Bienio reformista (1931-33)
La pequeña burguesía es el nuevo gobierno y representan a las nuevas fuerzas democráticas unidas en oposición a la monarquía. Entre sus primeras medidas está la redacción de una nueva Constitución para desarrollar el nuevo régimen político. El presidente fue Alcalá Zamora, y el jefe de gobierno, Azaña. Los problemas que afrontan son:
Problema religioso: el gobierno da carácter laico al régimen. Se promulgan leyes y decretos como el matrimonio civil y divorcio, o la prohibición de la enseñanza a las órdenes religiosas y el cierre de sus centros de enseñanza. Esto significó una situación de constante oposición entre la iglesia y la República y muchos católicos se alejan de la República.
Problema militar: están descontentos por el sueldo y el sistema de ascensos. La Ley Azaña tiene como objetivo crear un ejército profesional, poner fin al fuero especial de los militares y asegurar su obediencia al poder civil y a la república. Se fijó la “Ley de retiro de la oficialidad” que admitía el retiro de todos los generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la República. Se crea la Guardia de Asalto que era una policía urbana.
Problema agrario: Largo Caballero obliga a los propietarios agrícolas a dar trabajo con prioridad a los jornaleros de la localidad. Los propietarios reaccionan en contra creando la Asociación Nacional de Propietarios de Fincas Rústicas. La Ley de Reforma Agraria, establecía la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas por sus dueños y las de regadío no regadas. La aplicación de la ley se le encomendó al Instituto de la Reforma Agraria (IRA). La reforma fue demasiado lenta, lo que ocasiona la decepción de los campesinos que retiran su apoyo al gobierno y aumenta la conflictividad.
Problema laboral-social: se dan huelgas, como la de la Telefónica de la CNT, que supone un desafío a la república y existe un gran paro obrero (Crisis del 29’). Medidas de Largo Caballero: jornada máxima de contratación laboral, ley de accidentes en la agricultura, regulación del derecho a la huelga. La UGT, estaba dividida en dos tendencias, la de Prieto que quería un desarrollo pausado, y Largo Caballero que quería reformas más rápidas. Los anarquistas, que ejercen una oposición violenta a la República, se encuentran divididos en dos: los anarcocomunistas, y los sindicalistas.
Problema regional: Las Cortes aprueban el Estatuto de autonomía catalán y Cataluña se convierte en región autónoma dentro del Estado español. Dirigida por un presidente, tiene su propio gobierno (Generalitat) con facultades legislativas y ejecutivas. Su primer presidente, Maciá forma gobierno sólo con Esquerra Republicana. En el P. Vasco y Navarra el problema autonómico se retrasa por falta de acuerdo de las fuerzas políticas vascas. El carácter fuertemente confesional del PNV dificultó las negociaciones. Otras regiones inician los trámites pero no llegan a realizarse porque estalla la guerra.
Enseñanza y cultura: el objetivo era promover una educación liberal y laica. Potenciar la cultura como medio de modernizar el país. El problema con el que tropieza la república es el alto índice de analfabetismo y la falta de escolarización de casi la mitad de la población infantil. En dos años se crearon 13.000 aulas y 7.000 plazas para maestros. Se adoptó un modelo de escuela mixta, obligatoria y gratuita. Otros proyectos interesantes fueron la Institución Libre de Enseñanza y la Junta de Ampliación de Estudios. También se crearon bibliotecas ambulantes, cine y conferencias (misiones pedagógicas).
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
El aislamiento del régimen de la dictadura, la caída de Primo de Rivera y los hechos posteriores, desembocan en la convocatoria de las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931. El triunfo de las candidaturas republicanas en las capitales de provincia fue interpretado como algo desfavorable para la monarquía y el rey optó por suspender su actividad y salir de España, sin renunciar por ello a sus derechos. Así, el 14 de Abril se proclamó la II República. El gobierno provisional convocó las Cortes Constituyentes y encargó la elaboración de un anteproyecto constitucional. El 9 de diciembre fue finalmente aprobada la Constitución de la República española.
Es una Constitución de izquierdas en la que se definía al Estado español como “una republica de trabajadores de todas clases”. Es rechazada por la derecha ya que no estaban de acuerdo con la no confesionalidad del Estado ni con las autonomías. También fue rechazada por sectores del movimiento obrero que la consideraban burguesa.
La nueva Constitución, por su sentido progresista, conectaba con los textos tradicionales como la de 1812 y 1869 y las doctrinas de los teóricos más destacados del socialismo. Proclama la soberanía popular y contenía una declaración de derechos sociales, económicos y laborales entre los que cabe citar:
1. Divorcio 2. Sufragio universal directo para ambos sexos para mayores de 23 años. 3. Consideración del trabajo como un deber social. 4. Igualdad de todos los ciudadanos ante el derecho a la educación.
