La Desamortización en España en el Siglo XIX

El Proceso Desamortizador

La desamortización es la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que tras la nacionalización y posterior venta en subasta pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición. Es necesario distinguir entre desvinculación (los bienes se hacen libres en sus mismos poseedores) y desamortización (sus poseedores los pierden, pasan al Estado -bienes nacionales-, el Estado los vende a particulares y se convierten en bienes libres).

Cronología

El proceso de desamortización se aplica en los periodos de gobierno progresista bajo la regencia de María Cristina (1836-37) y Espartero.

1. La Desamortización de Mendizábal (1836-1844)

El proceso desamortizador se debe al empuje de los progresistas. Aunque progresistas y moderados pertenecían a la familia liberal, tenían algunas diferencias. Los moderados pensaban que las reformas se tenían que hacer sin poner en peligro sus propiedades y los progresistas, en cambio, eran partidarios de acometer reformas profundas y radicales, limitando el papel político de la Corona y ampliando la base electoral. Por tanto, los progresistas serían los que verdaderamente iniciaran la revolución liberal a mano de Mendizábal, ministro de Hacienda de la regente María Cristina. Emprendió reformas fundamentales, para lo cual asumió las carteras de Estado, Guerra, Marina y Hacienda. Su programa incluía la reforma de la Ley Electoral de 1834 (sólo afectaba a los más poderosos económicamente), restablecimiento de la libertad de imprenta y otros derechos fundamentales: la reforma a fondo de la Hacienda y el principal responsable de la ley de desamortización eclesiástica, la más importante aprobada en España.

La ley de Mendizábal va unida a la desamortización eclesiástica ya que mediante el poder de Mendizábal se aprobaron dos reales decretos mediante los cuales se suprimía definitivamente la Inquisición y se abolía de nuevo en España la Compañía de Jesús. Se dedicaban a la extinción de la deuda pública. El 11 de octubre de 1835 Mendizábal promulgó un decreto mediante el cual se suprimían las órdenes religiosas. Otro decreto, promulgado el 19 de febrero de 1836, declaraba en venta todos los bienes de las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas. La secuencia desamortizadora se sustenta en dos niveles: el primero hace referencia a la supresión de instituciones religiosas y el otro establecía los principios y mecanismos de la desamortización. Entre otras cuestiones, el decreto fijaba en su artículo 3º la subasta pública y en su artículo 10 se admitía el dinero en efectivo o los títulos de la deuda.

Objetivos de la Desamortización de Mendizábal

  1. Objetivo financiero: recaudar dinero para la hacienda pública metiendo mano en la banca para poder financiar la guerra.
  2. Objetivo político: todo el que compra tierras se une al liberalismo para no tener que devolver las tierras que había comprado.
  3. Objetivo social: crear una clase media propietaria.

Resultados de la Desamortización de Mendizábal

  • Entre 1836-44 se habían vendido propiedades por valor de 3274 millones de reales.
  • Se habían desamortizado el 62% de las propiedades de la Iglesia.
  • Las fincas fueron tasadas por peritos de Hacienda y subastadas después. Las pujas alcanzadas fueron acaparadas por los inversores burgueses, puesto que eran los únicos que tenían suficiente dinero.
  • Aunque los moderados paralizaron el decreto de desamortización durante la década en la que gobernaron en solitario (1844-54).

Críticas al Proceso

Mendizábal destacó a Flórez Estrada, que se declaraba partidario de la desamortización pero contrario al sistema propuesto. Flórez volvió a enlazar: desamortizar para reformar la estructura agraria. Su propuesta era arrendar en enfiteusis por 50 años a los mismos colonos. Esta propuesta era ventajosa para el Estado, que no perdía la propiedad, pero al mismo tiempo advertía que con las ventas todas las clases sociales saldrían perjudicadas y solo ganarían los especuladores.

1.2. Desamortización de Madoz (1855)

La segunda gran desamortización fue iniciada con los progresistas en el poder, que habían accedido a través de un pronunciamiento militar.

Ley de Madoz (1855)

La Ley de Madoz, de 1 de mayo de 1855, procedió a la última etapa de esta gran operación. Se hablaba de desamortización general porque trataba de todos los amortizados que pertenecían al Estado y a los municipios. Se trataba de completar y terminar el proceso de desamortización iniciado por Mendizábal. Se declaraban en venta todos los bienes pertenecientes a manos muertas que no lo habían sido en anteriores desamortizaciones: de propios y comunes de los pueblos, de beneficencia y de instrucción pública. Los que destacaban eran los bienes que pertenecían a los bienes propios o comunes.

Objetivos y Procedimiento

La finalidad de la Ley de Madoz era, como lo había sido la de Mendizábal, la de obtener medios económicos para el Estado. Los bienes desamortizados pasarían a propiedad de aquellos que más pudieran pagar por ellos. Se utilizó también el procedimiento de la subasta pública, pues esta solo podía hacerse en metálico.

Resultados

La Ley de Madoz se desarrolló a gran velocidad: se subastaron más de 43.000 fincas rústicas y unas 9.000 urbanas por un valor cercano a los 8.000 millones de reales.

