Correo electrónico: Componentes, protocolos y configuración en servidores
El servicio de correo electrónico
Para que dos usuarios puedan intercambiar correos electrónicos, ambos deben disponer de una cuenta alojada en una máquina. En un principio, solo se podía enviar texto, hoy en día es posible enviar cualquier documento (imágenes, video, sonido, etc.).
No garantiza la llegada a su destino, no asegura que el remitente es quien dice ser y no está obligado a avisar de anomalías durante su transporte. Características:
- Sistema de mensajería interpersonal, con un remitente y uno o varios destinatarios.
- No es interactivo, no espera una respuesta inmediata.
- No es intrusivo, puedes leerlo cuando quieras o puedas.
- No es en línea, puedes elaborar un mensaje y guardarlo para enviarlo más tarde.
- Es modular. En el equipo servidor se hallan las cuentas de correo y los buzones correspondientes, de este modo los clientes se encargan de gestionar la descarga de correos.
Elementos del correo electrónico
Buzón de usuario: espacio donde se almacenan los mensajes en el servidor.
Cuentas de correo: elemento identificador de una cuenta de correo que tiene un buzón asociado.
Cuentas de correo redirigidas: cuentas de correo sin buzón, a las que se les asocia una cuenta de correo de otro dominio, donde se reenvía cada mensaje que recibe.
Alias: su función es similar a la de una cuenta de correo redirigida cuando se trabaja en el mismo dominio.
Lista de distribución: cuenta virtual que engloba a varios usuarios.
Agentes del servicio de correo electrónico
Agente de transferencia de correo (MTA): se encarga de la transferencia de mensajes entre máquinas mediante el protocolo SMTP. Funciones:
- Encaminamiento del correo entre varios sistemas.
- Actúa como servidor de correo.
- Gestiona la distribución de correo saliente y está pendiente de la llegada del correo entrante.
Agente de entrega de correo (MDA): copia los mensajes del servidor de correo al buzón del usuario. Características:
- No transporta mensajes entre sistemas ni es una interfaz de trabajo para el usuario.
- Los clientes de correo POP e IMAP pueden considerarse agentes de entrega de correo.
Agente de usuario de correo (MUA): es el programa que ejecuta el usuario encargado de leer el correo entrante y enviar mensajes. Características:
- Constituyen la interfaz de usuario que permite editar, componer y enviar correo local.
- Utiliza los formatos MBOX o MAILDIR de buzón de correo para almacenar los mensajes en modo local.
Estructura de los mensajes
En todo mensaje se distinguen dos partes: cabecera y cuerpo.
La cabecera está compuesta por un conjunto de campos que contienen la información fundamental para la transferencia del mensaje.
Campos referidos al transporte:
- Para (To): Nombre y dirección del destinatario principal del mensaje.
- Destinatario Copia (CC): Destinatario de la copia de mensaje.
- Destinatario copia oculta (BCC/CCO): destinatario de la copia oculta del mensaje.
- De (From): Nombre y dirección del remitente.
- Sender: Dirección del último servidor de correo que envió el mensaje.
- Received: la ruta seguida por el correo desde el origen hasta el destino.
- Return-Path: camino de retorno del mensaje en caso de devolución.
Campos referidos al mensaje:
- Fecha (Date): indica fecha, hora y uso horario GMT correspondiente.
- Responder (Reply-To): Indica la cuenta de correo a la que el remitente quiere que se le conteste.
- Tema o asunto (Subject): Resumen del mensaje.
El cuerpo del mensaje contiene la información propiamente dicha (mensaje que se quiere enviar).
El protocolo SMTP
Se encarga del transporte del correo saliente desde la máquina del usuario hasta el servidor que almacena los mensajes de los destinatarios. El destinatario puede descargarlo al buzón de la máquina local mediante el protocolo POP3 o puede consultarlo vía web haciendo uso del protocolo IMAP. Funcionamiento:
- El origen abre una conexión TCP con el servidor destino.
- El receptor contesta con el mensaje
<220 service="smtp">
. - El emisor se identifica con
<HELO>
. - El receptor acepta con
<250 ok>
. Si no está disponible, contesta<421 service="not" available>
.
El protocolo POP
Permite acceder, gestionar y transferir mensajes de correo electrónico entre el servidor remoto y el usuario. En el buzón de usuario ubicado en el servidor de correo almacena los mensajes hasta que el usuario decide descargarlos. Fases de la comunicación:
- Fase de conexión: el servidor se mantiene a la escucha en el puerto 110, esperando la conexión del cliente.
- Fase de autenticación: el servidor espera el nombre y la clave de una cuenta.
- Fase de transacción: en este momento el buzón se bloquea y se permite mostrar, descargar y eliminar mensajes del servidor.
- Fase de actualización: el usuario se desconecta, el servidor actualiza y desbloquea el buzón.
El protocolo IMAP
Características:
- El usuario tiene acceso al correo electrónico desde cualquier máquina con acceso a internet.
- Permite manipular los buzones de manera remota.
- Proporciona movilidad a los usuarios.
- El correo permanece en el servidor hasta que sea eliminado por el usuario.
- Es compatible con el estándar MIME.
- Permite que múltiples usuarios trabajen sobre una misma cuenta de correo.
Tipos de clientes de correo
Cliente instalado en el ordenador: se trata de una aplicación que se ejecuta directamente y permite descargar el correo desde el servidor al equipo local.
Cliente vía web: desde el navegador se puede acceder a la página correspondiente al servidor, se puede acceder a los mensajes recibidos, así como enviar otros nuevos.
Cliente en el servidor: para leer el correo hay que conectarse al servidor, una vez abierta la conexión se ejecuta alguno de los clientes de correo instalados. Suelen utilizarlo administradores y usuarios avanzados, ya que funciona a modo texto para consumir menos recursos en el servidor.
Servidores de correo electrónico
Constituyen uno de los servicios más complejos que puede utilizar una organización, ya que requieren una compenetración perfecta con otros, como:
- El servicio DNS: cada máquina que haga de MTA necesita un registro MX.
- El servicio de cortafuegos: se encargará de filtrar la entrada y salida autorizada de correo. De este modo se evitará que cualquier cliente malicioso envíe mensajes vía SMTP sin pasar por el servidor de correo de la empresa.