Posguerra y Autarquía

Los años 40 y hasta mediados de los 50 son los del hambre y la necesidad. La reconstrucción económica del país fue un proceso lento, bien alejado de la dinámica europea. Respecto a las destrucciones materiales y el endeudamiento por la guerra, hay que señalar que las reservas de oro y divisas habían desaparecido, y la red de transporte se encontraba muy deteriorada. A lo anterior hay que unirle la disminución de población activa provocada por el conflicto, el exilio y la represión posterior al final de la guerra. El punto de partida de la situación económica al finalizar la contienda era, pues, el de un país en ruinas. Y la orientación por la que se optó en este primer franquismo fue la de la autarquía, es decir, la autosuficiencia económica. Se limitaba al máximo la dependencia del exterior para obtener independencia y soberanía política. Además del deseo de imitar a la Italia de Mussolini, hay otro factor que tuvo cierta influencia a la hora de adoptar esta política económica, el aislamiento internacional al que se vio sometido nuestro país y que motivó que España quedara excluida de la ayuda económica del Plan Marshall. La política autárquica traía aparejada un gran intervencionismo estatal que tuvo tres grandes ámbitos de actuación.

  • Regulación del comercio exterior bajo la máxima de reducir a lo mínimo imprescindible las importaciones.
  • Creación de empresas públicas en sectores estratégicos y básicos. Para ello se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941, que concentró su actividad en sectores como la energía, minería, siderurgia, transportes…
  • Regulación de la producción agraria de productos básicos que significó el control estatal de su producción, comercialización y precio de venta. La escasez de estos productos llevó a regular su consumo a través de cartillas de racionamiento.

En paralelo surgió un mercado negro de este tipo de productos, estraperlo, que contó con cierta tolerancia. Para entender esta cuestión de suma importancia en la vida cotidiana de la España de la época hay que tener en cuenta lo siguiente. Como los agricultores tenían que vender su producción al Estado bajo precio que este establecía, ocultaban parte de la cosecha para venderla de estraperlo. Así, se daba la situación de escasez que impedía a muchas familias. Sin embargo, pagando más se podía acceder a muchos productos a través del estraperlo. Para muchos pequeños campesinos, el estraperlo era una estrategia más de supervivencia. En el caso de los grandes propietarios permitía grandes beneficios. Para las industrias, la escasez energética fue también uno de los símbolos de la penuria económica. Hasta mediados de los años cincuenta, carbón y petróleo estuvieron racionados y desde 1944 hasta 1954 hubo restricciones eléctricas. El acceso a materias primas se adjudicaba mediante cupos que las empresas compraban al Estado. Existía corrupción de quienes estaban alineados con el régimen.

En otro orden de cosas, se llevó a cabo en el campo una contrarreforma agraria que devolvió tierras a antiguos latifundistas desposeídos de ella. En el terreno industrial, los empresarios recuperaron los bienes e industrias colectivizados durante la guerra. Así la riqueza iba concentrándose en manos de quienes se beneficiaban de la autarquía y de la falta de derechos laborales. 2 Todo lo referido hasta ahora contribuyó a que la mayoría de la población experimentara un fuerte deterioro de sus condiciones vitales y laborales. El hambre afectó a una parte significativa de la población, especialmente en las ciudades, y provocó el resurgimiento de enfermedades ya erradicadas. La penosa situación se manifestaba en la carencia de viviendas dignas y en el aumento del chabolismo y la utilización de cuevas como viviendas. No será hasta mediados de los 50 cuando sean visibles síntomas de recuperación. El cambio en la política económica del régimen y el fin del aislamiento internacional fueron decisivos para ello. Todo ello nos lleva a concluir que la postura que adoptaron los primeros gobiernos franquistas resultó un claro desacierto y sumió al país en un profundo estancamiento. REPRESIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN. AÑOS 40 Y 50. Los años 40 y 50 fueron clave en la cimentación del régimen, sobre todo en dos aspectos: la institucionalización del franquismo mediante la promulgación de sus leyes fundamentales, y la adaptación a las diferentes circunstancias internacionales. Pero existe además otro elemento fundamental en el acontecer histórico de estas décadas y es la brutal represión sobre los vencidos en el conflicto. El estado de guerra se mantuvo en España hasta 1948. Hubo una gran represión que se mantuvo incluso después de la guerra. La destrucción del vencido era prioridad absoluta para el régimen y este terror se organizaba desde la jurisdicción militar. Centenares de miles de detenidos pasaron por consejos de guerra que carecían de garantías jurídicas. Para la represión se crearon fuerzas políticas militarizadas de Guardia Civil y Cuerpo General de Policía. La tortura fue práctica habitual para desarticular la oposición, impedir cualquier movimiento de protesta y atemorizar a la población. Además, esta represión se amparaba bajo un nuevo aparato legislativo representado por la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. La Administración fue depurada de jueces, policías y de maestros. Una pieza clave del aparato represivo era la propia población, a la que se instigaba a delatar a los “enemigos de España”,”, pues era cosa de “buenos patriotas” y podía tener su recompensa, ya que facilitaba la ocupación de los miles de puestos de trabajo que quedaron libres.

