Transición Española a la Democracia: Reforma Política y Primeros Pasos (1975-1977)
Mecanismos para la Transición Política a la Democracia: El Gobierno Suárez y la Ley para la Reforma Política
Gracias a la presencia de Fernández Miranda en la presidencia del Consejo del Reino, el Rey consigue que en el tema de los candidatos figure Adolfo Suárez, al que quiere llevar al frente del ejecutivo, y con el que ya ha hablado de la necesidad de una reforma política profunda. El Rey le nombra, prestando cargo el 5 de julio. El nombramiento conlleva una sorpresa y una desilusión entre las filas reformistas, y rechazo entre los rupturistas.
Suárez formó su gobierno con jóvenes políticos procedentes de Acción Católica y el Movimiento. La lista se completaba con técnicos superiores de la Administración y algunos miembros de la semioposición. Suárez hizo sus primeras declaraciones como presidente el 16 de julio en un mensaje dirigido a la nación. Este insistía en que la soberanía reside en el pueblo y el Gobierno trabajaría en la instauración de un sistema político democrático. El primer objetivo político del Gobierno era la elaboración de una Ley de Reforma Política, que obtuviese la aprobación en las Cortes y en referéndum nacional. El proyecto de la Ley ha sido elaborado por Fernández Miranda. El contenido abarca tres grandes áreas: creación de órganos de representación democrática, sistema electoral y procedimiento de reformas de leyes.
Transición de la Ley a la Ley
El 10 de septiembre el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de reforma política, y por la noche Suárez presenta su contenido a los españoles en un mensaje desde Radio Televisión Española. El proyecto cambia su denominación a Ley para la Reforma Política. Se trata de ver que es una ley puente, es decir, para pasar de la legalidad franquista a la legalidad democrática. El Gobierno necesita para la aprobación del proyecto el respaldo de dos tercios de los procuradores que asistan a la sesión. El 18 de noviembre se votó, con 497 de 531 procuradores. Se consigue el objetivo con 425 votos positivos, 59 negativos y 13 abstenciones. Existía un descontento entre los altos mandos militares. El Gobierno convoca un referéndum nacional para que los ciudadanos se pronuncien sobre la reforma el 15 de diciembre. Suárez se vuelca en la campaña buscando el voto positivo. El búnker franquista buscaba el no. La estrategia de estos fracasará ya que el control del Gobierno en los medios de comunicación hará que el sí sea abrumador. La participación en el referéndum es del 77%. Vota sí el 94,1% y no el 2,6%, de forma que el gobierno sale victorioso y muy fortalecido. La zona franquista apuesta por el liderazgo de Suárez y Fraga, que ha comenzado a organizar Alianza Popular. Un elemento negativo aparecerá por el norte, ya que en el País Vasco habrá una abstención del 46,1% del censo.
La Semana Trágica de la Democracia Española: La Legalización del PCE
Cuatro días antes del referéndum nacional la organización terrorista GRAPO secuestró al presidente del Consejo de Estado, Antonio Mª de Oriol y Urquijo. Se buscaba la liberación de varios terroristas encarcelados. Entre el 23 y 28 de enero de 1977, la semana negra. El día 23 fue asesinado un militante de izquierdas por terroristas de ultraderecha en Madrid. El día 24, GRAPO secuestró al teniente general Villaescusa. Esto hace pensar que detrás de la banda hay círculos periodísticos y políticos, ya que se trata de operaciones más complejas.
Al atardecer de ese día 24 de enero un comando de ultraderecha asalta un despacho de abogados laboralistas vinculados a CCOO en la calle Atocha matando a cinco abogados e hiriendo a 4. Este atentado es una provocación al PCE, que busca su legalización, y estos responden pidiendo tranquilidad a sus militantes. Al día siguiente una estudiante resulta muerta en el transcurso de una manifestación por una actuación policial. El 28 las fuerzas del orden público sufren dos atentados en Madrid, con 3 muertos y varios heridos.
El gobierno y la oposición se aproximan para luchar contra quienes no quieren la democracia. El 11 de febrero la policía libera a Oriol y Villaescusa. Antes de las elecciones el PCE es legalizado. El cambio de actitud se debe a la detención de Carrillo en diciembre. Éste había entrado de forma clandestina en España y convocado una rueda de prensa ante periodistas nacionales y extranjeros argumentando que sin la participación de los comunistas en las elecciones no podría hablarse realmente de democracia.
El gobierno liberó a Carrillo y le pidió que abandonase el país, este se negó diciendo que volvería a entrar y a poner en ridículo de nuevo al gobierno. Comenzaba así un tira y afloja entre Suárez y Carrillo, que se reunirían en secreto el 27 de febrero. El primero le pidió paciencia al segundo, ya que las presiones militares estaban ahí, y que era conveniente esperar a las segundas elecciones.
Una vez que el PCE presenta su solicitud de inscripción como partido político en el registro del Ministerio del Interior, el gobierno remite la documentación al Tribunal Supremo, quitándose el problema de encima. El 1 de abril el Tribunal Supremo comunica al Ministerio de Justicia que no le compete decidir sobre semejante cuestión. El 9 de abril, se llevará a cabo la legalización del PCE.
