución.
Sedimentación y Cuencas Sedimentarias
La sedimentación es la acumulación de los materiales transportados por un agente geológico. Los sedimentos pueden quedarse definitivamente acumulados o volver a ser transportados.
Cuencas Sedimentarias
Son extensas zonas de la superficie terrestre que presentan subsidencia o hundimiento. La colmatación es el proceso mediante el que los sedimentos rellenan la cuenca sedimentaria cuando ésta ya ha parado de subducir.
Ambientes Sedimentarios
Es el lugar concreto donde un agente geológico acumula materiales. Pueden ser de tres tipos:
- Ambientes sedimentarios continentales (fluviales, torrenciales, glaciares, eólicos y kársticos).
- Marinos (litorales, arrecifales, plataformas continentales, taludes continentales y turbidíticos).
- De transición (playas, deltas y estuarios).
Agentes Geológicos Específicos
Ríos
Originan fundamentalmente tres formas de relieve:
- Valles en Uve: Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.
- Valles de fondo plano: A medida que un río corta el terreno, el desnivel entre su cauce y el nivel del mar va disminuyendo. Cuando ya no puede profundizar más, pierde velocidad y comienza a trazar curvas, llamadas meandros.
- Penillanuras: Es el resultado final del proceso de erosión fluvial. Se produce cuando los ríos han ido ampliando sus valles, hasta unirse unos con otros.
Terrazas: Son relieves escalonados que representan los sucesivos encajamientos y ampliaciones del valle.
Piedras pelonas: Los ríos producen una intensa maduración de los sedimentos que transportan, es decir, reducen el tamaño de los clastos y alteran los minerales más estables.
Arroyos y Torrentes
Son cursos de agua efímeros que llevan agua únicamente tras las lluvias. Las aguas salvajes son aguas no canalizadas que discurren por el terreno tras una fuerte lluvia. Este agente geológico puede originar:
- Cárcavas (profundos surcos en el terreno)
- Barrancos (profundos valles en V)
- Ramblas (cauces amplios)
La sedimentación torrencial se produce de forma violenta y sin ordenación de los materiales. Los depósitos sedimentarios originados se pueden diferenciar por su tamaño:
- Conos de deyección (acumulaciones pequeñas)
- Abanicos aluviales (acumulaciones muy extensas)
- Pedimentos (unión de varios abanicos aluviales)
Viento
Es el principal agente modelador del paisaje en los desiertos cálidos. En estos lugares el viento puede realizar dos procesos erosivos:
- Deflación: El viento se lleva los materiales más pequeños y deja los de mayor tamaño, originando un desierto pedregoso, llamado reg.
- Abrasión eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rocas.
Dunas: Son acumulaciones de arena que pueden tener forma de media luna, presentar la cresta recta o formarse paralelamente a la dirección del viento y desarrollar una cresta sinuosa.
Aguas Marinas
En las aguas marinas el principal agente geológico es el oleaje. Por el oleaje se producen dos procesos erosivos:
- Retroceso del acantilado: Las olas socavan la parte baja de los acantilados, lo que provoca la caída de bloques.
- Trituración y lavado de los materiales: Los bloques y fragmentos de rocas son desmenuzados.