Respecto a lo q podriamos denominar la institucionalizacion del regimen, ls años 40 vieron promulgarse ls Leyes Fundamentales q perfilaron la “democracia organica”. -Fuero del Trabajo (1938). Regulaba ls relaciones laborales y establecia ls principios del nacionalsindicalismo. -Ley Constitutiva d ls Cortes (1942). Creaba ls Cortes como 1 organo legislador solo deliberativo y subordinado completamente a Franco. -Fuero d ls Españoles (1945). Declaracion d derexos subordinada a ls principios del Movimiento sin ninguna garantia xa poderlos ejercer. -Ley d Referendum Nacional (1945). Franco podia someter a consulta aqueyas cuestiones q l considerase oportunas. -Ley d Sucesion (1947). Establecia España como reino y preveia la monarquia como sucesora del franquismo. 3 Todo este cuerpo legislativo contribuia d forma evidente a la consolidacion del regimen. E n este proceso d consolidacion, tuvo seguramente 1 papel + importante la adaptacion d la dictadura al cambiante contexto d ls relaciones internacionales. Tras la victoria en la Guerra Civil, l estayido d la Segunda Guerra Mundial marco la politica internacional española. Con ls iniciales exitos del Eje, l regimen adopta 1a posicion no beligerante. Franco s entrevista y abraza con itler y en 1941 envia ls tropas d la Division Azul xa combatir a ls sovieticos. Sin embargo, a partir d 1942, a medida q ls potencias del Eje van dando muestras d debilidad, la postura d Franco torna a la neutralidad y s inicia 1a aproximacion a ls alia2. s suavizan ls signos fascistas y s promulga la Ley Constitutiva d ls Cortes, tratando d darle al franquismo apariencia parlamentaria. La victoria aliada en 1945 obligo al regimen a cambios legislativos q modificasen su imagen y posibilitasen su supervivencia. A partir d este momento, l regimen intentara legitimarse acentuando sus caracteristicas catolicas con l nacionalcatolicismo y marginando al falangismo radical. En 1946, la ONU rexaza l ingreso d España y pide la retirada d embajadores d Madrid. Sin embargo, acia 1947, la situacion internacional s vera alterada con l inicio d la Guerra Fria, y la formacion d 2 bloques antagonico. Entonces la España d Franco aparece como 1 fiel aliado anticomunista, y ls EE. UU. inician 1a politica d acercamiento q a nivel internacional s tradujo en l regreso d ls embajadores. En 1953 s firmaron l nuevo Concordato con la Santa Sede y ls acuer2 bilaterales con EE. UU., q permitieron la ayuda norteamericana a cambio d la instalacion d bases militares. En 1955 España entra en la ONU y posteriormente s admitida en distintos organismos internacionales. Como conclusion, cabe decir q, a finales d la decada d ls 40, ls esperanzas d la ya muy maltrexa oposicion al regimen d q la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial comportase a su vez la d la dictadura d Franco s desvanecen. La falta d decision d ls alia2 en apoyar 1 cambio d regimen en España alejo definitivamente ls perspectivas d cambio.

