Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Inicio de la Guerra Civil
El detonante de la Guerra Civil fue el asesinato de José Calvo Sotelo. La conspiración, origen de la sublevación, quedó en manos de Mola, quien trató de atraerse a la extrema derecha (falangistas, monárquicos y miembros de la derecha tradicional CEDA). El plan consistía en la declaración del estado de guerra en las capitanías generales comprometidas, con apoyo civil.
En el alzamiento participaron generales como Goded, Cabanellas, Queipo de Llano, Millán Astray y Franco, destinado en Canarias. El 17 de julio se produce la sublevación del ejército de Melilla, extendiéndose por todo el protectorado. Franco logra que triunfe la sublevación en Canarias y marcha a África.
En la Península el éxito es limitado:
- Fracasa en Madrid el asalto de las milicias obreras al cuartel de la Montaña (sitiado el general Fanjul).
- Fracasa en Barcelona, donde el general Goded no puede con las milicias anarcosindicalistas.
- Triunfa en Baleares, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Granada, Galicia, Castilla y León y Oviedo.
Al fracasar relativamente el golpe, las tropas de Mola y Franco debían converger en Madrid, pero las tropas de Mola son detenidas en el Sistema Central y el general Franco se encuentra aislado en el protectorado.
Paso del Estrecho y Marcha sobre Madrid
Con la ayuda extranjera (italianos y alemanes), Franco ocupa la Andalucía Occidental y marcha sobre Extremadura, tomando Badajoz y Mérida, uniendo así los dos sectores sublevados. Tras la conquista de Toledo (rompiendo el cerco del Alcázar defendido por Moscardó), llega a las inmediaciones de Madrid.
Se crea la Junta de Defensa en Madrid, presidida por el general Miaja. Madrid se defiende con unidades venidas de otras zonas de España (Brigadas Internacionales, milicias anarquistas y comunistas de Líster). Mola ocupa Irún y San Sebastián (partición de la zona republicana del Norte y su aislamiento).
El gobierno de Largo Caballero, de concentración nacional, integra a miembros de la CNT (Federica Montseny). Se crea el Ejército Popular con la militarización de las milicias obreras y se aprueba la creación de las Brigadas Internacionales.
Medidas Revolucionarias
Se toman medidas revolucionarias:
- La Guardia Civil se transforma en Guardia Nacional Republicana.
- Se concede el Estatuto de Autonomía al País Vasco.
- Incautación de industrias y tierras, nacionalización de la economía.
La CNT y el POUM llevan a cabo en sus zonas de influencia una auténtica revolución social (Cataluña y Aragón). Se plantea el conflicto de qué es más importante: ¿la revolución o la guerra?
Periodo de Transición (1975-1978)
El Papel Político de la Monarquía
Juan Carlos I es nombrado rey por las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975, lo que significaba una continuación del régimen. Mantiene en el poder al franquista Arias Navarro. Pero en la mente del rey estaba el cambio del régimen. En diciembre de 1976 se aprueba la Ley de la Reforma Política y se convoca un referéndum. En junio de 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas a Cortes Constituyentes.
Partidos políticos:
- Extrema derecha: Franquismo, Falangismo y Fuerza Nueva (Blas Piñar).
- Derecha: Alianza Popular (franquismo sociológico, antiguos políticos del franquismo, Fraga).
- Centro: Unión de Centro Democrático (liberales, cristianodemócratas, socialdemócratas).
- Izquierda: PSOE (unido al PSP de Tierno Galván, socialismo de intelectuales) y PCE (Santiago Carrillo, acepta la democracia y la monarquía).
- Extrema izquierda: ORT, PTE, MCE (grupos troskistas y maoístas). Debilidad del anarquismo.
- Partidos nacionalistas: PNV, UD y PDC (Jordi Pujol), Eskadiko Esquerra y otros (HB).
Influencia de los Distintos Grupos Sociales
- El búnker (franquistas): Pretenden mantener el sistema. Minoritarios (Girón, Raimundo Fernández Cuesta).
- El Ejército: Obediencia al mando, cierta inestabilidad por las acciones terroristas y los sectores de extrema derecha.
- La Iglesia: Alejamiento de la Dictadura.
- Burguesía: Deseo de modernización y acercamiento a Europa.
- Obreros y estudiantes: Se unen en un único foro, Coordinación Democrática (Platajunta). Aumentan las huelgas y manifestaciones de carácter político. Sucesos de Vitoria.
Se disuelve el TOP, se legalizan los partidos políticos y sindicatos (dificultades para la legalización del PCE). Se establece una amnistía política.
Las Dificultades de la Democratización
- Las acciones de la extrema derecha (Sucesos de Montejurra y Vitoria).
- Asesinato de los abogados laboralistas en Madrid.
- La violencia de los grupos de extrema izquierda y nacionalistas.
- Terrorismo de ETA y GRAPO (secuestro de Oriol y Villaescusa).
- La situación económica.
La Situación Económica
- Se perpetúa en España la crisis de 1973: alta inflación, aumento del paro y el déficit público, contracción de la demanda, disminución de las reservas, etc.
Las Elecciones y la Constitución de 1978
Las elecciones a Cortes Constituyentes son ganadas por UCD y se prepara una constitución consensuada por todos los grupos de la cámara (tan sólo el PNV se abstuvo en el referéndum del 6 de diciembre de 1978). La Constitución de 1978 es la más moderna de España hasta el momento. Se establece el sufragio universal total para los mayores de 18 años.