Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución de la Segunda República
Consecuencias de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española fue el acontecimiento más trágico del siglo XX. Durante tres años de guerra y después del conflicto, familias y vecinos lucharon entre sí; el odio, las envidias y las ambiciones personales se unían a las diferencias ideológicas para llevar al contrario a la cárcel. El dolor estaba en todas las familias. Familias y generaciones que aún siguen manteniendo el mismo odio y rencor porque “sus abuelos/bisabuelos” lucharon en uno u otro bando.
Consecuencias más importantes
A) Demográficas:
- Hubo medio millón de muertos.
- Los republicanos enviaron a niños a Rusia para librarlos de la guerra y muchos no regresaron.
- Desde 1938, muchos republicanos empezaron a emigrar a Francia o países hispanoamericanos, lo que se incrementó entre febrero y abril de 1939 conforme finalizaba el conflicto.
- Miles de combatientes se agolpaban en los puertos del Mediterráneo para un destino que podía ser el norte de África, para poder marchar luego a otro lugar.
- México acogió al mayor número de personas, convirtiéndose en la sede política del gobierno de la República en el exilio.
B) Políticas:
- Se inició la dictadura de Franco.
- La Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) dio lugar a la represión política y encarcelamiento de gente, fuera en cárceles o en campos de trabajo.
- Intelectuales y maestros fueron destituidos o ejecutados.
C) Económicas:
- España quedó arruinada. El Gobierno de la República se llevó las pocas reservas de dinero que había.
- El nuevo Gobierno se encontraba con un país destrozado: industrias desaparecidas, campos que no se habían podido arar, carreteras, ferrocarriles y viviendas eliminadas.
- Se destruyeron más del 40% del material ferroviario y el 70% de los coches.
- La marina mercante se redujo.
- Se destruyeron viviendas, por el contrario, la mayor parte del utillaje industrial en Bilbao, Barcelona, Valencia y Sevilla quedó prácticamente intacto.
- La producción industrial y la agrícola se redujeron junto con la cabaña ganadera.
- La inversión cayó, así como el comercio exterior y consumo privado.
- El nivel de renta bajó.
- Los bienes de primera necesidad escaseaban; a lo largo de los cuarenta, se sufrió el racionamiento y la privación de bienes de consumo.
D) Culturales:
- Se perdieron intelectuales, por sus muertes o exilio. En algunos casos el exilio fue voluntario.
- Tras la guerra se prohibió el catalán y se anularon los regionalismos.
E) Internacionales:
- España se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, iniciándose un aislamiento político y económico, menos por la ayuda que España recibió de Argentina.
- Tras la Segunda Guerra Mundial se la dejó fuera de todos los programas de recuperación económica.
Las Finanzas en la España del Siglo XIX
El sector financiero adoleció de la misma debilidad que el resto de la economía española. En 1856 se aprobaron dos leyes, la primera de ellas reguló la emisión de moneda y creó el Banco de España, la segunda de ellas fue la Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias que reglamentó el sector. Posteriormente, durante el Sexenio, el ministro Figuerola acometió una reforma monetaria que introdujo la peseta. Durante los primeros años de la Restauración se vivió un gigantesco proceso de inversión financiera, mientras que surgía una poderosa banca. Tras el desastre de 1898, se fundaron algunos de los bancos más importantes como el Santander, Bilbao o Vizcaya gracias a la repatriación de capitales procedentes de Cuba.
El sector público fue consolidándose tras la reforma fiscal de 1845 y la consolidación de la deuda en 1852. Se acometieron grandes obras públicas, como la construcción del Canal de Isabel II. La crisis de 1865 hundió el crédito público. Tras 1898 se produjo un saneamiento de las deudas del Estado consiguiendo superávit entre 1902 y 1909.
Evolución de la Segunda República
Periodo Constituyente
A) Primeras Medidas y Primeros Problemas del Gobierno Provisional
El Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora convocó el 28 de junio unas Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución. Los problemas a los que se enfrentaban eran muchos y la presión social muy fuerte.
- Primer problema: la organización territorial del Estado. En Barcelona, el 14 de abril, Francesc Macià proclamó la República de Cataluña. Se inició la elaboración del Estatuto de Autonomía que, sometido a referéndum en Cataluña el 2 de agosto de 1931, no entraría en vigor hasta ser aprobado por las Cortes de la República. En el País Vasco, el PNV preparó el Estatuto de Estella, pero fue rechazado por anticonstitucional.
- Problema religioso: La República nacía como estado laico y aconfesional, queriendo limitar el poder de la Iglesia. El apoyo público del arzobispo de Toledo, el cardenal Segura, a Alfonso XIII y la celebración de una asamblea de monárquicos, dio lugar a que grupos de anarquistas quemaran iglesias, conventos y colegios; la agitación antirreligiosa se extendió. Las consecuencias fueron muy negativas para la Segunda República, esta y la izquierda política perdieron credibilidad. El cardenal Segura fue expulsado de España en junio y los religiosos empezaron a ser perseguidos.