DESARROyISMO ECONoMICO Desde la segunda mitad d la decada d ls 50, la dictadura deja atras la politica economica d autarquia desplegada asta ese momento. En esta decision tienen gran importancia 2 factores. x 1 lado, l fin del aislamiento internacional del regimen y, x otro, la yegada al gobierno en 1957 d 1a nueva generacion d politicos con gran preparacion profesional y perfil + tecnico q politico, ls yama2 tecnocratas. d su mano yegaran en ls 60 y asta media2 d ls 70 ls años del desarroyismo, del “milagro” economico español, q podriamos definir como l elevadisimo ritmo d crecimiento d la economia durante esta epoca, cuya base normativa esta en l Plan d Estabilizacion d 1959 y en ls Planes d Desarroyo Economico y Social d la siguiente decada. l principal objetivo del 1º era introducir la economia d mercado en España. Apoyo internacional. Con estas mimbres, yego 1 crecimiento economico a partir d 1961. La produccion industrial aumento y d forma diversificada. Lo acia en ls regiones con mayor tradicion fabril xo tb en nuevas zonas industrializadas. Todo eyo s vio acompañado x l bum d la construccion y del sector bancario, ligado este ultimo a ls necesidades d financiacion y a su papel d intermediario en ls inversiones d extranjeras. 4 En paralelo, la agricultura s moderniza gracias a la mecanizacion y a la generalizacion d fertilizantes quimicos. La produccion s diversifica perdiendo peso l cereal a la vez q s abandonan ls explotaciones – rentables y s avanza en la intensificacion d ls cultivos. Estos cambios provocaron 1 exodo rural q fue a parar a ls zonas industrializadas. Respecto al sector servicios, este superara en poblacion activa al sector primario y al sector secundario. Este incremento s debio sobre todo al bum del “turismo español d sol y playa”, q supuso 1a elevada fuente d ingresos y 1 aumento d la actividad otelera y d la construccion. Poco parecian importar entonces ls problemas q podia generar. En cuestiones demograficas, este acelerado crecimiento economico s vio acompañado x 1 aumento d poblacion motivado x l mantenimiento d altas tasas d natalidad y l descenso d la mortalidad. ad+, en torno a 1s 4 miyones d personas emigraron. Su lugar d origen era l mundo rural y l d yegada ls ciudades y zonas industriales, y tb l extranjero. En consecuencia, s produjo 1 fuerte desequilibrio territorial entre 1a España q va vacian2e y otra España en elevado crecimiento urbano. Aora bien, este “milagro economico” incluye 1a segunda lectura, pues fue resultado, sobre todo, d la vinculacion d la economia española al mercado internacional y al aprovexamiento d la gran prosperidad economica q vivio Europa. Del otro lado d ls Pirineos yegaban emigrantes, ls divisas d ls turistas y ls inversiones d empresas extranjeras q encontraron aqui condiciones idoneas xa eyo. x otro lado, l desarroyo exigia 1 aumento d gasto publico en forma d provision d infraestructuras y sobre todo d servicios q estuvo lejos d producirse, con lo cual, ls españoles d la epoca estaban aun lejos d disfrutar ls estandares d bienestar d sus contemporaneos europeos. La crisis economica d 1973 pondra en evidencia l agotamiento del modelo d desarroyo aplicado en esta epoca 


CAMBIOS SOCIALES ls cambios sociales d la sociedad española en ls 60 del siglo pasado s relacionan con ls profundas transformaciones economicas q vivia l pais d forma paralela. Desde Europa no solo yegaban capitales e inversiones; tb abitos d vida q contrastaban con ls existentes en la Peninsula. Asimismo, l desarroyo economico trajo aparejado 1 aumento del poder adquisitivo medio d ls españoles, sentando ls bases xa l establecimiento d 1a sociedad d consumo. Escenario d estos cambios eran sobre todo ls ciudades, en 1 momento d crecimiento d la poblacion en general. Surgian populosas areas metropolitanas q incluian varios municipios y en cuyas periferias superpobladas aparecian bloques d viviendas d mala calidad en barrios carentes d ls necesarios servicios. ls diferentes grupos q conformaban la sociedad iban parecien2e cada vez + en su composicion a modelos europeos + avanza2. Asi, en l campo cada vez eran – ls pequeños propietarios y jornaleros, lo q contribuyo a q s diluyesen problemas sociales seculares. En ls ciudades crecia 1 proletariado poco cualificado, yegado desde l mundo rural. Ese entorno urbano fue tb escenario del crecimiento d 1a nueva clase media d trabajadores autonomos vincula2 a la industrializacion y a ls servicios. tb formaban parte d esta nueva clase media quienes ocupaban puestos intermedios en la Administracion y en ls grandes empresas. 