Los Primeros Años de la URSS: Revolución, Guerra Civil y NEP
La URSS en sus primeros años
a) La Asamblea Constituyente y los problemas del nuevo Estado
- En enero de 1918 se reúne la Asamblea Constituyente.
- El primer problema: la paz.
- Los aliados amenazaron con sancionar a Rusia y acordaron ayudar militarmente a las organizaciones que formaban la resistencia en el interior contra el gobierno soviético.
- Paz de Brest-Litovsk: Rusia perdía la tercera parte de su población y la mitad de las instalaciones industriales.
- Ante la polémica, prevaleció el punto de vista de Lenin, quien estaba convencido de que, al acabar la guerra, se revisaría el tratado.
b) La Guerra Civil
- La Paz de Brest-Litovsk provocó la ruptura entre bolcheviques y socialistas revolucionarios:
- Los socialistas revolucionarios:
- Intento de golpe de Estado.
- Asesinato del embajador alemán.
- Atentado contra Lenin.
- Los bolcheviques:
- Detuvieron el golpe.
- Tomaron medidas para paliar el bloqueo económico de los aliados y la contrarrevolución.
- Los aliados organizan una intervención contra el gobierno bolchevique:
- En París se acuerda el reparto de Rusia entre Francia e Inglaterra.
- Pero el miedo a la opinión pública y el recuerdo del Potemkin les hizo desistir:
- Querían atacar a un gobierno que estaba de parte de los trabajadores.
- Entonces deciden ayudar al Ejército Blanco:
- (1918-1919): Tres campañas militares que fracasaron debido a la intervención del Ejército Rojo y a la falta de apoyo de la población.
- Tratado de Riga (1921).
- Los países occidentales establecieron el Cordón Sanitario para evitar la revolución en el resto de Europa, mediante el apoyo a gobiernos anticomunistas establecidos en: Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia y Turquía.
d) Del Comunismo de Guerra a la Planificación
- Rusia estaba en una situación desastrosa: la guerra, la crisis revolucionaria, el bloqueo económico.
- Las primeras medidas del gobierno intentaron:
- Mantener la actividad industrial.
- Asegurar el abastecimiento de alimentos.
- Evitar la malversación en la distribución de los productos:
- Comunismo de Guerra que no pretendía socializar la economía: Todos los intereses se subordinaron a la necesidad de luchar contra la intervención de las potencias extranjeras y a resistir los ataques de la contrarrevolución.
- Superado el peligro, se intentaría solucionar paulatinamente el problema de la transformación de las estructuras económicas:
- Insurrección de los marineros descontentos de Kronstadt.
- La NEP:
- 1921, X Congreso del Partido, Lenin plantea la necesidad de una línea económica:
- Se pasó del Comunismo de Guerra a la NEP.
- (1921-1928): En lugar de intentar una realización inmediata del socialismo, el gobierno bolchevique se propuso conciliar la gestión colectiva y estatal de una parte de la actividad productiva con la permanencia de la libertad de comercio, aunque limitada, y la gestión privada de una parte de las empresas:
- Los campesinos quedaron en libertad para vender sus productos, pagando un pequeño impuesto al Estado.
- Las pequeñas empresas industriales con menos de 20 obreros mantuvieron una dirección privada.
- El Estado se reservó:
- La gestión de las grandes empresas industriales para potenciarlas.
- El control del crédito, los transportes y el comercio exterior.
- Las Reformas Sociales y la Formación de la URSS:
- Igualdad de los ciudadanos.
- Derecho universal al trabajo, a la asistencia y a la instrucción.
- Se reconocen los derechos de la mujer.
- Se eliminan las desigualdades entre las naciones.
- En 1922 se estableció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), formada inicialmente por Rusia, Ucrania, Bielorrusia (Rusia Blanca) y Transcaucasia:
- Se reconocen las nacionalidades mediante la concesión de autonomía y se permite la incorporación de nuevos grupos. Se mantenía la esperanza de una revolución mundial.
- Después de la II Guerra Mundial, Rusia recuperó: Besarabia de Rumanía; Karelia de Finlandia; parte de Bielorrusia y Ucrania de Polonia; y Estonia, Letonia y Lituania.
- Constitución de 1924:
- A cada nivel de la administración le correspondía una asamblea representativa electa (soviet), y estas elegían el Congreso de los Soviets de la Unión.
- Sistema electoral:
- No reconocía derechos políticos, ni a partidos burgueses, ni a zaristas.
- Favorecía la representación obrera sobre la campesina:
- Un diputado por cada 25.000 obreros.
- Un diputado por cada 125.000 campesinos.
- La Dictadura del Proletariado se realizó mediante la concentración de poder en:
- El Comité Central Ejecutivo: órgano permanente, creado por el Congreso de los Soviets de la Unión.
- El Consejo de los Comisarios del Pueblo: elegido por el Comité Central.
- A través de la función dirigente del PCUS frente a toda la actividad pública.
Ir arriba