Se produce la separación Iglesia-Estado, la aconfesionalidad de éste, la libertad de cultos y enseñanza laica. La Constitución en sí no concedía ninguna autonomía, sino que sentaba las bases para las mismas y encomendaba al Parlamento los posibles estatutos de autonomía.
El poder legislativo: el poder residía en un sistema unicameral; siendo el Parlamento el depositario de la soberanía popular, cuyos miembros serían elegidos por sufragio universal por un periodo de cuatro años. Los diputados de las Cortes elegían al presidente de la república, y el gobierno era responsable ante él. El poder ejecutivo: recaía en el Consejo de Ministros y en el presidente de la República. El poder judicial: se creó un Tribunal de Garantías Constitucionales, encargado de resolver los recursos de inconstitucionalidad de las leyes. Al margen de este tribunal también funcionaría un Tribunal Supremo.
La imposibilidad de una convivencia civil ordenada, las constantes tensiones sociales, religiosas y autonómicas desembocarían en la guerra Civil de 1936 que pondría fin a la vigencia de este texto constitucional. El intento democratizador que supuso esta Constitución y la II República se vio cortado por la dictadura de Franco.
Las fases de la República fueron:
– Bienio Reformista o Social-Azañista (diciembre 31- noviembre 33) o Bienio de izquierdas
– Bienio Radical-Cedista (noviembre 33-Febrero 36) o Bienio de derechas. – Frente Popular (febrero- julio 36)
BIENIO DE DERECHAS
Las elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras con sufragio femenino, tuvieron por resultado la mayoría de las derechas. La izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se agrupó en torno a la CEDA. Alcalá Zamora es elegido presidente de la república. Desconfía de la CEDA y de Gil Robles y le encarga formar gobierno a Lerroux y su partido Radical. Entran a formar parte del gobierno tres ministros de la CEDA. La labor del gobierno se centró básicamente en paralizar la reforma agraria, se devolvieron las tierras expropiadas a la nobleza y se expulsó a muchos campesinos de las tierras que les habían cedido. Se derogó la ley de salarios. Se amnistía al general Sanjurjo (que se traslada a Portugal donde muere en 1936 en un accidente de aviación) y sus compañeros del pronunciamiento de agosto del 32.
Se permite la vuelta de la Compañía de Jesús y se les devuelven sus bienes que habían sido nacionalizados. Se vuelve a subvencionar al clero y a la Iglesia. Gil Robles como ministro de defensa promociona a generales de ideología más conservadora: Goded, Franco, Mola… La izquierda declaró la huelga general en todo el país. El 7 de octubre, una parte del PSOE encabeza un golpe de estado que amenaza con desembocar en una guerra civil, forman un “Ejército Rojo” con 30.000 hombres y se lanzan al asalto de Madrid para tomar el poder, acaba con 4.000 muertos. Fue un fracaso menos en Asturias y Cataluña. Los revolucionarios intentaron el asalto a la Presidencia del Gobierno pero las fuerzas leales al gobierno dominaron la situación y encarcelaron a los dirigentes socialistas que la apoyaban. En Aragón, Andalucía y Extremadura los campesinos no secundaron la huelga. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias.
En Asturias los mineros unidos a CNT, UGT, y PCE, se apoderaron de las armas de los cuarteles de la Guardia Civil y las fábricas de armamento. Sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios. Ocuparon la cuenca minera y sitiaron Oviedo. Se organizaron como un pequeño estado con organización militar y economía propia. El gobierno envió al ejército de África y la represión fue muy dura. De ese modo el gobierno de la Republica recuperó la soberanía en una amplia zona de Asturias, dando inicio a una dura represión que posteriormente será explotada electoralmente por el Frente Popular.
En Cataluña la huelga fracasó. El presidente de la Generalitat, Luis Companys, preocupado por el carácter derechista del gobierno proclama el Estado Catalán dentro de la República Española. Barcelona fue ocupada por el ejército y el gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona fueron detenidos y condenados a 30 años de cárcel. El estatuto catalán es suspendido y su presidente Lluís Companys es juzgado.
En Madrid, Azaña, Largo Caballero y otros líderes de izquierdas fueron detenidos. Todo ello unió a las fuerzas de izquierdas contra la política represiva del gobierno. Gil Robles pretendía modificar la constitución de 1931(consistente en restringir las autonomías, abolir el divorcio y negar la posibilidad de socializar la propiedad) pero no se llevó a cabo por la crisis de gobierno.
Se produjo una crisis de las derechas y el malestar y los enfrentamientos son cada vez más duros entre los partidos políticos.
FRENTE POPULAR
Para frenar a la derecha cada vez más inclinada al autoritarismo y al fascismo, que estaba triunfando en muchos países de Europa, la izquierda decide formar el Frente Popular (coalición formada por republicanos,socialistas y comunistas).
