La Consolidación de la Democracia en España: de la Transición al Siglo XXI
Los Gobiernos Democráticos en España
Introducción
Una vez aprobada la Constitución de 1978, las Cortes se disolvieron y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1977. La UCD triunfó, pero no alcanzó la mayoría absoluta, teniendo muy cerca al PSOE.
1. Gobierno de la UCD con Adolfo Suárez (1979-1981)
Suárez, como presidente del gobierno, era consciente de que un triunfo en las elecciones municipales impulsaría el triunfo del partido del gobierno en ayuntamientos y diputaciones.
El triunfo de la UCD en las generales y el triunfo de las izquierdas en las municipales demostraron la superación de la guerra y la madurez de la sociedad española hacia la pluralidad política.
Los acontecimientos más relevantes de este periodo fueron:
- Desarrollo legislativo
- Desarrollo del Estado
- Proceso autonómico
- Crisis económica
- Escalada terrorista
- Amenaza de golpe de estado
- División interna de la UCD
En 1981, Suárez presenta su dimisión, presionado por los socialistas en el congreso y sin el apoyo de su propio partido. Nombra a Calvo Sotelo como sucesor.
1.1. Golpe de Estado del 23-F
El 23 de febrero de 1981, durante la sesión de investidura de Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles, dirigido por Tejero, asalta el Congreso de los Diputados.
La intervención del Rey Juan Carlos I, en televisión, logró detener el golpe de estado, ordenando al ejército que respetara el orden constitucional. Al día siguiente, los guardias civiles abandonaron el hemiciclo y los golpistas se rindieron. Dos días después, Calvo Sotelo era nombrado presidente.
2. Gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982)
Calvo Sotelo tuvo que afrontar las presiones de la Iglesia por la ley del divorcio y el escándalo del envenenamiento masivo por aceite de colza adulterado. Uno de los hechos más destacados fue la incorporación a la OTAN.
En cuanto a política interior, los acuerdos autonómicos fijaron como objetivo generalizar el proceso de descentralización. Para 1983, todas las autonomías habían aprobado su propio estatuto. El Estado de las Autonomías era una realidad.
Durante el gobierno de Calvo Sotelo, el terrorismo siguió siendo uno de los factores desestabilizadores del país.
En octubre de 1982, Calvo Sotelo convocó elecciones generales, en las que el PSOE obtuvo el triunfo.
3. Gobiernos Socialistas de Felipe González (1982-1996)
La victoria socialista en 1982 se puede considerar como el final de la Transición, al darse el paso de un gobierno de centro derecha a una izquierda moderada. El PSOE ganaría cuatro elecciones generales consecutivas, las tres primeras con mayoría absoluta.
3.1. Primera Legislatura Socialista (1982-1986)
El gobierno de Felipe González tuvo que hacer frente a una difícil situación económica, que implicó un proceso de reconversión industrial que llevó al cierre de muchas industrias. Estas medidas provocaron el descontento entre los sindicatos, pero permitieron sanear la economía y prepararla para la recuperación.
El gobierno socialista tuvo que hacer frente a ETA y a la vez reformar el ejército para acabar con el peligro de golpismo.
Otras medidas fueron la aprobación de la Ley de Reforma Universitaria, la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, que establecía la enseñanza gratuita y obligatoria hasta los 16 años, y una despenalización parcial del aborto.
España consiguió acceder a la Comunidad Económica Europea en 1986.
Felipe González cambió radicalmente su discurso sobre la OTAN. La negativa al ingreso en la alianza militar occidental que el PSOE había mantenido en el referéndum de 1982 se convirtió en apoyo. González mantuvo su promesa de convocar un referéndum y pidió el voto afirmativo a la permanencia en la OTAN. En la campaña surgió un movimiento pacifista y antibelicista.
En el terreno político, la hegemonía socialista se vio reforzada por su control de la mayoría de las comunidades autónomas. Aquí se completó el mapa autonómico, procediéndose al traspaso de competencias formulado durante el gobierno de Calvo Sotelo. Esto produjo una descentralización del gasto público y una redistribución de los funcionarios.
3.2. Segunda Legislatura Socialista (1986-1989)
En julio de 1986, el PSOE volvió a ganar las elecciones por mayoría absoluta. Fraga, al frente de Alianza Popular, repitió los resultados de 1982, lo que propició una larga crisis interna. El PCE se unió a diversas fuerzas, configurando Izquierda Unida.
La segunda legislatura estuvo marcada por un fuerte desarrollo económico. Este crecimiento se concretó en una política de inversiones públicas en infraestructuras, favorecida por la transferencia de fondos de la Comunidad Económica Europea. Los servicios educativos, sanitarios y de pensiones crecieron.
Comenzaron los conflictos socio-laborales. La política liberalizadora del gobierno fue contestada por los sindicatos. Los sindicatos CCOO y UGT organizaron una huelga general, el 14 de diciembre de 1988. El país se paralizó y Felipe González tuvo que negociar y retirar su programa liberalizador.
