La Revolución Rusa fue un período de agitación política y social que tuvo lugar en Rusia a lo largo del siglo XX, específicamente entre 1905 y 1921. Esta revolución consistió en una transformación radical en varios aspectos:

Transformaciones de la Revolución Rusa

  • Política: Abolición del zarismo (absolutismo) e instauración de la primera república socialista soviética (comunista).
  • Social: Eliminación de la sociedad estamental y creación de una sociedad igualitaria sin clases sociales, donde todos eran considerados proletarios.

Causas de la Revolución Rusa

Causas Económicas

El sistema económico era injusto y desigual. Aproximadamente el 15% de la población (familia real, clero y nobleza) poseía el 97% de la propiedad privada, cuya riqueza provenía de la explotación agrícola. Las fábricas e industrias eran propiedad de capital extranjero (Inglaterra, Francia), mientras que la mayoría de la población vivía en la pobreza.

Causas Políticas

Las ideas ilustradas influyeron en la población, promoviendo la libertad, los derechos, la igualdad y la participación política de los ciudadanos. Los abusos políticos del zar y los atentados contra sus ciudadanos lo deslegitimaron.

Proceso Revolucionario

Primera Etapa: 1905 – “Domingo Sangriento”

En San Petersburgo, los obreros se declararon en huelga y exigieron la creación de un parlamento y el establecimiento de derechos laborales (horario laboral regulado).

Problema: El zar ordenó al ejército reprimir la huelga, resultando en centenares de civiles muertos y heridos. En solidaridad, obreros de otras ciudades se unieron a la huelga para mostrar su rechazo.

Conclusión: El zar aprobó la Duma (órgano representativo del pueblo) con el fin de apaciguar a la sociedad.

Segunda Etapa: 1917 – Revolución de Febrero

El lema de la manifestación civil era “Paz y Pan”, exigiendo la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial. El zar ordenó al ejército reprimir la huelga, pero los soldados desobedecieron las órdenes y se unieron a la manifestación, lo que forzó la abdicación del zar.

Gobierno Provisional: Bajo el liderazgo de Kerensky, se otorgó poder político a los mencheviques (minoría liberal burguesa), marginando del poder a los bolcheviques (mayoría obrera organizada en Soviets).

Revolución de Octubre

Los bolcheviques, contando con el apoyo de los soviets (obreros armados y organizados en distritos), dieron un golpe de estado y tomaron el poder político del país. Lenin fue nombrado primer presidente de la República Socialista Soviética.

Medidas del Nuevo Gobierno
  1. Salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante el Tratado de Brest-Litovsk.
  2. Expropiación de tierras a grandes terratenientes y reparto entre pequeños campesinos.
  3. Nacionalización de la banca, fábricas y comercio exterior.

Tercera Etapa: 1918-1921 – Guerra Civil

El rechazo al nuevo gobierno comunista por parte de las clases conservadoras, la burguesía liberal y los militares fieles al zar dividió el país y lo sumió en una guerra civil.

Bandos en Conflicto
  • Ejército Blanco: A favor de la reinstalación del zarismo. Contó con apoyo internacional de países europeos, pero perdió la guerra.
  • Ejército Rojo: A favor del comunismo. Contó con el apoyo obrero y urbano, ganó la guerra y se expandió formando la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).