El programa del F.Popular se basaba en una amnistía general para los presos políticos y la vuelta a las reformas económico-sociales del bienio de izquierdas. No era un programa revolucionario, era volver a 1931. Hay convocatoria de elecciones generales en las que triunfó la agrupación de izquierdas, dando la victoria al Frente Popular,que agrupaba a PSOE, Izquierda Republicana, Unión Republicana, ERC, PCE, Acción Catalana, POUM, Partido Sindicalista y otros. El resultado electoral significa que España se polarizaba hacia dos extremos, el fascismo y socialismo-comunismo.
El F. Popular destituye a Alcalá Zamora como presidente, al que consideran demasiado conservador, fue sustituido por Azaña. Se aceleró la tensión social:
– Los campesinos de CNT- FAI ocupan latifundios en Andalucía y Extremadura.
– En las ciudades y zonas industriales aumentan las huelgas.
– Algunos incitaron a los militares a un golpe de Estado.
Azaña es nombrado presidente del gobierno el 19 de febrero de 1936. Hubo un nfrentamiento violento entre las izquierdas y derechas el día 16 de abril que tuvo como resultado un muerto a manos de uno de los hombres de la sección de Castillo y de un herido grave por disparo realizado por él mismo. Se produjo una crisis de gobierno, Azaña dimite y es nombrado presidente de la República el 10 de mayo de 1936. Forma gobierno Santiago Casares Quiroga. Se concede una amplia amnistía a los implicados en la Revolución de 1934 y empiezan a cumplir el programa que habían prometido antes de las elecciones. Para frenar los rumores golpistas apartó del poder a algunos generales más proclives al golpismo y los trasladó. Falange Española asumió gran protagonismo y fomentó un clima de enfrentamiento civil. Fue el partido que recurrió a la violencia callejera Antonio. Formaron patrullas para eliminar a los líderes de izquierdas. El gobierno del Frente Popular alegaba estar desbordado ante la escalada de violencia entre sectores radicales izquierdistas y derechistas, causada por ambos.
Introducción 19
Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificulta la consolidación de la República. La oposición se empieza a organizar y poco a poco fueron reorganizando la derecha monárquica. Los viejos monárquicos fueron derivando hacia posiciones antidemocráticas. Se crearon nuevas organizaciones como Acción Española cuya misión era armar ideológicamente a la derecha y presentar a la monarquía católica y tradicional como la única defensa frente a la revolución social. También se fundó Renovación Española que defendía abiertamente la necesidad de un golpe de Estado. Los carlistas pactan con los alfonsinos ir juntos en las elecciones para unir las fuerzas monárquicas.
Se crearon también grupos fascistas. La extrema izquierda estaba contra la lentitud de la reforma agraria y el paro y las duras condiciones de vida en algunas zonas de España. Por su lado los anarquistas de la CNT presentaban una doble corriente, la moderada y la más radical. La CNT vio en la experiencia republicana la ocasión idónea para propiciar la revolución y fomentó la conflictividad laboral, la insurrección campesina y el establecimiento de comunas libertarias con la finalidad de destruir el orden burgués.
La derecha en 1933 se organiza rápidamente, nace la CEDA y los radicales de Lerroux colaboran con ellos. En noviembre de 1933 se convocan elecciones y fueron un éxito para la CEDA y las derechas y un fracaso para la izquierda. Comienza así el Bienio de Derechas. Sus detractores lo denominaron “Bienio Negro”, por la represión de la Revolución de 1934 y por el fin de las medidas progresistas del bienio anterior.
Conclusión 19
Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó declarar el estado de guerra, y en marzo, un grupo de generales acordó un “alzamiento que restableciese el orden”. En un primer momento la conspiración tuvo escasa fuerza y mala organización, hasta que se encargó de ello el general Mola. Su plan consistía, en que sublevaran simultáneamente todas las guarniciones militares posibles y como reserva el ejército de África. Los militares estaban apoyados por las fuerzas políticas de derechas y se intentó obtener ayuda alemana (ya se tenía conseguida ayuda italiana).
También preparaban su propio golpe de estado los carlistas y los fascistas. Los planes eran establecer una Dictadura militar, que eliminaría lo que consideraban peligro de revolución al triunfar el Frente Popular. Había tres aspiraciones: la CEDA querían la vuelta a la monarquía alfonsina, los fascistas y falangistas, un régimen a la italiana, y los carlistas, la instauración de la Monarquía Tradicional. El 12 de julio de 1936 es asesinado José del Castillo Sáez de Tejada. Al día siguiente, asesinan a José Calvo Sotelo. Éste se considera el detonante de la Guerra Civil, pero, en realidad, este no fue el detonante, pues la sublevación estaba decidida con anterioridad.
