La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Caída de la Restauración
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
En septiembre de 1923, el golpe de Estado encabezado por Miguel Primo de Rivera dio lugar a una dictadura que acabaría con el sistema político de la Restauración. Este acontecimiento se desencadenó a raíz de varios factores sociales y políticos:
Contexto Internacional
- Fin de la Primera Guerra Mundial: que provocó una crisis económica internacional.
- Triunfo de las revoluciones rusas: que influyó en los movimientos obreros de todos los países.
Contexto Nacional
- Crisis del sistema político: el partido conservador y el liberal estaban debilitados, lo que provocó el ascenso de socialistas y republicanos y la ruptura del turnismo pacífico. Al final de la Restauración nos encontramos con gobiernos muy inestables.
- Auge de los movimientos obreros.
- Nacionalismo.
- Desastre de Annual: en la guerra de Marruecos, España pierde contra las tribus rifeñas en la batalla de Annual: más de 12.000 muertos y 5000 km² perdidos.
- Expediente Picasso: se encarga al General Juan Picasso investigar los errores y responsabilidades de la batalla de Annual, lo que crea tensiones entre el ejército y las Cortes.
Clima de Tensión
- La opinión pública y la prensa critican la corrupción del sistema y la falta de respuesta a los problemas de la nación.
- Alfonso XIII: apoya explícitamente la instauración de un régimen autoritario.
Golpe de Estado: 13 de septiembre de 1923
Se acordó poner al frente al general Miguel Primo de Rivera para el golpe de Estado, capitán General de Cataluña y que tenía el respaldo de la burguesía catalana.
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera se subleva contra el gobierno, y el golpe triunfa porque:
- Es apoyado por el rey.
- No encuentra gran oposición, solo algunos intelectuales hablan en contra: Unamuno, Valle-Inclán, Azaña.
El golpe de Estado se da a conocer a través de un manifiesto que se publicó en prensa el 13 de septiembre en el que el general plantea:
- Acabar con la corrupción política y el caciquismo.
- Restablecer el orden social.
- Acabar con la guerra de Marruecos.
Acaba implantando una dictadura que se divide en dos etapas: Directorio militar y Directorio civil.
Directorio Militar (1923-1925)
Primo de Rivera se nombra “ministro único“ aconsejado por un directorio militar y todo el poder pasa a manos del ejército. Las medidas están destinadas a acabar con el sistema político vigente, solucionar la conflictividad social y acabar con el conflicto de Marruecos.
Medidas Políticas
- Suspende la Constitución de 1876.
- Disuelve las Cortes.
- Prohíbe partidos políticos.
- Sustituye autoridades civiles a nivel provincial y local por autoridades militares.
La corrupción continúa y Primo de Rivera tiene que crear un partido único que dé respaldo a la dictadura por haber desmantelado todo el sistema político, que será la Unión Patriótica, bajo el lema “patria, religión y monarquía”.
Medidas Sociales
- Supresión de las libertades y derechos.
- Censura de prensa y estrategias propagandísticas.
- Persecución de cualquier protesta obrera.
- Extender e impulsar el Somatén (un cuerpo paramilitar).
- Frenar el regionalismo catalán.
Solución al Conflicto de Marruecos
Será el gran éxito del Directorio militar y le granjeará a Primo de Rivera un gran respaldo popular.
- En 1924: Primo de Rivera era partidario de abandonar la guerra, así que retira efectivos y esto enfada a los militares africanistas (Sanjurjo, Millán Astray, Franco…). Entonces rectifica y al retroceder, las fuerzas españolas avanzan, los rifeños entran en el protectorado francés y se produce una alianza entre España y Francia que termina con la victoria de España en la batalla de Alhucemas.
Directorio Civil (1925-1930)
Cuando Primo de Rivera considera cumplidos los objetivos por los que dio el golpe de Estado y aprovecha su popularidad tras la guerra de Marruecos, se intenta institucionalizar la dictadura y pasa de un directorio militar a uno civil en 1925 (el gobierno ya no estaba integrado al 100% por militares, pero siguen suspendidas las libertades y la Constitución).
Medidas Destacadas
- La idea de crear una nueva constitución, pero el proyecto fue un fracaso.
Medidas Económicas
La dictadura se vio favorecida y aplica una visión intervencionista en la economía:
- Crea monopolios estatales como CAMPSA o Telefónica.
- Se subvencionan navieras.
- Se concentran bancos.
- Se promueven muchas obras públicas.
Medidas Laborales
La dictadura desarrolla medidas paternalistas, pero positivas para los trabajadores, y es posible porque hay menos conflictividad social, inclusión de sectores obreros y el desgaste de los movimientos obreros contrarios a la dictadura.
Oposición a la Dictadura
Al final de la década, la oposición a la dictadura se reactiva:
- Algunos políticos de los antiguos partidos turnistas se niegan a colaborar con la dictadura.
- Los republicanos, a partir de 1926, comienzan a unirse.
- Los regionalistas no hacen oposición y se crea un partido político nacionalista catalán de izquierda.
- Los movimientos obreros, tras haber colaborado con la dictadura, vuelven a hacer oposición a partir de 1927 y sobre todo a partir de la crisis de 1929.
- Pasada la euforia por la victoria en Marruecos, comienzan las divisiones en el ejército.
- Intelectuales como Ortega y Gasset, que en principio apoyó a Primo de Rivera, se desdice y el grueso de los intelectuales se opone al dictador.
- Los estudiantes protestan por la equiparación de titulaciones de universidades religiosas a las titulaciones de las universidades públicas.
Fin de la Dictadura
En otoño de 1929, hay una profunda crisis por el crack de la bolsa en Nueva York que arrastra a toda Europa. En España, debido al hundimiento de la peseta, hubo huelgas y movilizaciones a las que se sumaron los estudiantes y los industriales y los financieros criticaron duramente al gobierno de Primo de Rivera.
Este se exilia a Francia en enero de 1930 y Alfonso XIII encarga al general Dámaso Berenguer que forme gobierno intentando volver al sistema de la Restauración, pero no tuvo apoyo y el proceso de volver a los derechos y libertades constitucionales fue lento. Crece la oposición y las posturas republicanas cada vez son más evidentes. Alfonso XIII no podía eludir su papel en la dictadura de Primo de Rivera.
Pacto de San Sebastián y Llegada de la República
Finalmente, republicanos, regionalistas y movimientos obreros se unen y firman el 17 de agosto de 1930 el Pacto de San Sebastián, en el que se forma un comité revolucionario, respaldado por los intelectuales, con el objetivo de trabajar por la instauración de la República.
En diciembre hay un intento de levantamiento militar en Jaca para proclamar la República y se fusila a los responsables (Fermín Galán y García Hernández). En febrero de 1931, Alfonso XIII encarga a Juan Bautista Aznar formar gobierno, que convoca elecciones para intentar volver a la normalidad. Las elecciones municipales se convocan en abril y republicanos y socialistas se unen en una candidatura conjunta y ganan en las principales ciudades proclamando la Segunda República el 14 de abril y Alfonso XIII se exilia.