Historia de España: Del Franquismo a la Democracia
Las tres guerras árabe-israelíes: Un proceso conflictivo
Orígenes del conflicto
Oriente Próximo ha sido una de las regiones más conflictivas del planeta por varias causas:
- Posee petróleo y gas, por lo que tiene gran importancia estratégica.
- Numerosas fronteras de la zona fueron diseñadas durante la descolonización y son artificiales.
- La creación del Estado de Israel en 1948 fue un foco de conflictos al no ser aceptada su existencia por los estados vecinos.
Las guerras
A finales del s. XIX, el movimiento sionista aspiraba a la creación de un Estado para el pueblo judío, disperso en distintos países. Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones concedió el mandato sobre Palestina al Reino Unido. La inmigración judía a Palestina se intensificó, huyendo del nazismo. En 1947, la ONU aprobó una resolución que establecía la retirada británica y la partición de Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe. Jerusalén quedaba bajo control internacional. Nada más crearse Israel, en 1948, los países árabes de la zona atacaron al nuevo Estado, iniciando una sucesión de conflictos bélicos. Como consecuencia, Israel conquistó territorios palestinos y ocupó Jerusalén, causando importantes desplazamientos de población palestina.
Autarquía e intervencionismo en la España de 1939
Ante la situación, el gobierno impuso en 1939 una política económica intervencionista y autárquica, cuyo objetivo era la autosuficiencia con los recursos nacionales. La acción del gobierno se centró en:
- Intervención y control de las actividades económicas: especialmente del comercio exterior, debido a la escasez de divisas, lo que provocó desabastecimiento de productos básicos. El gobierno intervino para regular la escasez y el desabastecimiento de alimentos y controlar su precio, imponiendo las cartillas de racionamiento.
- Creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941: para fomentar la industria nacional. Surgieron empresas como Iberia, ENSIDESA, ENASA o SEAT. Se nacionalizaron la Compañía Telefónica y RENFE.
- Servicio Nacional del Trigo: para controlar la producción y distribución, cuya escasez produjo años de hambre.
- Impulso a la construcción de embalses: para aumentar el almacenaje de agua destinada a la producción de electricidad, riego agrícola, uso industrial y consumo.
Preautonomía y Estatuto de Aragón
En marzo de 1972 se concedió a Aragón un régimen preautonómico y se aprobó la Diputación General de Aragón. El 23 de abril de 1978 se produjeron multitudinarias manifestaciones solicitando la autonomía. En 1979, una comisión de partidos redactó las bases de un estatuto. El 11 de agosto de 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Aragón.
Otros aspectos
- Las instituciones aragonesas
- Los símbolos de Aragón: bandera, escudo e himno
- Las competencias autonómicas: organización territorial, urbanismo, vivienda…
El 8 de mayo de 1983, el PSOE logró la mayoría. Se constituyeron las primeras Cortes democráticas de Aragón, que eligieron a Santiago Marraco.
UCD: Ascenso y crisis
Ascenso de la UCD
Tras la aprobación de la Constitución, el presidente del gobierno disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para el 1 de marzo de 1979. La UCD se impuso al resto de partidos. Adolfo Suárez fue investido presidente del gobierno, pero no contó con la mayoría absoluta.
Crisis del gobierno de Suárez
Las dificultades del gobierno aumentaron a lo largo de 1980, coincidiendo con la crisis económica, la escalada terrorista y la pérdida del liderazgo del presidente Suárez. Esta situación alarmó a diversos sectores económicos, políticos, militares e institucionales. La violencia terrorista de ETA y GRAPO alimentaba el malestar de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad del Estado.
Dimisión de Adolfo Suárez
La debilidad del gobierno fue aprovechada por Felipe González para presentar una moción de censura que no prosperó. Suárez ganó al contar con la mayoría parlamentaria, pero crecieron las críticas a su gestión. Ante la falta de apoyo y la pérdida de confianza del rey, Suárez presentó su dimisión el 29 de enero de 1981.
Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del gobierno
Calvo-Sotelo trató de evitar nuevos golpes de Estado con la reforma de los servicios de inteligencia y la incorporación parcial de España a la OTAN. Los acuerdos con empresarios, sindicatos y oposición relajaron la tensión social. Se aprobaron leyes como la ley del divorcio y la ley orgánica de armonización del proceso autonómico. La desintegración de UCD dejó a Calvo-Sotelo sin apoyos políticos, viéndose obligado a disolver las Cortes y convocar elecciones legislativas para el 28 de octubre de 1982.