3.3. Tercera Legislatura Socialista (1989-1992)
En 1989, el PSOE volvió a ganar por mayoría absoluta, aunque con una reducción de votos. En esta tercera legislatura, España celebró en 1992 dos grandes acontecimientos: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, que mostraron una imagen de país moderno. En 1991, se aprobó la LOGSE, que puso en marcha la reforma educativa.
La crisis económica disparó la inflación. El paro llegó a los 3 millones de desempleados.
En política internacional, destaca la participación de España en la Guerra del Golfo y la celebración en Madrid de la Conferencia Internacional de Paz de Oriente Medio, que por primera vez sentó en la misma mesa a israelíes y palestinos.
La crisis económica fue la antesala del estallido de escándalos de corrupción:
- Juan Guerra, hermano de Alfonso Guerra, fue acusado de fraude fiscal y malversación de fondos.
- Caso Filesa: un entramado de financiación ilegal del PSOE.
- GAL: los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) eran grupos armados vinculados a la policía y a la extrema derecha que realizaron atentados contra presuntos miembros de ETA.
3.4. Cuarta Legislatura Socialista (1993-1996)
En las elecciones de 1993, el PSOE volvió a vencer, pero sin mayoría absoluta, por lo que necesitó el apoyo parlamentario de Convergencia i Unió de Jordi Pujol. Las fuerzas de la derecha se habían organizado en el Partido Popular, que era dirigido por José María Aznar. Se iniciaba la cuarta legislatura de Felipe González.
Destaca la reforma del Código Penal y la firma del Pacto de Toledo, un acuerdo de partidos, sindicatos y patronal para garantizar el futuro de las pensiones.
Otro nuevo caso de corrupción, el de Luis Roldán, debilitó al gobierno de Felipe González. Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, se fugó de España tras ser acusado de malversación de fondos públicos. Tras ser buscado, fue detenido en una operación que puso en evidencia la división del gobierno de Felipe González.
La difícil situación económica y la dura campaña de la oposición llevaron a Felipe González a convocar elecciones anticipadas en 1996.
4. Gobiernos del Partido Popular de José María Aznar (1996-2000 y 2000-2004)
José María Aznar ganó las elecciones, pero sin mayoría absoluta, por lo que se vio obligado a pactar con Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco. El giro hacia la derecha se vio corroborado con la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales. El ciclo socialista bajo Felipe González había terminado.
El partido conservador pudo gobernar gracias a un cambio interno del partido.
4.1. El Gobierno en Minoría (1996-2000)
El primer gobierno de Aznar se orientó hacia el centro para mantener el apoyo de sus socios parlamentarios.
La política económica neoliberal fue el eje de sus acciones. Se consiguió la recuperación económica:
- Reducción de la deuda y el déficit público.
- Aumento de la renta per cápita.
- Reducción del paro.
- Privatización de empresas públicas para recaudar dinero y equilibrar las cuentas públicas.
Todo esto permitió el ingreso de España en el primer grupo de países que implantaron el euro como moneda única en 2002.
Una de las cuestiones que tuvo que afrontar el gobierno fue su relación con el gobierno vasco y con el terrorismo de ETA. El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco provocó grandes movilizaciones de protesta. El PNV promovió el Pacto de Lizarra, que incluía a todos los partidos nacionalistas vascos para un proceso de diálogo y negociación con ETA.
En política exterior, Aznar mantuvo el alineamiento con la política norteamericana. Permitió la participación de aviones españoles en la guerra de Yugoslavia, sin autorización del Congreso de los Diputados.
Por último, el gobierno aceleró el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, que permitió programar la supresión del servicio militar obligatorio.
Esta primera legislatura fue una etapa de estabilidad y prosperidad económica, que le permitió revalidar el triunfo en las elecciones del año 2000, pero con mayoría absoluta.
4.2. El Gobierno en Mayoría (2000-2004)
En las elecciones del año 2000, Aznar consiguió la mayoría absoluta y el PSOE, cuyo nuevo candidato fue Joaquín Almunia, obtuvo sus peores resultados.
El principio de la legislatura fue continuista, propiciado por la coyuntura internacional, el incremento de la inversión y la demanda interna. Pero los atentados del 11-S en Estados Unidos hicieron que Aznar se uniera a George W. Bush en la «guerra contra el terrorismo». El apoyo de Aznar a la invasión de Irak no contó con el apoyo de la mayoría de la población, lo que hizo que perdiera credibilidad. Aznar no se presentó a la reelección y dejó su lugar a Mariano Rajoy.
El 11 de marzo de 2004, tuvieron lugar los atentados de Atocha en Madrid.
En las elecciones generales que se celebraron tres días después de los atentados, el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, obtuvo la victoria.
5. Consecuencias de los Primeros Gobiernos Democráticos
- La consecuencia inmediata más importante fue la consolidación de la democracia.
- Se produjo también una modernización del país, aunque España seguía teniendo algunas dificultades estructurales.
- España comenzó a jugar un papel cada vez más importante en la esfera internacional.