La Represión en la Posguerra Española

Entre 1939 y 1945 hubo entre 50 y 60 ejecuciones. En el exilio se encontraban 400 personas. En 1939, había más de 200 presos políticos, además de los hijos y las viudas de ejecutados y presos. Junto a la hambruna generalizada, las cartillas de racionamiento y el ambiente de miedo dominaban la sociedad.

La Represión en el Mundo de la Educación y la Cultura

  • Universidades, institutos y, sobre todo, el cuerpo de maestros fueron objeto de una extensa depuración.
  • Cerca del 90% de los intelectuales abandonó el país o fue víctima de la represión directa. Por ejemplo, de la Generación del 27: García Lorca, asesinado; Miguel Hernández, muerto en la cárcel; Pedro Salinas, Rafael Alberti y Jorge Guillén, exiliados; se quedaron Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, aunque sólo este último apoyó el nuevo régimen, quedando los otros dos en lo que se llamó el exilio interior.

España y la Segunda Guerra Mundial

  • En septiembre de 1939, Alemania ataca a Polonia y comienza la II Guerra Mundial.
  • España se declara neutral, a pesar de su vinculación con Alemania e Italia.
  • Franco se entrevistó con Hitler (en Hendaya) y con Mussolini (en Bordighera) para discutir la posibilidad de que España entrara en la guerra.
  • El que más presionaba para que España entrara en la guerra era Serrano Súñer, Ministro de Asuntos Exteriores y cuñado del “Generalísimo”.
  • Franco exigió a Hitler y Mussolini unas condiciones (alimentos, armas y apoyo para sus proyectos coloniales) que estos no quisieron conceder.
  • La participación de España en la guerra mundial se limitó al envío de un ejército voluntario, la División Azul, a luchar contra los rusos.
  • Desde 1943, cuando las cosas empezaban a ir mal para Alemania, España trató de hacer invisible su vinculación: el saludo romano desapareció y se retiró la División Azul.

La Posguerra Mundial y el Aislamiento Internacional

Desde 1944, cuando la derrota alemana parecía segura, a España se le complicó la situación:

  • No fue admitida en la ONU.
  • Los aliados declararon que debía sustituir la dictadura por un régimen democrático.
  • Don Juan de Borbón, desde Lausana, exigía la restauración de la monarquía.

Entre 1945 y 1946, el franquismo quedó aislado:

  • Actuación del “maquis” (guerra de guerrillas se extendía por el interior).
  • En diciembre de 1946, la ONU denunció que el gobierno de Franco “carecía de legitimidad” para estar presente en los organismos internacionales.
  • El régimen contestó con una actitud de desprecio hacia los regímenes democráticos, que se hizo patente en la manifestación del 9 de diciembre en la Plaza de Oriente de Madrid.
  • Sólo Argentina y Portugal mantuvieron relaciones con España.
  • A partir de 1947, comienza la llamada Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética:
  • El prestigio anticomunista de España hará que mejore su situación, aunque no fue admitida en la OTAN ni se benefició de las ayudas del Plan Marshall.

La Economía Durante la Autarquía

  • Tras la guerra, el primer objetivo fue implantar la autosuficiencia económica (autarquía).
  • Se utilizaron dos procedimientos:
    • La reglamentación de las exportaciones y las importaciones, que provocó la escasez de productos imprescindibles.
    • El fomento de la industria, sobre todo en los sectores estratégicos:

Medidas Económicas y Creación de Empresas Estatales

  • Se creó el INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941; a través del cual nacieron empresas públicas como Iberia o Endesa.
  • Se nacionalizó la red de ferrocarriles a través de RENFE.
  • En general, eran empresas fundamentales para el funcionamiento de la economía pero que suponían cuantiosas pérdidas para el Estado.

Funcionamiento del Mercado Interno Durante la Autarquía

El Estado compra a los productores y vende a los consumidores a precio fijo. Pero los productores desvían productos al mercado negro para obtener más beneficio (“estraperlo”).

Los Años Cincuenta: Apertura y Reconocimiento Exterior

La “guerra fría” fue decisiva para el mantenimiento del régimen de Franco.

  • En la nueva coyuntura internacional, a Franco lo salvó su anticomunismo.
  • En 1953, se firman los acuerdos con Estados Unidos, cuyo sistema liberal estaba en las antípodas de la ideología franquista:
    • Se cambiaron alimentos y reconocimiento por autorización para instalar bases militares (Rota, Morón, Zaragoza y Torrejón).
  • También en 1953, España firmaba un Concordato con la Santa Sede:
    • Consagraba la confesionalidad de España.
    • Establecía un presupuesto para el culto y el clero.
    • Reconocía a la Iglesia amplios derechos en la enseñanza.

La Economía en los Años Cincuenta

  • A comienzos de los cincuenta, se abandona la política autárquica:
    • Se liberalizan los precios.
    • Se suprimen las cartillas de racionamiento.
  • Los salarios seguían bloqueados, pero las horas extras y el trabajo de domingos y festivos aportaron ingresos extras a los trabajadores.
  • Otros elementos que ayudaron a que la situación económica de los españoles mejorara fueron:
    • La ayuda norteamericana.
    • El comienzo del turismo, que se benefició de la diferencia enorme entre los salarios europeos y los precios españoles.

A pesar de la mejoría, hacia 1957, el estado español estaba al borde de la bancarrota.

  • Los más interesados en cambiar el rumbo de la política económica eran los bancos y los grandes industriales.
  • Franco comprendió la necesidad de estos cambios:
    • Encargó los ministerios económicos a expertos, la mayoría pertenecientes al Opus Dei.

Los Tecnócratas y el Plan de Estabilización

  • Pasarían a ser conocidos como los tecnócratas: eran modernos en lo económico aunque conservadores en lo político.
  • Su objetivo era liberalizar la economía española y ofrecer oportunidades de inversión a los capitales extranjeros.
  • Lo primero que hicieron los nuevos gestores de la economía fue poner en marcha un Plan de Estabilización, que incluía las siguientes medidas:
    • Recorte del gasto público.
    • Restricción del crédito.
    • Congelación de salarios.
    • Limitación de las horas extraordinarias.
    • Devaluación de la peseta.
    • Eliminación de buena parte de la intervención estatal en la economía.
    • Reforma fiscal y medidas contra el fraude, que hicieron aumentar los ingresos del Estado.

Consecuencias del Plan de Estabilización

  • A corto plazo, sus efectos fueron terribles para las clases trabajadoras:
    • Reducción del poder adquisitivo.
    • Cierre de empresas, que vieron limitado su acceso al crédito.
    • Emigración a Europa y a las zonas industriales de España.