La dictadura de Primo de Rivera y la segunda república: la constitución de 1931
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
En 1923 se produce un golpe militar dirigido por el general Primo de Rivera que establece una dictadura. Se pone fin al régimen de la Restauración aunque se mantiene la monarquía de Alfonso XIII. La aparición de la dictadura fue un triunfo, fácil y sin oposición. Lo que explica el triunfo es la crisis de la Restauración destacando su crisis política por que ha perdido representatividad ya que los gobiernos de esa época eran débiles y los partidos dinásticos (conservadores y liberales) no representaban al gobierno ya que las elecciones estaban hechas para que ganasen. Y también esa crisis se manifiesta de forma clara ya que el rey apoya el golpe. En segundo lugar, se explica por la crisis social ya que la dictadura surge en un momento de gran conflictividad con dos focos: Andalucía, donde se produce el Trienio Bolchevique que se ve reflejado con las revueltas y en la toma de tierras. Y en Barcelona hubo conflictos entre la industria textil y la CNT (anarquista). Un tercer elemento es el papel del ejército que se encarga de mantener el orden público (acababa con los conflictos, las huelgas…). Y por último, con Marruecos hay una derrota militar muy grande que desprestigia al ejército y arroja dudas sobre las responsabilidades de algunos militares. Se plantea una comisión para que investigue este suceso y eso precipita el golpe. También hay un contexto europeo ya que lo sucedido en España no era una anomalía, en muchos países de Europa oriental y del sur triunfaron las dictaduras. En Italia surge el fascismo que influyo mucho en la dictadura del Primo de Rivera. El fascismo es una ideología totalitaria, muy nacionalista, expansionista que rechazaba y eliminaba el conflicto interno. El golpe militar fue fácil y el rey Alfonso XIII lo apoya. Primo de Rivera hizo un manifiesto en el que justificaba el golpe, una de las justificaciones fue acabar con el desorden. También fueron a poner orden en lo económico y en lo social. Los militares dieron un golpe de estado, creando un directorio militar con una idea de provisionalidad, para restablecer el orden. El directorio militar toma medidas que se basan en la represión hacia la CNT, el cual había creado conflicto en Cataluña.; hacia los nacionalismos catalanes y vascos que serán perseguidos ya que la dictadura se define como nacionalista española. También son perseguidos algunos intelectuales como los pertenecientes a la generación del 98. En todo caso la dictadura no fue demasiada dura. Otro aspecto es que la dictadura consigue resolver el problema de Marruecos ya que logra pacificarlo y controlar el protectorado, especialmente después del desembarco de Alhucemas. Este directorio militar dura hasta 1926 pero los militares se mantendrán en el poder al aparecer un directorio civil. Los rasgos de este periodo son que en la política, los militares tendrán el peso del poder; se establece un sistema muy centralizado en el que destaca el poder de los gobernadores nombrados por Primo de Rivera; se establece un partido único y una asamblea nacional que solo tenía carácter consultivo. En cuanto a la política social, se puede definir con la expresión de “palo y zanahoria”, es decir, es una política de represión en el que se prohíbe las huelgas, la CNT, pero no la UGT. Pero al mismo tiempo se hacen algunas políticas sociales, por ejemplo se establece el Instituto Nacional de Previsión, un antecedente de la actual Seguridad Social. También se crea los jurados mixtos que responden a una ideología corporativista, con influencias del fascismo. Estos eran organizaciones en las que se reunían representantes de los patrones y de los obreros. Todos estaban encuadrados en el mismo sindicato que se denomina vertical (rasgo del fascismo italiano) y en este organismo el Estado actuaba como árbitro. La época de la dictadura es una época de expansión económica que se explica por la intervención del Estado adoptando una política regeneracionista que se plasma en la construcción de embalses con lo cual se impulsa la creación de la energía eléctrica y el regadío en la agricultura. El Estado también impulsa monopolios, es decir, la actividad se la concede a una única empresa. Se crea en sectores que todavía existen, como Campsa (empresa de petróleo), Telefónica. La expansión económica tuvo que ver con un contexto internacional favorable (aumentan las inversiones, demandas). Hacia 1929, la dictadura comienza a entrar en crisis provocado por la oposición de los reprimidos de la dictadura, comienzan a reorganizarse sobre todo los republicanos pero algo más importante fue la división militar entre africanistas y peninsulares, debido a la existencia de estos dos ejércitos a la vez. Otro factor fue la crisis económica provocada por el aumento de la inflación y por la crisis internacional provocada por el Crack de Nueva York. Y por último, la decadencia física del dictador y la oposición del rey ya que empieza a estar en contra de la dictadura por la inestabilidad que produce. Todo esto favorece la caída de la dictadura. La creciente oposición acabo con el apoyo de Alfonso XIII e hizo que Primo de Rivera fuera destituido por el general Dámaso Berenguer, quien formó un Gobierno de transición. Se firmo el Pacto de San Sebastián, que sirvió para crear una alianza entre republicanos, socialistas y nacionalistas. El clima de conflicto social y político provocando la aparición de sublevaciones militares de corte republicano. Berenguer dimitió y fue sustituido por Bautista Aznar a quien se le encomendó fijar el calendario electoral que debía restablecer la Constitución de 1876. Durante la campaña electoral, se instalo la certeza del carácter plebiscitario de los comicios con respecto a la comunidad monárquica. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en la mayoría. Alfonso XIII había quedado desprestigiado por su apoyo a la dictadura y por eso surge la alternativa de la Republica. Ante esta proclamación de la Republica, Alfonso XIII se vio obligado a partir al exilio.