- La agitación obrera creaba un clima de inseguridad. La CNT promovía huelgas como medio de revolución social obrera, a la que se sumaba la FAI. Las huelgas eran enfrentamientos callejeros con las fuerzas del orden público que terminaban con sangre, y aumento de la impopularidad de la Guardia Civil. En mayo, Miguel Maura promovió las Compañías de Vanguardia (Sección de Guardias de Asalto) para mantener el orden público.
- Otro problema: la necesidad de la Reforma del Ejército de Manuel Azaña. Quería reducir el número de militares: se obligaba a los militares a jurar fidelidad a la República y se ofrecía el retiro voluntario. Las antiguas Capitanías Militares fueron sustituidas por solo 8 regiones militares. El objetivo era retirar al ejército de las decisiones de Estado.
- Reformas laborales obra de Francisco Largo Caballero para mejorar el nivel de vida y las condiciones de trabajo de los obreros industriales y jornaleros del campo. El Decreto de Términos Municipales obligaba a los propietarios andaluces y extremeños a emplear a braceros locales antes que contratar a forasteros. Se estableció el seguro de accidentes de trabajo, la jornada laboral de 8 horas y el establecimiento de Jurados Mixtos de Trabajo rural.
- Medidas educativas: La Segunda República quería acabar con el analfabetismo, con la enseñanza religiosa y establecer una enseñanza pública laica. Para ello, construyeron escuelas, se amplió el número de maestros, se retiraron los crucifijos de las aulas y la enseñanza religiosa dejó de ser obligatoria.
B) Elecciones a Cortes Constituyentes. La Constitución de 1931
Se celebraron el 28 de junio de 1931 con mucha participación popular con el sufragio universal masculino.
- Partidos de izquierda: tuvieron mayoría de escaños; integrados por: Los Republicanos de izquierda eran los más importantes ideológicamente y con más credibilidad, representados por la Acción Republicana y el Partido Radical Socialista. Como partido republicano obrero estaba el PSOE que tuvo mayor número de votos; formado por partidos autonomistas (Esquerra Republicana y la Federación Republicana Gallega). Los partidos de izquierda eran el 60 % de escaños.
- Partidos de centro: partidos heterogéneos, que defendían la República; sus ideas van desde posturas autonomistas-cristianas democráticas del PNV, hasta republicanos laicistas como Agrupación al Servicio de la República (ASR) de Ortega y Gasset, o autonomistas como el Partido Galeguista o republicanos. El más votado fue el Partido Republicano Radical de Lerroux.
- Partidos de derecha: los más importantes fueron: Derecha Liberal Republicana, el Partido Agrario Español y el grupo de independientes de derecha. Los grupos de derecha eran el 13 % de los escaños.
El resultado de las elecciones daba el triunfo a las izquierdas.
Aspectos más problemáticos y debates más duros de la constitución:
- Autonomías regionales: El Estatuto aprobado en Cataluña tenía la oposición de las Cortes; se llegó al acuerdo de diferenciar competencias estatales y autonómicas. Se preveía la formación de la región autónoma seguido de un referéndum que después sería aprobado por las Cortes.
- Propiedad privada: choque de ideas entre Republicanos y Socialistas; se acepta la propiedad privada pero con posibilidad de expropiación forzosa mediante indemnización. Los socialistas podían proceder a la socialización sin indemnización en el caso de mayoría absoluta.
- Cuestión religiosa: enfrentó y dividió a los diputados en 3 sectores, el de izquierda (anticlerical), con el sector republicano-moderado (querían un entendimiento) y con la derecha (apoyaba relaciones Iglesia y Estado). Al final se les considera simples organizaciones pero sin poder actuar libremente. Esto dio lugar a la primera crisis de Gobierno. El presidente del Gobierno, Alcalá Zamora, y Miguel Maura dimitieron por la política anticatólica de Manuel Azaña, quien sustituyó a Alcalá Zamora como Jefe de Gobierno.
La Constitución se estructuró en 9 títulos con 125 artículos. España pasó a ser una República democrática de trabajadores con soberanía popular donde los poderes emanan del pueblo. Era un Estado integral compatible con la autonomía de los municipios y de las regiones. Se prohibía que las regiones formaran bloques. Se reconocía el sufragio universal, el matrimonio civil, la equiparación de hijos legítimos e ilegítimos y se legalizó el divorcio. El Estado se declara laico, la Compañía de Jesús fue prohibida. Se separan los poderes: el poder legislativo en el Congreso de los diputados, el ejecutivo en el Gobierno, y el judicial en jueces independientes. Quedaron abolidos todos los tribunales particulares civiles, y militares y se estableció la participación del pueblo en los jurados y se nombraba un Tribunal de Garantías Constitucionales. El cuarto poder, representado por el Presidente de la República como Jefe del Estado. La elección del presidente se haría por las Cortes. Su mandato duraba 6 años; podía convocar Cortes extraordinarias. La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 sin el acuerdo de una parte de centristas y derechas, con oposición de sectores sociales por la política religiosa y económica, por lo que las leyes derivadas de estos artículos fueron más conflictivas y causa de la división radical social e ideológica. Las Cortes eligieron como presidente de la Segunda República a Alcalá Zamora (1931-1936), quien encargó a Manuel Azaña formar gobierno.