5 En ls niveles + eleva2 d la escala social prosperaba 1a alta burguesia asociada al sector financiero y a ls consejos d administracion d ls grandes empresas. Arrancaba ad+ en España 1a sociedad d consumo q aspiraba a equipararse con ls mo2 d vida q a traves d ls medios d comunicacion yegaban del mundo occidental. La subida moderada d salarios y la falta d paro posibilito 1 aumento del poder adquisitivo d la poblacion, q equipaba a ls ogares con electrodomesticos, comprarse 1 coxe, irse d vacaciones, salir a diferentes espacios d ocio, etc. l consumo adquiria nuevas formas. Asistiamos, pues, a 1a progresiva relajacion d buena parte d ls valores catolico-falangistas impuestos en la postguerra, sustitui2 progresivamente x abitos culturales y sociales q predominaban en Europa. s vivia 1 proceso d secularizacion en la sociedad española. La enseñanza basica s generalizaba y alcanzaba tb a ls mujeres, a la vez q crecia l numero d universitarios. La estructura familiar del mundo rural cedia l paso a otra nuclear, integrada solo x l matrimonio y ls ijos, cuyos comportamientos s asemejaban cada vez + a ls d ls familias europeas. ls mujeres estudiaban fuera d casa y d forma remunerada, aunque l matrimonio y l nacimiento d ls ijos seguia siendo 1a barrera xa l trabajo femenino. xo incluso algunas mujeres yegaban a conocer ideas feministas q provenian desde Europa. Tampoco puede desdeñarse la aparicion d otra juventud + abierta, incluso contestataria, q poblaba ls campus universitarios y q s imbuia d ls ideas q + aya d ls Pirineos promovian ls nuevos movimientos sociales. Sin embargo, l franquismo, como sistema politico, s mantenia en su rigidez dictatorial, carente d libertades democraticas. ls transformaciones sociales q vive España desde ls años 60 en relacion con ls cambios economicos q experimenta l pais no encuentran ningun tipo d reflejo en ese regimen politico. La sociedad sobre la q s abia asentado l franquismo ya no existia. Este exo tendra 1a indudable influencia xa acer inviable la posibilidad d q la dictadura sobreviva al propio Franco.

ANTIFRANQUISMO Y NUEVOS MOVIMIENTOS d OPOSICIoN A lo largo d toda la trayectoria istorica del regimen franquista s desarroyaron en paralelo movimientos d oposicion al mismo: en l interior del pais y tb en l exterior. Siempre fueron reprimi2 x l regimen. La vigencia del franquismo implico q la oposicion, tanto en formas d organizacion como d movilizacion, evolucionara en l tiempo, acien2e + presente en la sociedad española durante ls ultimos años del regimen. En ls 40 y ls 50 esta oposicion s ayaba absolutamente descabezada. La mayoria d ls dirigentes d sindicatos y parti2 abia muerto, estaba encarcelada o en l exilio. Lo + significativo del momento fue la formacion d pequeños grupos d guerriyeros, ls maquis, refugia2 en ls montañas y cuya mayor azaña fue la ocupacion d Vaye d Aran durante 10 dias en 1944. Al final d la decada desapareceran x completo. Similar expectativa e = decepcion sufrio l Gobierno d la Republica en l exilio. Desde l exterior, Don Juan d Borbon s posicionaba x 1a via democratica, xo esta iniciativa quedo sin ninguna posibilidad d exito al nombrar Franco a su ijo como sucesor. ls primeras uelgas protagonizadas x obreros y estudiantes tuvieron lugar a fines d ls 40. xo fue ya en ls 60 cuando la conflictividad social s recrudecio. l regimen ubo d atender 3 6 frentes: laboral, estudiantil y vecinal. En ls 3 casos s planteaban reivindicaciones propias d cada grupo; luxa x derexos laborales, protestas x defi100cias del sistema educativo, y denuncia d la falta d servicios basicos en ls barrios. En l mundo laboral cabe destacar la aparicion del sindicato CC.OO., q combinaba acciones ilegales con medios legales xa introducirse en l Sindicato Vertical y actuar desde dentro. s ilegalizo 4 años despues en l Proceso 1001, donde s condeno a penas muy duras a sus dirigentes. tb surgieron nuevos sindicatos, como la Union Sindical Obrera (USO) mientras q CNT y UGT mantenian 1a actividad muy discreta. ls campus universitarios s convirtieron en espacios d agitacion permanente contra l regimen. En l ambito cultural no estaban solos ls estudiantes, ya q tb comenzaron a movilizarse intelectuales y personalidades del mundo academico, cultural y artistico, asi como diferentes medios d comunicacion. En ls 60, en la Iglesia surgian fisuras. La progresiva secularizacion d la sociedad provocaba 1a perdida d influencia en la ciudadania q, desde l Concilio Vaticano II (1962), mantuvo 1 posicionamiento + critico con l regimen, encarnado en Tarancon, aunque casi toda esta jerarquia s mantenia firme en su apoyo al regimen. Numerosos sacerdotes y ls movimientos cristianos d base abogaban x l fin d la dictadura. 