LA SEGUNDA REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA.
La creciente oposición acabó con el apoyo de Alfonso XIII e hizo que Primo de Rivera fuera destituido por el general Dámaso Berenguer, quien formó un Gobierno de transición. Se firmo el Pacto de San Sebastián, que sirvió para crear una alianza entre republicanos, socialistas y nacionalistas. El clima de conflicto social y político provocando la aparición de sublevaciones militares de corte republicano. Berenguer dimitió y fue sustituido por Bautista Aznar a quien se le encomendó fijar el calendario electoral que debía restablecer la Constitución de 1876. Durante la campaña electoral, se instalo la certeza del carácter plebiscitario de los comicios con respecto a la comunidad monárquica. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en la mayoría. Alfonso XIII había quedado desprestigiado por su apoyo a la dictadura y por eso surge la alternativa de la Republica. Ante esta proclamación de la Republica, Alfonso se vio obligado a partir al exilio. La republica estuvo apoyada por los sectores de las clases medias urbanas y laicas. Junto a este sector se encuentra el sector moderado del movimiento obrero, el PSOE y la UGT, aunque no la CNT. Eneste momento de 1931, los sectores opuestos a la Republica están en desorganización. El resultado de las elecciones permite la formación de un Gobierno de izquierda republicana más el PSOE. En ese gobierno, el jefe es Manuel Azaña que plantea que España necesita reformas para que disminuya o eliminen el poder de la Iglesia y del ejército para modernizar España. En las Cortes se redacta una nueva constitución, que establece que España es una Republica democrática, con sufragio universal y con un predominio del poder legislativo que estaba en el Parlamento. La constitución establecía que ciertas provincias podían establecen su autonomía a través de un Estatuto. Se reconoce derechos sociales como vacaciones pagadas, seguridad social… aquellos que la sociedad te garantiza. El estado no apoyaba ni financiaba a la Iglesia, se establece por tanto un estado laico. Fue una constitución muy moderna para su época sobre todo por las cuestiones sobre los derechos sociales. El gobierno aprueba muchas reformas:
– La política social establecía la ley de 8 horas en el campo y los jurados mixtos, dándose la circunstancia de que el estado siempre fallaba a favor de los trabajadores.
– La reforma agraria con la que el estado expropiaba algunas tierras y se las daba a los trabajadores sin tierras. El proceso para hacer esto era muy lento y la muestra de ellos es que entre 1931 y 1933, solo unos 10 000 familias consiguieron esas tierras por lo que la reforma agraria asusta a los propietarios y no satisface a los trabajadores ya que solo favoreció a algunas familias.
– La política militar basada en la Ley de Azaña que establecía una ley que permitía una prejubilación para todos aquellos militares que lo deseasen. Algunos historiadores comentan que esto tuvo un efecto perverso ya que se consiguió lo propuesto pero la mayoría de los prejubilados fueron republicanos ya que estos fomentan esa ley apoyándola.
– Los estatutos de autonomía fueron lentos ya que solo se aprueba el catalán mientras que el vasco y el gallego lo harán mas tarde. En 1936 lo hará el vasco y también el gallego aunque este no entro en vigor por la guerra.
– La reforma también acomete una política educativa guiada por criterios regeneracionistas. Fomento la escuela construyéndolos. Aumenta también los presupuestos para la educación.
– Unida a la política educativa surge la política anticlerical cuyo objetivo es reducir la influencia de la Iglesia y prohibir a las órdenes religiosas y los signos religiosos. Esta política estuvo acompañada de manifestaciones anticlericales sobre todo al comienzo de la Republica (en alunas poblaciones se queman iglesias). Eran anticlericales los grupos de trabajadores, especialmente los anarquistas. A pesar de todo esto, se van a encontrar con problemas como la presión militar que culmina con un intento de golpe militar, el golpe de Sanjurjo que fracasa. En otro extremo político hay una presión anarquista debido a que quieren una revolución social y consideran a la republica un sistema burgués que explota a los trabajadores y que no ha dado las tierras como se había prometido. Algunos sectores anarquistas plantean una insurrección donde algunos campesinos tomaron tierras. Destaca la sublevación anarquista de Casas Viejas (Cádiz), lugar fuertemente reprimido por el gobierno, donde asesinan a 23 hombres. Como consecuencia, se da una crisis de gobierno que empieza a romperse debido a que está formado por una coalición entre socialistas y republicanos. Además de este hecho, el gobierno cae ya que está desgastado por la crecida oposición hacia él. Por un lado están los sectores perjudicados por las reformas (Iglesia, ejercito, empresario…) y por otro, están beneficiados por la lentitud de las reformas.