Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Repercusiones
Causas de la Segunda Guerra Mundial
El Camino hacia la Guerra
Las resoluciones adoptadas al término de la Primera Guerra Mundial en el Tratado de Versalles fueron constantemente discutidas y replanteadas por Alemania. Aunque Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones, la Gran Depresión modificó los planteamientos de las relaciones internacionales en la década de los treinta.
El Gobierno japonés creó el estado satélite de Manchukúo. Japón abandonó la Sociedad de Naciones y, al año siguiente, Alemania tomó la misma decisión. Paralelamente, Alemania tomaba la iniciativa de conseguir el “espacio vital alemán”. La Italia de Mussolini inició un proceso similar.
El proceso expansionista de estos tres países estaba ligado a un exaltado nacionalismo que promovió su aproximación: Alemania y Japón firmaron el Pacto Antikomintern. La Guerra Civil Española sirvió para fortalecer la alianza entre Alemania e Italia. La guerra contra China supuso el principio de la conflagración mundial en Asia.
Los Golpes de Fuerza de Hitler
El primer golpe de fuerza de Hitler consistió en la anexión de Austria a Alemania, el Anschluss.
En el segundo golpe, Hitler decidió concentrar 750,000 soldados en la frontera checoslovaca y fortificar la frontera franco-alemana. En la Conferencia de Múnich, obtuvo la anexión de los Sudetes y la conversión de facto del resto de Checoslovaquia en un estado satélite de Alemania.
El tercer golpe consistió en la ocupación de toda Checoslovaquia. Hitler obligó al presidente checoslovaco a “entregar el destino del pueblo checo en las manos del Führer”. En mayo, Hitler y Mussolini firmaron una alianza política y militar: el Pacto de Acero.
La postura de Estados Unidos y la URSS fue clave en la marcha de los acontecimientos durante los últimos meses anteriores a la guerra. El presidente estadounidense mantenía una política aislacionista. La URSS mantuvo conversaciones con Gran Bretaña y Francia.
Stalin, decidido a iniciar conversaciones secretas con Alemania, firmó el Pacto Germano-Soviético. Hitler se decidió a dar un nuevo golpe de fuerza: la invasión de Polonia.
Fuerzas de los Beligerantes al Inicio del Conflicto
A) Efectivos Militares
Existía una clara superioridad alemana, con un mayor número de carros de combate y aviación. Los rápidos y contundentes éxitos alemanes de la primera fase de la guerra se debieron principalmente a la nueva estrategia de guerra relámpago o blitzkrieg, en la que intervenían simultáneamente la aviación y los carros de combate.
B) Fuerzas Económicas
Alemania poseía las fábricas de maquinaria más modernas del mundo, pero carecía de petróleo. La situación económica francesa y británica era inferior a la alemana. Ambos países dependían de las importaciones americanas. Italia y Japón también dependían de la producción americana.
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
A) Expansión de las Potencias del Eje
En Europa, podemos señalar las siguientes subfases diferenciadas:
- Septiembre de 1939 a mayo de 1940: La guerra se localiza en el Este y en el Norte.
- Mayo a julio de 1940: El conflicto se desplaza hacia el Oeste. El ejército francés quedó desarmado.
- Julio de 1940 a junio de 1941: La Batalla de Inglaterra. Supuso el primer fracaso de Hitler, pues los bombardeos no lograron mermar la moral británica ni la superioridad aérea aliada.
En Asia, la guerra se centró durante este periodo en el conflicto chino-nipón.
B) Entrada en la Guerra de la URSS y de Estados Unidos
Pese a la entrada de estos dos países en el conflicto, se mantiene en un primer momento (hasta noviembre de 1942) la expansión de las potencias del Eje. Alcanza tres nuevos frentes: Rusia, Norte de África y Sudeste asiático-Océano Pacífico. Hitler maduró la invasión de Rusia, que se retrasó debido a Grecia y Yugoslavia. Estados Unidos abandonó su neutralidad.
El 7 de diciembre de 1941 se produce el bombardeo japonés en Pearl Harbor. En Libia se enfrentaron los ejércitos ítalo-alemanes mandados por Rommel, e invadieron el África del Norte francesa. Estos eventos marcaron la contención de la expansión territorial de las potencias del Eje.
C) El Final de la Guerra: Contraofensivas Aliadas
Las tropas aliadas ya estaban perfectamente preparadas y coordinadas para la contraofensiva. Sus dirigentes se reunieron en sucesivas conferencias para programar la estrategia y solucionar los problemas de la paz. En la Conferencia de Teherán se preparó el desembarco aliado en Normandía. Se volvieron a reunir en Yalta. En esta última conferencia se firmó una Declaración por la que todos los pueblos liberados escogerían la forma de gobierno mediante elecciones libres. Las tropas aliadas completaron la ocupación de Italia. En febrero de ese mismo año, había comenzado ya la batalla de Alemania. Concluida la guerra en Europa, se celebró la Conferencia de Potsdam.
La guerra en el Pacífico empezó a ser favorable para EE.UU. El lanzamiento de las primeras bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki y la declaración de guerra de la URSS a Japón obligaron al gobierno japonés a pedir la paz.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
A) Pérdidas Humanas y Económicas
Se calcula que el total de muertos durante la guerra se sitúa en torno a los 55 millones. A ello habría que añadir los heridos graves e inútiles de guerra, que alcanzan los 35 millones.
Las naciones invadidas o derrotadas experimentaron mayores pérdidas económicas.
B) Cambios Económicos y Tecnológicos
Se produjeron importantes avances, desde la fisión nuclear, empleada en la bomba atómica, hasta los nuevos dispositivos de comunicación y localización, o las mejoras en los medios de transporte.
C) Traslados de Población
Hubo importantes traslados de población, ya durante la guerra, y se fijaron nuevas fronteras al final de la misma. Cerca de treinta millones de europeos tuvieron que abandonar su lugar de origen.
D) Cambios Políticos
Quedaron eliminados los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón; por el contrario, se impusieron regímenes comunistas en Europa oriental.
E) Cambios Territoriales
Afectan casi exclusivamente a Europa, y concluyen pocos años después. La URSS aumentó sus posesiones al incorporar los estados de Estonia, Letonia y Lituania y el norte de la Prusia Oriental. Rumania se anexionó Besarabia, Moldavia y el norte de Bucovina; y territorios de Finlandia. Polonia, en compensación a las pérdidas citadas, recibía los territorios alemanes existentes al este de la línea Oder-Neisse. Bulgaria retuvo la parte sur de la Dobrudja e Italia tuvo que ceder la Venecia Julia a Yugoslavia y las islas del Dodecaneso y Rodas a Grecia. Alemania y Austria fueron ocupadas por los aliados, siendo sus territorios repartidos en cuatro zonas. Japón también sufrió pérdidas territoriales en beneficio de la URSS, China y Corea.