Desde Cataluña y Pais Vasco s desarroyan tb movimientos en favor d la yegada d libertades q incluyeran autonomia xa esas regiones. Asi, en Cataluña revitalizan su actividad clandestina parti2 istoricos como ERC o Unio Democràtica d Catalunya y surgen nuevos como Convergència Democràtica. Lo + destacado en este apartado s l surgimiento en l Pais Vasco d ETA en 1968, organizacion terrorista. tb desde la extrema izquierda surgiran organizaciones como l FRAP y ls GRAPO q optaran x la violencia terrorista como erramienta d luxa. En este mismo plano politico, xo a nivel d todo l pais, s preciso destacar al PCE, liderado x Santiago Carriyo como l + activo y principal referente en la luxa antifranquista. l PSOE tiene divisiones internas entre sus dirigentes exilia2 y ls del interior, q s dirimiran en favor d estos ultimos cuyo liderazgo ejercera Felipe Gonzalez. A estos parti2 s les unio 1a oposicion moderada, q alcanzo su mayor notoriedad en 1962 cuando lideraron 1a reunion en Munix en la q participo parte d la oposicion al regimen xa denunciar la dictadura internacionalmente. Frente a esta cre100te y amplia ola d resistencia antifranquista, l regimen no modifico su estrategia represiva. l unico cambio reseñable fue la aparicion del Tribunal d Orden Publico, jurisdiccion civil xa ls delitos politicos, aunque ls + graves d entre estos seguian en manos militares. Continuaron ls consejos d guerra, xo tb la violencia policial y d la Brigada Politico-Social o la declaracion frecuente del estado d excepcion. ay q destacar q to2 estos movimientos d oposicion perseguian l objetivo d lograr l final d la dictadura. Lejos quedaban ya ls aspiraciones + revolucionarias d tiempos d la Republica y la Guerra Civil. s cierto q este antifranquismo fue en aumento en l periodo final del regimen y contribuyo a socavar su base. xo no estaban demasiado uni2, su alcance social era en muxos lugares limitado y enfrente tenian 1 duro y solido aparato represor.

CRISIS FINAL DEL FRANQUISMO (1973-1975) l fin del franquismo estuvo condicionado x l aumento d la conflictividad social, la ampliacion d la oposicion democratica y ls tensiones en l interior del regimen. ay q sumarle l comienzo d 1a crisis economica internacional y 1 enfrentamiento internacional en l Saara. 1a nueva sociedad q abia comenzado a cambiar timidamente con l yamado desarroyismo d ls años 60 convivia con 1 sistema politico anquilosado q ya no tenia cabida en Europa. A nivel politico interno ls tensiones dentro del regimen, entre inmovilistas y aperturistas, pusieron d manifiesto la division del franquismo y ponian en tela d juicio la continuidad del regimen, a pesar d la eleccion d Juan Carlos d Borbon como sucesor. l asesinato d Carrero Blanco en diciembre 1973 supuso 1 duro golpe xa l dictador y xa ls posturas inmovilistas, y desde ese momento, crecio la fractura entre ls continuistas, q apoyaban la permanencia del regimen a toda costa y ls aperturistas, q sostenian la necesidad d 1 cambio progresivo, desde l propio regimen. En enero d 1974 s formo 1 nuevo gobierno presidido x Arias Navarro, q pretendia unir a ls aperturistas y a ls continuistas en l yamado Espiritu del 12 d febrero, cuando s presento su proyecto d moderada apertura en ls Cortes. No convencio a ninguna d ls familias franquistas, y muxo – a la oposicion democratica. ls ministros aperturistas, ante la falta d autenticas reformas, salieron del gobierno xa mostrar la incapacidad del franquismo xa democratizarse. Mientras, en l exterior, la caida d ls dictaduras d Portugal y d Grecia en 1974, dejaban a nuestro pais como la unica dictadura d Europa. La conflictividad social tuvo 1 enorme crecimiento en, obreros, estudiantes y asociaciones vecinales. ay q unir ls grupos d oposicion politica q s inclinaron x 1a accion conjunta. Con