5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA:

En este tema distinguimos dos niveles de hechos que se producen paralelamente: políticos, revolución política que implicó la caída del Antiguo Régimen y conflictos bélicos, Guerra de la Independencia. El inicio de la crisis del Antiguo Régimen, donde se inserta la Guerra de la Independencia española, coincide con el reinado de Carlos IV (1788-1808).

El estallido de la Revolución Francesa (1789) inquieta a la monarquía española. La situación de España requería un monarca con ideas, dispuesto a implicarse en el gobierno del país. El conde de Floridablanca toma una serie de medidas para aislar a España de ideas revolucionarias (romper relaciones con Francia, revitalizar la Inquisición). Sin embargo, en 1792 fue destituido por el conde de Aranda, al intentar mantener buenas relaciones con el Gobierno Republicano (salvar a Luis XVI) hace que los monárquicos españoles se pongan en su contra. Fue sustituido por Manuel Godoy (1792-1808). En 1793 fue ejecutado el rey de Francia y se rompen las relaciones con Francia, se declara la llamada Guerra de Convención. La paz de Basilea (1795) pone fin a la Guerra de Convención. A partir de 1796, España se alía con Francia mediante el tratado de San Ildefonso y entra en guerra contra Inglaterra, en el contexto de dicha alianza se inscribe la derrota de la flota franco-española por Inglaterra en Trafalgar (1805) que significó la pérdida del potencial naval español. Esta política conduce a un largo ciclo bélico que produce una gran crisis económica que Godoy intenta paliar con desamortizaciones 1798, que sirven de poco.

En 1800, Napoleón firma con España el segundo tratado de San Ildefonso por el que España entra en conflictos con Portugal (Guerra de las Naranjas) y triunfa España. Con la firma del tratado de Fontainebleau (1807) se permite la entrada de tropas francesas a España para ocupar Portugal. En pocos días toman Lisboa mientras otras tropas forman parte de España. El sentimiento antifrancés aumenta en oposición a Godoy, lo que desemboca en el motín de Aranjuez (1808), un asalto popular al palacio de Godoy dirigido por fernandinos y sube al trono Fernando VII, pero Napoleón no reconoce a Fernando VII y éste convence a Carlos y a Fernando para reunirse en Bayona (abril 1808), Fernando devuelve la Corona a su padre y éste abdica en Napoleón, que la cede a su hermano José I Bonaparte. Fernando quedará recluido en Valencay. Esto se conoce como Abdicaciones de Bayona.

El 2 de mayo de 1808 se produce un levantamiento del pueblo de Madrid que concluyó con una violenta represión dirigida por Murat. Daoiz y Velarde desobedecieron las órdenes y se unieron a la rebelión popular que desembocó en un levantamiento general que inició la Guerra de la Independencia. Será Andrés Torrejón (alcalde de Móstoles) el que declare la guerra a Napoleón. Por una parte, la guerra de la independencia fue un conflicto internacional (Portugal y Reino Unido involucrados) y por otra, fue un conflicto civil que dividió al país en dos bandos: patriotas que defienden la vuelta de Fernando VII y los afrancesados que admiten a José I. La guerra se desarrolló en tres fases.



La primera (mayo-octubre 1808)

Despliegue francés para sofocar los alzamientos urbanos que se habían extendido, tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza cuya posesión era fundamental para controlar la importante vía de comunicación del valle del Ebro, la resistencia lo impide. El hecho más destacado de esta primera fase de la guerra fue, no obstante, la batalla de Bailén donde el general español Castaños vence al general francés Dupont, la derrota impide la ocupación de Andalucía. José I abandonó Madrid y las tropas francesas retroceden al Ebro.

La segunda fase (octubre 1808-julio 1812)

Napoleón entra en noviembre de 1808 a España al frente de la Grande Armée, la superioridad inglesa es incuestionable y se rompen líneas españolas y se retiran los ingleses. El último ejército español es derrotado en Uclés (1809) José I vuelve a Madrid. Se produce la resistencia heroica de Zaragoza, Gerona, Tarragona, solo resiste Cádiz. Un hecho decisivo en esta fase fue la acción de los guerrilleros que supieron aplicar una guerra de desgaste que cuenta necesariamente con el apoyo de la población y utiliza tácticas diferentes a las de los ejércitos regulares. La importancia de la guerrilla fue decisiva porque obligó a Napoleón a fijar sus tropas en España.

La tercera y última fase (julio 1812-1814)

Napoleón se vio obligado a retirar sus tropas de España para el frente ruso. El ejército de Wellington (tropas británicas, portuguesas y españolas) derrota a los franceses en los Arapiles (1812), este avance obligó a José I a abandonar Madrid y dirigirse a Valencia. Los franceses son derrotados en Victoria y San Marcial 1813. Finalmente, tras la firma del tratado de Valencay (11 diciembre 1813), Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España.

Los efectos de la guerra fueron desastrosos para España con la pérdida del 5% de la población y daños materiales. Al mismo tiempo que se produce la guerra, se inicia un movimiento revolucionario que se inserta en el ciclo revolucionario burgués.

Cómo comentar una fuente histórica:

1. Tipo de fuente: iconográfica (imágenes, cuadros, pinturas, caricaturas, fotos o portadas de periódico), gráfica, estadística (tabla de datos), cartográfica (mapas temáticos de carácter militar o que muestran resultados de elecciones, etc).

2. Origen: fuente primaria (original del momento histórico, por ejemplo, una foto, caricatura, etc.) o secundaria (se refiere al momento histórico pero es posterior, por ejemplo, un mapa).

3. Temática: de carácter político, militar, social, científico, religioso, jurídico, legislativo, etc.

4. Intención: didáctica o educativa (sobre todo si es secundaria) y en algunas primarias puede ser crítica o satírica.