Tecnologías de la Información (TI)

Son medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad.

Bases para el Desarrollo

  • Evolución de los ordenadores.
  • Presencia de ordenadores en todos los ámbitos.
  • Tecnología multimedia.
  • Aparición del módem.
  • Avance de las telecomunicaciones:
    • Telefonía digital.
    • Fibra óptica.
    • Satélites de comunicación.
  • Aparición de las autopistas de la información (Internet).
  • Empleo de estas autopistas de la información.
  • Aparición de nuevas tecnologías:
    • WAP (Wireless Application Protocol).
    • GPRS (General Packet Radio Service).
    • Bluetooth.

Evolución de las TI en el Siglo XX

Denominada la Tercera Revolución Industrial, aparece a principios de la Segunda Guerra Mundial.

Hitos de la Evolución:

  • 1946: El ordenador (Primera generación). Basados en válvulas de vacío. Gran tamaño y poca fiabilidad.
  • 1950: El transistor (Segunda generación). Menor dimensión, menor consumo, más fiabilidad.
  • 1955: La fibra óptica (Narinder Singh Kapany).
  • 1958: Circuitos integrados de semiconductores (Tercera generación).
  • 1963: Primer satélite comercial de comunicaciones Syncom 2.
  • 1963: Primer robot industrial Unimate.
  • 1965: Primer satélite de órbita geoestacionaria.
  • 1966: Empleo de fibra óptica en comunicaciones (Charles K. Kao).
  • 1969: ARPANET y protocolo TCP/IP.
  • 1971: Microprocesadores (Texas Instruments). Cuarta generación.
  • 1972: Sistema multiusuario IBM.
  • 1972: Televisión por cable.
  • 1977: Uso extensivo de robots industriales.
  • 1978: Primeros satélites europeos OTS, desarrollados por la ESA (Agencia Espacial Europea).
  • Años 80: Expansión inicial de Internet.
  • 1981: Compact Disc (CD) (Philips y Sony).
  • 1983: Primera fábrica completamente robotizada.
  • Años 80: Uso generalizado de los ordenadores en oficinas.
  • 1988: Cable transatlántico (TAT-8). Unión de EE.UU. con Europa por cable submarino de fibra óptica.
  • 1989: Programa Hispasat.
  • Años 90: Uso extensivo de Internet.
  • Años 90: Nuevas tecnologías de comunicación:
    • RTB (Red Telefónica Básica).
    • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
  • 1999: XDSL (Digital Subscriber Line): tecnología que permite el aumento de velocidad en la transferencia de datos y simultaneidad de llamadas y datos en la misma línea.
  • 2002: Tecnología inalámbrica: dispositivos como ratones, teclados, etc., y transferencia de datos por WIFI.

Las Telecomunicaciones

Dependen en gran medida del soporte físico para las mismas:

  • Cobre: Barato, pesado, susceptible a interferencias, poca capacidad de datos, grandes pérdidas de señal.
  • Fibra óptica (hilos de vidrio): Cara, complicada de instalar, ligera, gran capacidad de datos, poco susceptible a interferencias.
  • Inalámbrica (usa satélites): Muy cara, muy susceptible a interferencias, no requiere soporte físico en tierra para el tramo satelital.
  • Nuevos materiales: Superconductividad. Todavía no desarrollados comercialmente a gran escala. Ofrecerían mejores prestaciones.
  • Nuevas tecnologías: PLC (Power Line Communications), empleo de redes eléctricas para la transmisión de datos.

Inteligencia Artificial (IA) y Nanotecnología

Quinta Generación de Ordenadores

Ordenadores con funciones similares a las humanas:

  • Síntesis de voz: Emitir mensajes orales no grabados previamente.
  • Reconocimiento de voz: Reconocer órdenes habladas.
  • Reconocimiento de expresiones faciales.
  • Capacidad de razonamiento lógico no formal (inferencia, aprendizaje).

Transistores Orgánicos

Investigación en la fusión de células humanas o materiales orgánicos con microprocesadores de silicio, buscando combinar las mejores propiedades de ambos.

La Domótica

Son sistemas informáticos que nos permiten controlar y gestionar una vivienda.

  • Permiten mejorar la calidad de vida mediante:
    • Control térmico de los recintos.
    • Ahorro energético.
    • Control de iluminación.
    • Mejora de la seguridad.
    • Programación de dispositivos a distancia.
    • Control de las comunicaciones de la vivienda a distancia.
    • Etc.

Se ha visto impulsada en gran medida por la aparición de nuevos soportes y sistemas de comunicaciones inalámbricas (WIFI, Bluetooth).

Ventajas y Desventajas de las TI

Ventajas

  • Elimina las barreras geográficas, permitiendo el acceso a la información desde cualquier parte del mundo.
  • Fomenta su propio desarrollo favoreciendo la cooperación en las investigaciones.
  • Permite el teletrabajo, telemedicina y la educación a distancia (teleformación).
  • Permite la difusión de información sin necesidad de grandes conocimientos técnicos (web social, web 2.0, etc.).

Inconvenientes

  • Necesidad de medios y conocimientos técnicos, lo que puede generar desequilibrio social (brecha digital).
  • Posible aumento del aislamiento del individuo.
  • Aumento de la dependencia de las máquinas.
  • Facilita la manipulación de la información y las personas.
  • Existencia de información poco veraz o poco contrastada.

Aplicaciones Científicas de las TIC

  • La relación entre la informática y las ciencias ha provocado la aparición de disciplinas como la biotecnología y la bioinformática.
  • Ejemplo de esto es el descubrimiento del genoma humano.
  • Otro ejemplo es el Visible Human Project.
  • Aplicaciones en diagnóstico por imagen como la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia Magnética (RM).

Informática Distribuida (Grid Computing)

  • Conexión de varios ordenadores para realizar procesamientos de datos en paralelo, creando un súper ordenador virtual (Grid).
  • Un software específico se descarga en cada ordenador participante. Durante los tiempos de inactividad del microprocesador, estos realizan cálculos ordenados por un servidor central, remitiéndole los resultados.
  • Proyectos que utilizan esta tecnología:
    • Lucha contra el SIDA (Ej: FightAIDS@Home).
    • Investigación contra el cáncer.
    • Descubrimiento de grandes números primos (Ej: GIMPS).
    • Estudio de la estructura y plegamiento de las proteínas (Ej: Folding@home).
    • Búsqueda de vida extraterrestre (Ej: SETI@home).
    • Robótica evolutiva y vida artificial.

Aplicaciones Sociales de las TI

  • Sistema de Posicionamiento Global (GPS):
    • Navegadores en vehículos.
    • Cartografía y topografía.
    • Uso militar.
    • Visitas virtuales y geolocalización (Ej: Google Maps, Google Earth).
  • Redes sociales (Ej: YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, MySpace, etc.).
  • Descarga de archivos P2P (Peer-to-Peer).