l fin d reivindicar l sistema democratico e impedir la continuidad del franquismo la oposicion politica creo organismos politicos unitarios. x iniciativa d PCE, en 1974 s constituyo la Junta Democratica en Paris, donde s integraban CC.OO., parti2 d izquierda y personalidades d la derexa democratica. En 1975, l PSOE junto con la UGT y l PNV, desarroyo la Plataforma d Convergencia Democratica. Ambos programas proponian la formacion d 1 gobierno provisional xa q implantase 1 regimen democratico, dictase 1a amplia amnistia y convocase elecciones. Desde l Concilio Vaticano II 1 sector importante d la misma s orienta acia posiciones democraticas, e incluso en l propio Ejercito con la aparicion d la Union Militar Democratica. En l ambito judicial s crea Justicia Democratica. Durante esos años, aumento la violencia debido al incremento d ls atenta2 d ETA y del terrorismo ultraizquierdista. l gobierno d Arias Navarro intensifico la represion. s instauro 1 Estado d Excepcion y 5 activistas d ETA y del FRAP fueron condena2 y ejecuta2. A esta complicada situacion politica ay q unirle l inicio en 1973 d la crisis economica mundial a causa del encarecimiento del petroleo. Afecto duramente a la economia española poniendo en evidencia l agotamiento del modelo economico del desarroyismo y su enorme dependencia del exterior. Crecio l deficit, s disparo la inflacion y aumento l paro. l ultimo problema esta relacionado con la politica exterior y en concreto con la politica en l Saara. Años despues d la descolonizacion africana pactada entre Francia y l rey d Marruecos, l gobierno español acepto celebrar 1 referendum d autodeterminacion a propuesta d la ONU y del Frente Polisario, xa proceder a la descolonizacion del territorio. En octubre d 1975, Marruecos 8 exigio la entrega d ese territorio, x lo q l rey assam II organizo la Marxa Verde, con la q s invadia l Saara movilizando a miles d civiles. l gobierno d Arias renuncio a 1 conflicto belico contra Marruecos y l 14 d noviembre s firmo l Acuerdo Tripartito d Madrid, con l q s entregaba aceleradamente l territorio del Saara a Marruecos y a Mauritania. En 1 contexto d aislamiento y condena internacional x la represion, ls problemas internos, la crisis economica y la ineficacia en la politica exterior x la situacion del Saara, Franco moria l 20 d noviembre d 1975 en Madrid, dejando 1 regimen en clara descomposicion q apenas sobreviviria sin l, ante su idea d q todo estaba atado y bien atado 


TRANSICIoN l 20 d noviembre d 1975, al morir Franco, no abia ningun guion escrito xa q 1a dictadura autoritaria d casi 4 decadas s convirtiera d manera pacifica en 1a democracia plena. Segun la Ley d Sucesion a la Jefatura del Estado, España quedaba establecida como 1 reino q en 1969 ls Cortes franquistas confirmaron, con la aceptacion del principe Juan Carlos como sucesor. Sin embargo, s abrio 1 periodo d incertidumbre q dio lugar a la Transicion acia 1 sistema politico parlamentario y democratico. l final d esta etapa ay q situarlo en 1982 con l final del gobierno d la UCD y l triunfo electoral del PSOE. s necesario recordar q en l camino a la democracia participo toda la sociedad española q, en 1a actitud serena, a la par q firme y valiente, s articulo xa protagonizar l proceso d Transicion con exito. En ese futuro incierto q s abria en noviembre d 1975, s delimitaban 3 alternativas politicas como ls formas posibles a seguir. l continuismo del sistema politico franquista era la postura defendida x ls inmovilistas del regimen, quienes no admitian ningun tipo d cambio. Esta opcion tenia muxa fuerza en ls instituciones politicas (Cortes franquistas) y en l Ejercito. Otra alternativa s la apuesta x la reforma del sistema politico a partir d ls instituciones y ls leyes franquistas xa alcanzar la