El franquismo: Dictadura y final
Dictadura de Franco
Franco impuso una dictadura entre 1939 y 1975:
- Concentró todos los poderes del Estado.
- No había Constitución; se aprobaron leyes fundamentales. En 1942 se abrieron las Cortes, de carácter consultivo y controladas por Franco.
- Fueron prohibidos los partidos políticos y organizaciones sindicales. Solo se autorizó Falange.
- Se suprimieron derechos y libertades, y se persiguió a los enemigos del régimen.
- Se abolieron los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco.
Bases ideológicas
El franquismo unió rasgos del fascismo italiano y el nazismo alemán. Franco mostró apoyo a las potencias del Eje y mantuvo reuniones con Hitler y Mussolini. España participó en la invasión de Rusia con la División Azul. España quedó aislada internacionalmente por su régimen político.
Reorganización de la oposición
El Partido Comunista desplegó una gran actividad para unir a los partidos de oposición. En 1974, el PSOE se reorganizó en el Congreso de Suresnes, eligiendo a Felipe González como secretario general. Se crearon la Junta Democrática de España y la Plataforma de Convergencia Democrática.
Otras formas de oposición
- Movimiento vecinal
- Movimiento estudiantil
- Mundo artístico e intelectual
- Movimiento sindical
- Oposición violenta (ETA, GRAPO, FRAP)
Crisis del régimen
En 1973, Franco nombró a Luis Carrero Blanco jefe de gobierno. Su asesinato provocó una grave crisis política. La crisis del petróleo afectó a España, causando inflación, cierre de empresas y paro. La crisis redujo el turismo y las divisas enviadas por emigrantes. Aumentaron las huelgas, lideradas por los sindicatos, uniéndose a las fuerzas antifranquistas.
Final del franquismo
El gobierno aumentó la represión y recurrió a estados de excepción. Aumentaron las detenciones y las condenas a muerte. Marruecos aprovechó la debilidad del régimen para anexionarse el Sahara español. Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
Muerte de Franco e inicio de la Transición
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado. En su discurso, expresó su voluntad de instaurar un sistema democrático, pero mantuvo a Carlos Arias Navarro como jefe de gobierno. La oposición mostró su descontento. En 1976, Arias Navarro dimitió y Adolfo Suárez fue nombrado jefe de gobierno. Suárez impulsó reformas que abrieron el camino a la democracia: Ley para la Reforma Política, amnistía para presos políticos, legalización de partidos políticos y convocatoria de elecciones para junio de 1977.
Proceso de desarrollo en situaciones tensas
- Grave crisis económica
- Intensificación de atentados terroristas
- Malestar del ejército
Adolfo Suárez lideró la coalición de la Unión de Centro Democrático (UCD).
España democrática: Gobiernos de 1982 a 2022
Gobiernos de 1982 a 2022
En 1982, el PSOE ganó las elecciones y Felipe González se convirtió en presidente del gobierno. Se amplió el estado del bienestar y se mejoraron las comunicaciones. El PP ganó las elecciones de 1996 y 2000, y José María Aznar fue presidente. Se disminuyó la deuda del Estado y se redujo el desempleo. En enero de 2002, el euro sustituyó a la peseta. El gobierno apoyó la intervención militar en Irak. El PSOE ganó las elecciones en 2004, y José Luis Rodríguez Zapatero fue presidente. Se aprobaron la Ley de Dependencia, la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Memoria Histórica. La crisis económica internacional de 2007 fue un problema importante. El PP ganó las elecciones de 2011, y Mariano Rajoy fue presidente. Se intentó superar la crisis económica con recortes. Durante esta etapa, Juan Carlos I abdicó y Felipe VI se convirtió en rey. Pedro Sánchez fue elegido presidente en 2018 tras una moción de censura contra Rajoy. En 2020, Sánchez formó un gobierno de coalición con Unidas Podemos. La pandemia de la COVID-19 tuvo un gran impacto.
Leyes que han cambiado España
- Constitución de 1978
- Ley General de Sanidad
- Ley de supresión del servicio militar obligatorio
- Ley de matrimonio igualitario
- Ley de transparencia y buen gobierno
- Ley del Ingreso Mínimo Vital
- Ley de Memoria Democrática