Cultura. Mentalidades


Duby es la parte de lo imaginario que aflora en la evolución de las sociedades humanas. Braudel la denominó civilización, con rasgos culturales vinculados al espacio.
Escuela de Annales y sus seguidores dieron el mayor impulso.
Febvre se dio un trato al aspecto religioso de las mentalidades.
Vovelle, G. Duby, P. Chaunu, y P. Aries. Historia de las mentalidades desarrolla la muerte, familia, creencias pero la Escuela de Cambridge (Laslett y Stone) estudia solamente la familia. Desde los años 80 se utilizan los avances mentales y culturales en las ciencias sociales. Se introdujeron técnicas cuantitativas testamentos (antes solo vistos desde el punto de vista cualitativo).Protocolos notariales y sus firmas (cultura o religión) inventarios .Archivos parroquiales actas de defunción visitas pastorales los libros de cofradías y la disposición iconográfica de las imágenes. El estudio de las actividades ante la muerte cuatro grandes planos:
Mundo Fiesta elemento socialmente integrador y conectado a la religión.Fiestas sometidas ciclos agrarios. Carnava.
Brujería Magia miedo estaba muy presente. De esto nos informan los archivos de la Inquisición y los archivos diocesanos.

Literatura Popular.Mentalidades

Francia, con P. Ariès y M. Vovelle testamentos de Provenza analizó las actitudes religiosas ante la muerte, llegando a la conclusión de que a finales del Siglo XVIII se produce una descristianización.
Chaunu estudio cuantitativo y cualitativo sobre los testamentos de París. Conclusiones similares. C. Marty propone la supervivencia de los muertos, el triunfo del purgatorio, las resistencias populares, y los lugares de encuentro después de la muerte.

Inglaterra

C. Gittings analiza los enterramientos y funerales del Siglo XVII, estableciendo un sistema de precios.
España años 70, con mentalidades y actitudes de los grupos privilegiados complementadas con trabajos socio-profesionales Leonor Gómez Nieto Santiago CastilloBarreiro
María José de la Pascua Cádiz Marión Reder Málaga José A. Rivas, Álvarez Santaló y Manuel Lara. A. Peñafiel estudia la preocupación cristiana por la muerte en Murcia. Ofelia Rey Castelao (Galicia), B. Barreiro (Asturias), Julio Caro Baroja (País Vasco y Navarra). El problema de los estudios españoles es que se basan en testamentos del Siglo XVIII y de áreas urbanas.
Fontana critica esta corriente, diciendo que no está definida, y propone estudiar la decoración de la casa y los libros de las bibliotecaHistoria política. Historia diplomática clásica se fijaba en los principales hombres de estado y su objetivo era analizar las relaciones de estado a través de estos hombres. Para ello se basaban en las fuentes diplomáticas y manuscritas. Para la Edad Moderna destaca el Corpus Documental de Carlos V (800 documentos inéditos de todo el Imperio); también el “Acta Sanctórum” de Daniel Papebroeck, el “De re diplomática libri sex” de Jean Mabillón.
relaciones internacionales fueron desarrolladas por Renouvin y sus seguidores (“Historia de las Relaciones Internacionales). Pretendía integrar esta historia en el cuadro de la historia internacional, teniendo en cuenta otros aspectos. Amplían el campo de estudio a las condiciones geográficas, sociales, económicas y religiosas sin olvidan el papel de los grandes estadistas. Usan fuentes más amplias y diversas, reconstruyendo los acontecimientos políticos y diplomáticos cronológicamente. Destacan los “Annales de historia económica y social”.La historia militar relegada por el olvido tras la segunda Guerra Mundial y por las formas de hacer historia de la Escuela de Annales y la Marxista. Se han producido renovaciones, desarrolladas sobre todo en Inglaterra y Francia. En Inglaterra historia militar con un enfoque social, y estudios sobre la organización militar de Inglaterra en los siglos XVI y XVII. En los años 70 hay un nuevo impulso con autores anglosajones (Jones, Duffy, Michael Roberts, Best), que se centran en la guerra o el ejercito el Antiguo Régimen, con planteamientos más globales. En Francia la historia militar se centra en el análisis de aspectos políticos, sociales y económicos del ejército, y comienza, en los 80, a extender su campo de investigación.
España influenciada franquismo, que la potencia. Interesaba la historia del ejército de la España Imperial de los Austrias Mayores, época considerada más esplendorosa (años 40-50). Fueron estudios a la forma tradicional positivista, sin innovaciones. Más tarde, el auge de los estudios económicos y sociales relegó los estudios políticos en España, en los años 60-70. En los últimos años, por influencia anglosajona, ya se han realizado estudios con enfoques más amplios sobre el ejército de la España Moderna.

Parker

“El Ejército de Flandes y el Camino Español”. También Elliot, Cortés, Pujol, Antonio Espino…, el cual propone dos fuentes: memorias y diarios, y registros de soldados enfermos.