Primeros Pasos en Democracia
La legalización del PCE aleja a los comunistas de salir a la calle. La democracia avanza pero con focos de violencia. En mayo, 6 personas resultan muertas en el País Vasco en una serie de manifestaciones durante la semana pro amnistía (en beneficio de todos los criminales de ETA), que desemboca en una huelga general en las provincias vascas y Navarra.
Las Primeras Elecciones Democráticas
Las primeras elecciones legislativas fueron convocadas para el 15 de junio de 1977. Tal y como establece la Ley para la Reforma Política, pueden votar todos los hombres y mujeres mayores de edad. Los partidos más importantes que se presentan son Unión de Centro Democrático (UCD), PSOE, Alianza Popular (AP) y PCE. UCD es presidido por Adolfo Suárez. En el PSOE, Felipe González y Alfonso Guerra se han hecho con el poder, con un programa de izquierdas. Se apostará por la República, reivindican por la autodeterminación de las nacionalidades. Alianza Popular es dirigida por Fraga. Pierde su imagen reformista debido a su actitud autoritaria. En las elecciones del 15 de junio, la participación fue del 78,8%, con 18 millones de votantes. Vence UCD sin mayoría absoluta con 165 escaños. PSOE, 118. PCE 19 (inferior a las expectativas). AP, 17. UCD y PSOE tienen el 64% de los votos. Nacionalistas catalanes de ideología moderada, Pacte Democràtic Per Catalunya, 11 escaños, y vascos, PNV con 8. UCD formó gobierno con Suárez al frente.
La Cuestión Autonómica
Antes de aprobar la Constitución, nacionalistas catalanes y vascos empujaron al gobierno a tomar una decisión sobre el tema autonómico. Hubo presiones en la calle entre 1976 y 1977. Desde el País Vasco, ETA actuará como elemento de presión. En Cataluña, la movilización a favor del restablecimiento del Estatuto de Autonomía decidió al gobierno a finales de 1976 a crear una comisión para el estudio de un régimen especial para las cuatro provincias catalanas.
El rechazo de la oposición es total. Nacionalistas e izquierda reivindican un gobierno provisional de la Generalitat como paso previo al restablecimiento del Estatuto de 1932. Suárez decide agilizar el regreso a España de Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio. Como resultado de la negociación, que tiene el respaldo de la corona y con el conjunto de las fuerzas catalanistas, se restablece en un decreto-ley y con carácter provisional, la Generalitat. El rey nombra a Tarradellas, presidente de ésta.
En el País Vasco, había violencia, pese a que el gobierno le había dado amnistía a los presos vascos. ETA y la Koordinadora Abertzale Socialistas (KAS) querían la independencia con la anexión de Navarra. El PNV también lo quiere, buscando objetivos a plazos. La nula representación del gobierno de Suárez en el País Vasco, no ayuda a encontrar un acuerdo, a la espera de lo que disponga la nueva Constitución en materia autonómica. A finales del 77, un decreto ley crea el Consejo General Vasco, presidido por un socialista. El proceso autonómico se está generalizando.
Los Pactos de la Moncloa
El gobierno mostrará una voluntad negociadora. Nace así el consenso, cuya influencia es evidente en los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978. La crisis económica es el problema más grave. El retraso de toma de decisiones por el gobierno viene por las presiones de la izquierda en la calle durante 1976, la agitación nacionalista y la falta de decisión sobre los costes de la crisis.
Un plan de gobierno de 1977 no ha permitido poner freno a esta situación. Esto propicia el primer gran acuerdo de Estado entre los principales grupos políticos: UCD, PSOE, PSP, Socialistas de Cataluña, PDC, PNV, PCD y AP. Se firma el 25 de octubre de 1977. Se conoce como Pactos de Moncloa.
Se establecen tres puntos principales:
- Primero, reformas en las instituciones políticas y jurídicas y compromisos sobre el ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales, que llevará una serie de restricciones a la libertad de prensa.
- Segundo, compromiso gubernamental de incorporar mecanismo de control parlamentario.
- Tercero, modelos frente a la crisis económica. PSOE y PCE se comprometen a no trasladar las reivindicaciones de los trabajadores a la calle. Creación de una economía de mercado y que buena parte del coste de la crisis sea asumido por los empleados.
Se quiere luchar contra la inflación, crear empleo y reducir el desequilibrio exterior. Medidas:
- Política de rentas basada en la premisa de que en el futuro el crecimiento de los salarios se pactará en función de la inflación prevista.
- Reducción del gasto público.
- Devaluación de la peseta.
- Reforma fiscal y de la administración tributaria.
- Reforma del sistema financiero.
- Flexibilidad en los contratos de trabajo.
- Participación de los trabajadores en los órganos de gobierno de las empresas públicas.
La situación económica empeora y el Gobierno incumple parte de los acuerdos suscritos.