1.3. Consecuencias del Proceso Desamortizador

. El proceso desa. en su conjunto (medi y mad) tuvo consecuencias muy diversas:

1. proceso de desa. La desa. es la incautación estatal de bienes raices de prop colectiva, bien eclesiastica o bien civil que tras la nacionalizacion y posterior venta en subasta pasan a formar una prop nueva , privada con plena libertad de uso y disposición. Es necesario distinguir entre desvinculacion (los bienes se hacen libres en sus mismo poseedores )y entre desamortizacion ( sus poseedores los pierden pasan al Estado, bienes nacionales , el estado los vende a particulares y se convierten en bienes libres) CRONOLOGIA: El proceso de desa. se aplica en  los periodos de gobierno progresista bajo la regencia de Mª cris. (1836-37) y Espartero.

1.1. la desa de Mendizábal. El proceso desa. se debe al empuje de los progresista. Aunq progresista y moderados pertenecian a la familia liberal tenían algunas diferencias. Los moderados pensaban que las reformas se tenian que hacer sin poner en peligro sus propiedades y los progresista en cambio seran partidarios  de acometer reformas profundas y radicales, limitando el papel politico de la Corona y ampliando base electoral, por tanto los progre. seran los q verdadera/ inicien la revol. liberal a mano de Mendizábal, ministro de Hacienda de la regente mª crst., emprendió reformas fundamentales, para la cual asumio las carteras de Estado, Guerra , Marina y Hacienda. Su programa incluía la reforma de la Ley elecoral de 1834 sólo afectava a los mas podersosos economica/, restablecimiento de la libertad de imprenta y otros derechos fundamentales: la reforma a fondo de la Hacienda y el ppal responsable de la ley de desamortización eclesiástica, la mas importante aprobada en España. OBJETIVOS DE LA DESA. MEN. Tres fueron los objetivos que Mendizaabal aspiraba a alcanzar: Objetivo financiero: recaudar dinero para la hacienda pública metiendo mano en la banca para poder financiar la guerra. Objetivo político: todo el que compra tierras se una al liberalismos para no tener que devolver las tierras que habia comprado. Objetivo social: crear una clase media propietaria.

1º el desmantelamiento casi completo de la iglesia y de sus fuentes de riqueza, fue suprimida en 1837.2º se elimino la prop comunal, lo que provoco un agravamiento considerable de la situacione conomica de los campesinos.3º La desa. no resolvio el problema de deuda, pero si contribuyo a aternuarlo. 4º la desa no produjo un aumento de la produccion agraria. 5º inutilizo un dinero liquido que hubiera sido de vital importancia para poner en practica la incipiente industrializacion. 6º la desa produjo una gran perdida y expolio de bienes culturales de los antiguos monasterios. 7º la des. provoco un reforzamiento de la estructura de las prop de la tierara: acentuando el latifundismo en Andalucia y Extremadura.8º tubo consecuencias en el terreno urbanistico, la desa contribuyo a un urbanismo discriminador.los grandes edificios se convirtieron en cuarteles o edificios publicos.

2. los cambios agrarios en la espala del siglo xix contexto economico genral. En el panorama que ofrece la economia española es de estancamiento. la poblacion aumento a unos 19 millones a finales de siglo, la profuccion de prendas de vestir, de viviendas se desarrollo a los largo de estos años y se contruyo la red ferroviaria: las ciudades crecieron con gran rapidez, varias industrias : la textil algodonera, la siderurgica, la minera. La economia española se estanco visiblemente es decir, hay un desface creciednte entre la renta española y europea. Se puede afirmar que todos los cambios que se intrudicen desde el pto de vista legal a lo lazrgo de la primera mitda del siglo 19 : eliminacion del señorio , los mayorazgos y de comercializacion de productos agrarios con la eliminacion de preciosas tasados, tamb ien la acumulacion de la prop de la tierra y el reforzamiento de la estructra que resulto de la desa.: no se tradujeron en innovaciones en las tecnicas agricolas, porque los nuevos propietarios prefierieon manteener los sist de explotacion . por eso el rendimiento de la tierra no aumento e incluso bajó el rendimiento medio por unidad de superficie. La desa. y revol liberal supieron la decadencia de la cabaña ganadera , muchas de las tierras que habian servido de pastos se cultivaron . El resultado fue que la ganaderia lanar experiimento un decrecimiento importante tanto un numero de cabezas como en las tierras dedicadas a pastos. Aumento el cultivo de patata y maiz, el trigo y otros cereales siguieron siendo productors fundamentales en la base de la alimentacion. La poblacion agricola  mantuvo permanente amenzada de hambre a causa de malas cosechas o de plagas. Se sucedieron varias crisis agrarias en los años 1825,37,47,54 y 1866-68 que repercutieron en la capacidad de compra del campesinado. mas del 50% de su presupuesto en la compra del pan y un poco mas del 60% en la alimentacion . Por su parte los gobiernos moderados realiza