democracia. Esta era la opcion d ls “aperturistas” del regimen. ls principales defensores d esta postura fueron Adolfo Suarez, presidente del Gobierno desde julio d 1976, y l propio Juan Carlos. x ultimo, s encontraban ls q aspiraban a 1a ruptura democratica, q eran partidarios d la formacion d 1 gobierno provisional q convocara elecciones a Cortes Constituyentes, con l fin d sentar ls bases d 1 sistema democratico. s defendida x la oposicion, en concreto estuvo secundada x ls parti2 q abian sido ilegaliza2 y abian sufrido l exilio durante la dictadura. tb apoyaron esta postura ls fuerzas nacionalistas catalanas y vascas, y sindicatos. En esta tesitura l rey opto en 1 primer momento x la continuidad a traves d Arias Navarro. l nuevo gabinete propuso minimos cambios, q rexazo la oposicion, mientras decepcionaban a ls reformistas franquistas. x su parte, la oposicion tomo la iniciativa y promovio 1a serie d movilizaciones populares, aumentando tb ls conflictos laborales. Finalmente, l 30 d junio d 1976 l rey Juan Carlos forzo la dimision d Arias Navarro y, optando x la via reformista, nombro a Adolfo Suarez nuevo presidente del Gobierno. ls reformistas y ls parti2 d la oposicion trataron d aunar criterios y buscaron consensos. ls sectores aperturistas 9 aceptaron 1a parte d ls reivindicaciones d ls movilizaciones populares y d la oposicion. La oposicion renunciara a ls posturas + rupturistas d su ideario, como demandar 1a nueva forma d Estado o pedir responsabilidades politicas a ls autoridades franquistas. Pieza clave fue la Ley d Reforma Politica, yevada a ls Cortes en noviembre d 1976, y q, aunque suponia su desaparicion, la aprobaron esas mismas Cortes. La Ley xa la Reforma Politica establecia 1 Congreso y 1 Senado elegi2 x sufragio universal, xo garantizaba a ls miembros del regimen franquista mantener su nivel social y economico, eximiendoles d responsabilidades. 1a vez aprobada x la Cortes, esta ley fue respaldada en referendum x l pueblo español. Tras la aprobacion d la Ley d Reforma Politica s disolvio l Movimiento Nacional y l Tribunal d Orden Publico, s legalizaron ls sindicatos y s organizan ls elecciones generales xa l 15 d junio d 1977. tb fueron legaliza2 ls parti2 politicos. A ls elecciones s presentaron: x la izquierda, l PSOE d Felipe Gonzalez y l PCE d Santiago Carriyo; x la derexa Alianza Popular, y desde l gobierno s formaba la UCD liderada x Adolfo Suarez. tb concurrian a eyas ls parti2 nacionalistas. Despues d casi 40 años d dictadura. 18 miyones d españoles acudieron a ls urnas xa dotarse d 1 gobierno legitimo. l triunfo fue xa la UCD y Adolfo Suarez constituyo l primer gobierno democratico en España despues d la Guerra Civil. ls Cortes y l gobierno debieron acometer tareas fundamentales como la elaboracion d 1a Constitucion y unas leyes q permitiesen l asentamiento d la democracia y, x otro lado, sentar ls bases d 1a politica economica q iciese frente a la crisis. tb abia q acometer la descentralizacion del Estado xa dar respuesta a ls aspiraciones autonomistas. xa yevar a cabo todas estas tareas s alcanzo l consenso politico, s decir, 1 pacto entre ls fuerzas parlamentarias en l q s establecen 1s minimos x la defensa del nuevo sistema politico. En esta linea, en octubre d 1977 s aprobo la Ley d Amnistia q incluia todo acto politico y suponia la renuncia a la investigacion a ls autoridades franquistas en l pasado. Tenia 1a fuerte carga simbolica x su vinculacion con la luxa antifranquista y como medida d reconciliacion nacional frente a la division impuesta x la dictadura entre vencedores y venci2 d la Guerra Civil. En l terreno economico ls principales parti2 firmaron ls Pactos d la Moncloa. Contenian 1a serie d acuer2 xa la reforma y saneamiento d la economia y 1 programa d actuacion juridica y politica