El golpe de estado o sublevación se inicia el 17 de julio de 1936 por el ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones. Al día siguiente se extendió a toda la Península. El fracaso del golpe militar en buena parte de España desencadenó el inicio de la guerra civil que se prolongaría por tres años.
INTRODUCCIÓN 18
Tras la dictadura de Primo de Rivera hay dos etapas: la Dictablanda de Berenguer y el gobierno de Aznar. Alfonso XIII, al caer Primo, encarga un gobierno a Berenguer para intentar volver al sistema de la Restauración. El proceso fue lento y fracasó, y los españoles no confiaban en el rey. A Berenguer le seguirá el gobierno del almirante Aznar que tampoco solucionó nada.
En paralelo a estos gobiernos se había ido gestando algunos acontecimientos para proclamar la República. Ya en 1930 se había producido el Pacto de San Sebastián dónde se pacta una política antimonárquica y se elige un Comité Revolucionario para llevarla a cabo. Las elecciones municipales de 12 de abril de 1931 eran para elegir concejales de ayuntamiento, aunque los partidos del Pacto de San Sebastián las presentaron como una consulta entre monarquía y república. La coalición del P. San Sebastián ganó en casi todas las capitales de provincia. Se proclamó la II República, el 14 abril de 1931.
Fue recibida con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio en la política española. El poder pasa a las clases medias y al obrerismo. En contra tenían a las clases populares, que quieren una revolución y reformas rápidas y a la oligarquía, que había perdido el poder. El paso de la monarquía a la república es pacífico con un triunfo republicano-socialista. El panorama político es el siguiente (partidos políticos):
– IZQUIERDAS: Rechazan instituciones como la Iglesia y el Estado. Quieren cambios sociales, acercar a España al nivel de Europa y prefieren la República como sistema político.
– Partidos republicanos 1. Acción Republicana: Fundada por Manuel Azaña. Se fusionó con el Partido Radical-Socialista y formó Izquierda Republicana. Querían modernizar España, pero no con cambios violentos ni revoluciones. – Partidos y organizaciones obreras 1. Partido Comunista de España: surge en 1921 al escindirse del grupo socialista. No logró ningún escaño en las elecciones. Líder; José Díaz y Dolores Ibarruri “Pasionaria”. 2. PSOE y UGT: sus líderes moderados quieren reformas pero con orden y Largo Caballero (líder radical del partido) reformas rápidas con métodos revolucionarios. 3. CNT: liderada por Ángel Pestaña, de tendencia moderada que daban apoyo a la República. – Partidos autonomistas 1. Esquerra Republicana de Catalunya: dirigida por Maciá y Companys. 2. ORGA: Organización Republicana Gallega Autonomista 3. POUM: Partido Obrero de Unificación Marxista 4. PSUC: Partido Socialista Unificado de Cataluña.
– DERECHAS: Quieren seguir con el sistema de la Restauración. El poder en manos de terratenientes, industriales y banqueros. Se apoyan en la Iglesia, el Ejército y los valores tradicionales.
– Partidos republicanos 1. Acción Popular: dirigida por Gil-Robles. Programa de política social católica que quería mantener la influencia de la Iglesia dentro del Estado. 2. Partido Radical de Lerroux: bases ideológicas muy débiles; anticlericalismo y demagogia. 3. Partido Progresista: de Alcalá Zamora, primer presidente de la república. – Partidos autonomistas 1. Lliga Regionalista de Catalunya 2. PNV – Partidos monárquicos 1. Renovación Española: partido alfonsino que defiende la necesidad de un golpe de Estado. 2. Comunión Tradicionalista: partido carlista que llega a un acuerdo con los alfonsinos con el propósito de unir las fuerzas monárquicas. – Partidos fascistas Quieren gobiernos autoritarios con un partido único, sin elecciones y sin parlamento. 1. JONS: Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, de Ramiro Ledesma Ramos. 2. Falange Española: de José Antonio Primo de Rivera. Ideología antidemocrática, defensa a ultranza del nacionalismo español y con un programa inspirado claramente en el fascismo italiano. Defendían la formación de grupos paramilitares de acción directa.
CONCLUSIÓN 18
Las reformas fueron apareciendo en un ambiente poco propicio, lo que dificulta la consolidación de la república. La oposición al gobierno (derecha y monárquicos) se empieza a organizar. Se crea la UME como organización clandestina de militares derechista y antirreformista. Nace la CEDA formada por diferentes grupos como la derecha civilizada, los alfonsinos, los carlistas y grupos fascistas. Por otro lado la extrema izquierda, anarquistas unidos a ugetistas y comunistas, actúa contra la lentitud de la reforma agraria (Insurrección de Casas Viejas) y desacredita al gobierno.
Se convocan elecciones en Noviembre de 1933. Fue un éxito para la CEDA y las derechas y un fracaso para la izquierda. Comienza así la segunda fase de la II República conocida como Bienio de derechas