Consecuencias del Imperialismo

  • Límites arbitrarios y artificiales de las colonias: Las metrópolis separaron tribus unidas o juntaron territorios tribales enemigos.
  • Pérdida de valores culturales: Las culturas autóctonas fueron sustituidas por la cultura de la metrópoli.
  • Infraestructuras condicionadas por la explotación económica: Carreteras y ferrocarriles estaban diseñados para extraer materias primas.
  • Compañías comerciales como verdaderas ostentadoras del poder.
  • Pirámide social: Funcionarios de la metrópoli, jefes tribales y población indígena.
  • Transición a una economía monetaria.
  • Mejora de la sanidad: Hospitales y vacunas redujeron la mortalidad.

El Arte

Realismo

  • Reacción al idealismo romántico.
  • Representación objetiva y verídica de la realidad.
  • Destacaron Courbet y Millet.

Naturalismo

  • Versión más descarnada del realismo.
  • Descripción de los aspectos más duros y sórdidos de la realidad social.

Impresionismo

  • También se origina en el realismo.
  • Visión de la naturaleza y el paisaje, a veces urbano e industrial.
  • Preocupación por los aspectos fugaces de la realidad, como la luz y el movimiento.

1ª Guerra Mundial

Causas

  • Revanchismo franco-alemán (Alsacia y Lorena).
  • Colonialismo (Francia y Gran Bretaña contra Alemania).
  • Guerra en los Balcanes (Serbia y Bosnia intentan separarse de Austria-Hungría).
  • Tensiones ultranacionalistas.

Alianzas

  • Aliados: Serbia, Rusia, Francia, Gran Bretaña.
  • Imperios Centrales: Alemania, Austria-Hungría.

Personajes destacados

  • Kaiser Guillermo II de Alemania.
  • Mariscal Foch (Francia).
  • Emperador Francisco José de Austria.
  • D. Lloyd George (Primer Ministro británico).

Tratado de Versalles

  • Paz definitiva plasmada en cinco tratados.
  • Principio de seguridad colectiva y creación de la Sociedad de Naciones.
  • Alemania firmó el tratado, aceptando acuerdos económicos, militares y territoriales.
  • Pérdida de territorios en Europa y colonias.
  • Duras condiciones impuestas a Alemania, consideradas una humillación.
  • Sentimiento de injusticia que contribuyó al nazismo y a la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo de la Guerra

  • Estalló tras el asesinato del príncipe heredero austríaco Francisco Fernando.
  • Austria amenazó con anexionarse Serbia, y Rusia la defendió.
  • Alemania atacó a Francia y Gran Bretaña defendió a Francia y la neutralidad belga.
  • Guerra de movimientos (1914): Ataque rápido de Alemania sobre Francia.
  • Guerra de trincheras (1915-1916): Sistemas de trincheras para sobrevivir al fuego enemigo.
  • Batallas sangrientas: Verdún, Somme, Lubeck.
  • Expansión de la guerra: Intervención del Imperio Turco a favor de los Imperios Centrales.
  • 1917: Revolución rusa y firma de la paz con Alemania (Brest-Litovsk).
  • Intervención de Estados Unidos: Desniveló las fuerzas a favor de la Entente.
  • 1918: Plan de paz de Woodrow Wilson (14 puntos de Wilson).
  • Armisticio: Fin de la guerra.

Consecuencias de la Guerra

  • Pérdidas humanas: 10 millones de soldados muertos, además de heridos y mutilados.
  • Pérdidas económicas: Desequilibrios que llevaron a la crisis económica de 1929.
  • Consecuencias políticas: Nuevo mapa de Europa con nuevos estados (Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia).
  • Desaparición del Imperio Austro-Húngaro.
  • Formación de Irak, Palestina y Siria en Oriente Medio.
  • Pérdida de hegemonía europea y ascenso de Estados Unidos como potencia mundial.
  • Reducción del Imperio Alemán.
  • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Reconocimiento del voto femenino en varios países.

Principales Acuerdos del Tratado de Versalles

  • Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
  • Alemania pagó una fuerte indemnización económica.
  • Creación de una zona desmilitarizada en Alemania.
  • Limitación del ejército alemán a 100.000 hombres.
  • Pérdida de las colonias alemanas, repartidas entre Gran Bretaña, Francia y Japón.