El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1975)
Características del Régimen Franquista
En 1939, tras el final de la Guerra Civil, Francisco Franco instauró una dictadura. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de una transición hacia la monarquía, el régimen franquista se consolidó con una serie de características definitorias:
- Totalitarismo: Inspirado en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, el régimen suprimió la Constitución de 1931, los partidos políticos, los sindicatos, los derechos individuales y colectivos, y el Parlamento.
- Caudillismo: Franco concentraba en su persona la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno y el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Era el “Caudillo de España por la Gracia de Dios”.
- Estado unitario y centralista: Se abolieron los estatutos de autonomía y se impuso una rígida centralización administrativa, con el castellano como única lengua oficial.
- Represión y censura: La oposición política fue duramente reprimida a lo largo de toda la dictadura. Se instauró una férrea censura en los medios de comunicación, que eran utilizados como instrumentos de propaganda del régimen.
El régimen se apoyaba en tres pilares fundamentales:
- El Ejército: Los militares participaron activamente en el poder político, ocupando ministerios y altos cargos de la administración.
- FET y de las JONS: El partido único, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, actuaba como el aparato ideológico del régimen, controlando los medios de comunicación y diversas organizaciones sociales como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina.
- La Iglesia Católica: La Iglesia legitimó la dictadura y obtuvo a cambio una posición privilegiada en la sociedad, con una fuerte influencia en la educación y la moral pública.
Actitudes Sociales
El régimen franquista contó con el apoyo de las élites económicas y sociales (terratenientes, empresarios, financieros, etc.), que recuperaron el poder y los privilegios perdidos durante la Segunda República. Las clases medias, traumatizadas por la guerra, adoptaron una actitud de pasividad y resignación. Los sectores populares, perdedores de la guerra, fueron sometidos a una dura represión que, unida a la miseria y el control social, los llevó a la apatía política.
Represión sobre los Vencidos
El objetivo del régimen era erradicar cualquier ideología o movimiento contrario al “Movimiento Nacional”. La violencia, que había sido una constante durante la guerra, se institucionalizó tras el final del conflicto. La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería (1940) sirvieron de base legal para la persecución, encarcelamiento y ejecución de miles de personas. Se calcula que unas 50.000 personas fueron ejecutadas en la posguerra. Los encarcelados y los internados en campos de concentración sufrieron condiciones infrahumanas. Además, se llevaron a cabo confiscaciones de bienes y depuraciones de funcionarios vinculados a la República. Se instauró un clima de miedo y silencio, en el que la gente ocultaba su pasado y evitaba hablar de política.
Relaciones Internacionales y Evolución del Régimen
Neutralidad y Acercamiento al Eje (1939-1943)
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Franco proclamó la neutralidad de España. Sin embargo, tras la rápida victoria alemana sobre Francia en 1940, el régimen se acercó a las potencias del Eje. Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya en octubre de 1940, pero no se llegó a un acuerdo sobre la entrada de España en la guerra. Aunque los falangistas eran partidarios de la intervención, la Iglesia y los monárquicos se oponían. La realidad era que Alemania no consideraba necesaria la participación española. No obstante, España colaboró con el Eje enviando la División Azul a luchar en el frente ruso, exportando materias primas estratégicas y facilitando el trabajo de miles de españoles en Alemania.
Distanciamiento del Eje y Neutralidad Estricta (1943-1945)
A partir de 1943, cuando el curso de la guerra se volvió desfavorable para el Eje, Franco se distanció progresivamente de Alemania e Italia. La División Azul fue repatriada y se proclamó una estricta neutralidad. Tras la derrota de las potencias fascistas en 1945, el régimen franquista intentó ocultar sus simpatías pasadas y enfatizó su carácter católico y conservador.
Consolidación del Franquismo y Aislamiento Internacional (1945-1950)
Tras la derrota de Alemania, Franco comprendió la necesidad de un cambio de imagen para asegurar la supervivencia del régimen. Se presentó al mundo como un régimen católico, conservador y anticomunista, que aspiraba a evolucionar hacia una monarquía, alejándose del fascismo. Sin embargo, en la práctica, Franco mantuvo su orientación totalitaria.
La posguerra mundial supuso para España una etapa de aislamiento y rechazo internacional. Las democracias occidentales condenaron la dictadura franquista. En 1946, Francia cerró la frontera con España y la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó la retirada de los embajadores de Madrid. España fue excluida del Plan Marshall y de la OTAN. El aislamiento tuvo un alto coste económico y político, que Franco justificó ante la opinión pública como una conspiración internacional contra España.
Política Exterior en el Contexto de la Guerra Fría
El inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética cambió el panorama internacional. El anticomunismo del régimen franquista lo convirtió en un aliado potencial para Estados Unidos, a pesar de su carácter no democrático. Paulatinamente, España fue aceptada en la comunidad internacional.
El Estado Franquista y sus Leyes Fundamentales
El régimen franquista se dotó de una apariencia de legalidad jurídica a través de las llamadas Leyes Fundamentales:
- Fuero del Trabajo (1938): Establecía los principios de la organización sindical vertical.
- Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Creaba unas Cortes sin poder legislativo real, con funciones consultivas y de asesoramiento.
- Fuero de los Españoles (1945): Una declaración de derechos y deberes, pero sin garantías para su ejercicio.
- Ley de Referéndum Nacional (1945): Permitía la convocatoria de referéndums, pero siempre bajo el control del gobierno.
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): Establecía que España era un reino y que Franco designaría a su sucesor.
El poder legislativo residía teóricamente en las Cortes, pero en la práctica era un órgano consultivo y asesor, sin capacidad real de legislar. El poder ejecutivo estaba concentrado en la figura de Franco como Jefe del Estado y Presidente del Gobierno. El poder judicial estaba supeditado al ejecutivo, con el Tribunal Supremo y las Audiencias Provinciales como máximos órganos judiciales.
La Política Económica de la Autarquía (1939-1959)
La política económica del primer franquismo se basó en la autarquía, es decir, la búsqueda de la autosuficiencia económica mediante el aislamiento del exterior y la intervención del Estado en la economía. Se establecieron tres ámbitos de actuación:
- Reglamentación del comercio exterior: Se limitaron las importaciones y se encarecieron los productos extranjeros.
- Fomento de la industria: Se dio prioridad a las industrias consideradas estratégicas para la independencia militar y política, a través del Instituto Nacional de Industria (INI).
- Regulación estatal de la comercialización y los precios: El Estado fijaba los precios de los productos básicos y controlaba su distribución.
Consecuencias Económicas de la Autarquía
: estancamiento económico profundo, desciende la producción y el consumo por lo tanto disminuye el nivel de vida. La consecuencia del control del mercado por el estado trae por tanto: precios altos, salarios bajos, administración vende los productos, desabastecimiento de alimentos, racionamiento de productos de primera necesidad mediante cartilla de racionamiento, mercado negro y estraperlo y mercado negro aceptado por el estado y por algunas figuras de autoridad.CONSECUENCIAS SOCIALES: Situado en los 40, años de miseria y hambre, disminución del nivel de vida por el trabajo, por el hambre nacen enfermedades como la tuberculosis, por la miseria la falta de habitajes, y el Gobierno tuvo que crear una institución de Beneficencia (auxilio para calmar el hambre social de los pobres)
5. AÑOS DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: Se pasa del falangismo al nacionalcatolicismo. Para acercar a las potencias occidentales al régimen debían de alejar a los fascistas, Franco necesitaba remodelar el gobierno de 1951. Predominio del nacionalcatolicismo. Normalización de España por el anticomunismo en la Guerra Fría, admitida en organismos internacionales y con la firma del acuerdo con EEUU a cambio de ayuda económica. A pesar de todo, presentaban problemas internos nos resueltos, grave situación económica, nivel de vida inferior al del resto de países y una disidencia estudiantil.
REMODELACIONES DEL GOBIERNO: En busca de una tecnocracia, los tecnócratas (algunos del Opus Dei), ocuparon lugares decisivos en la dirección económica para liberalizar la economía, la apertura comercial al exterior y salvar el estado. Se dictó la Ley de Principios del Movimiento Nacional (6a Ley Fundamental), suponía la agrupación de todas las familias franquistas-falangistas, iglesia, militares; subordinadas al gobierno y a Franco. Esta Ley presenta España como un reino pero dejaba en manos del dictador la elección del futuro monarca y el movimiento de la sucesión.
6. ADOCTRINAMIENTO DE LA SOCIEDAD: Difusión de formas de comportamiento de la moral católica tradicional: ceremonias religiosas, misa, no abortó y homosexualidad. Normas de comportamiento social: vestidos no ajustados al cuerpo, ni escotes, ni marcar formas. Frente de Juventudes. Sección femenina de FEC y JONS: Pilar Primo de Rivera, cursos equivalentes al servicio militar de los hombres. Pérdida de todos los derechos de la II República (sistema de valores machista), y una educación para adoctrinar política y religiosamente.
7. OPOSICIÓN EXTERIOR: REPUBLICANOS DEL EXILIO
Composición del exilio al fin de la Guerra Civil. 400.000 personas republicanas huyeron a Francia, aunque una parte volvió con la promesa de que no se actuaría contra ellos, a pesar de ello, no se cumplió. 200.000 no volvieron o volvieron cuando Franco murió, España quedó con un bajo nivel de producción cultural al perder grandes personalidades culturales, políticas, artósticas.. Una colonia de emigrantes españoles en ciudades del sur de Francia, GB, Sudamérica y México especialmente.
A continuación le siguió un gobierno republicano, 1945-1977, oposición franquista, República de gobiernos catalanes y vascos, organizaciones sindicales y políticas. Decadencia por divisiones internas, alejamiento progresivo de la realidad social de España y una dificultad de lucha contra el franquismo.
DISCREPANCIAS: entre las 2 fuerzas mayoritarias por el exilio de los republicanos de España; los republicanos, socialistas y parte de anarquistas eran el frente único y desarrollan una labor diplomática para forzar la caída del franquismo; por otra parte los comunistas, POOM y parte de anarquistas, encabezaban luchas guerrilleras como fase previa a la insurrección popular.