Interconexión de Redes: Dispositivos, Medios y Protocolos
Interconexión de Redes
La interconexión de redes es fundamental para la comunicación entre dispositivos.
1.- Elementos de interconexión de redes. Encajar en el esquema general del modelo de capas de TCP/IP los distintos elementos.
Los dispositivos de interconexión permiten conectar segmentos de una misma red (dispositivos de nivel 1 y 2), o redes diferentes (dispositivos de nivel 3 y mayores). Los dispositivos que se utilizan para interconectar redes son:
Nivel 1. Repetidor, amplificador y concentrador HUB.
Nivel 2. Puente (bridge), conmutador (switch) y tarjeta de red (NIC).
Nivel 3. Encaminador (router)
Nivel 4 y/o mayor. Pasarela (gateway).
Estos dispositivos de interconexión también, en general, traducen los protocolos de un lado del dispositivo a los protocolos del otro lado.
2.- Amplificadores, repetidores y concentradores (HUB). Descripción y características. Ventajas y desventajas.
Traducen/adaptan los protocolos hasta el nivel 1 de un lado a los protocolos del hasta el nivel 1 del otro lado.
Unen dominios de colisión a ambos lados de estos dispositivos de nivel 1 (físico). Es decir, pueden colisionar las tramas de datos enviadas por los nodos de ambos lados del dispositivo de interconexión.
Unen dominios de difusión a ambos lados de estos dispositivos de nivel 1 (físico). Es decir, los mensajes de difusión pasan (se transmiten) a ambos lados de estos dispositivos.
Esto significa que propagan tanto las colisiones como difusiones.
Cuando las distancias entre nodos son elevadas los efectos de la atenuación son muy elevados, por ello, es necesario restaurar la señal a su estado original. Los dispositivos que hacen esto posible son los repetidores y amplificadores.
Estos dispositivos permiten la conexión de dos tramos de red, restaurando la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red indefinidamente (en la práctica hay límites).
Amplificadores: Los amplificadores restauran señales analógicas. No son tan eficientes, también amplifican los ruidos e interferencias de la señal analógica.
Repetidores: Restauran (reconstruyen) señales digitales. Al solo tener que distinguir entre 0 y 1 son muy eficientes al restaurar la señal.
HUB (Concentradores): Permiten interconectar varios nodos o segmentos en topología física de estrella. Es decir, sirven para conectar gran cantidad de equipos en red.
El tamaño de un hub viene determinado por el número de entradas que tiene (puertos). Existen Hub desde 4 puertos a 128 puertos.
Funcionan como un repetidor multipuerto, la señal recibida por un puerto se envia/transmite al resto de los puertos. Esto último provoca colisiones (2 o más puertos que envíen señal al mismo tiempo provocan colisión).
Un hub tiene tres grandes desventajas:
–Es un dispositivo lento: al recibir una señal se tiene que enviar por todos los puertos. Esto significa que si tenemos un Hub de 100Mb con 5 puertos, la velocidad media por equipo será de 100/5=20Mb, si tenemos 10 puertos la velocidad media por equipo es de 10MB, etc.
–Es un dispositivo inseguro: la señal al enviarse por todos los puertos del Hub la recibe todos los equipos conectados al hub y no sólo su destinatario. Por eso, es posible que algún equipo esté escuchando el tráfico de la red con algún tipo de sniffer (wireshark, por ejemplo).
-Además el tráfico enviado por un puerto puede colisionar con el enviado por el resto de los puertos, lo que degrada el rendimiento de la red.
Los HUB están desfasados; los conmutadores (switch) realizan su función principal (interconectar muchos equipos), y además, son mucho más eficientes.
3.- Puentes {o bridge}. Descripción y características. Ventajas y desventajas.
Puente de 802.x a 802.y
puente local {transparente}.
Puente remoto.
Traducen/adaptan los protocolos hasta el nivel 2 de un lado a los protocolos del hasta el nivel 2 del otro lado.
Separan/dividen los dominios de colisión de ambos lados. Es decir, las colisiones en un lado no afectan al otro lado.
Unen los dominios de difusión de ambos lados. Es decir los mensajes de difusión pasan (transmiten) a ambos lados de estos dispositivos de interconexión de nivel 2. Esto permite que conecte segmentos de
una misma red local ya que esta necesita usar mensajes de difusión.
Puente de red (bridge): Es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en el nivel 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
Los puentes permiten conectar segmentos de red que usan distintos protocolos de nivel 2 de enlace de datos. Por ejemplo, una red ethernet (IEEE 802.3) con una red token-ring (IEEE 802.5). Los puntos de acceso inalámbricos también son puentes, red WLAN (IEEE 802.11) con red ethernet (IEEE 802.3) .
Al contrario que en un repetidor/concentrador, el puente se comporta como un filtro del tráfico de red. Solo pasan por el puente las tramas que van desde una estación de un segmento a otra estación de otro segmento. Es decir, las tramas que no tienen como destino el otro lado del puente no se transmiten (en repetidores/hub si se transmitían).
Este filtro del tráfico tramas (datos de nivel 2) se consigue porque el puente va aprendiendo que direcciones físicas (MAC) hay a cada lado del puente. Cuando no conoce donde esta una dirección física destino envía la trama por todos sus puertos menos por el que le llego. Conforme se origina tráfico aprende las direcciones físicas de cada lado.
Este filtro del tráfico permite mejorar el rendimiento de una red dividiéndola en segmentos conectados por puentes.
Tipos de puentes:
Según interfaz:
+ Puentes heterogéneos. Como el caso general que hemos explicado antes. Interconecta segmentos de red con distintos protocolos de nivel de enlace (nivel 2 de OSI). El puente traduce/convierte las tramas de un lado en tramas del otro lado.
Por ejemplo, un punto de acceso inalámbrico. WLAN (802.11) a un lado, y Ethernet (802.3) al otro lado.
+ Puentes homogéneos. Interconecta segmentos de red con los mismos protocolos de nivel de enlace (nivel 2 de OSI), el nivel físico puede diferir, es decir, no hay conversión de protocolos a nivel 2, simplemente almacenamiento y reenvío de tramas. Por ejemplo, Un switch ethernet, cuyos puertos son todos ethernet (802.3).
Según localización:
+ Puentes locales. Sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
+ Puente remoto. Se conectan en parejas enlazando dos o más redes locales distantes.
4.- Conmutador o switch. Descripción y características. Ventajas y desventajas.
Al igual que un Hub, Un switch permite interconectar varios nodos o segmentos en topología física de estrella. Es decir, sirven para conectar gran cantidad de equipos en red utilizando múltiples puertos.
Un switch se puede considerar como un puente multipuerto homogéneo (mismos protocolos de nivel 2 de enlace). Teniendo así las ventajas de los puentes (solo mandan las tramas al puerto de su destinatario) frente a los repetidores.
La diferencia entre un Hub y un Switch es que un Switch tiene una pequeña memoria asociativa en la que guarda la dirección física (MAC) del equipo que está conectado a cada uno de sus puertos. De esta forma, al recibir un mensaje el switch mira la dirección física de destino y lo envía sólo a su destinatario.
El switch resuelve los problemas de rendimiento y de seguridad de la red que tienen los hubs. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir el tiempo de espera y bajar el coste por puerto.
El switch segmenta la red en pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada puerto. Al segmentar la red en pequeños dominios de colisiones, reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda mejor que un hub. Los switch dejan desfasados los concentradores/HUB.
5.- Encaminador o router. Descripción y características. Ventajas y desventajas.
Dispositivos que interconectan redes que operan con protocolos de hasta nivel 3 (red) distintos o iguales.
En general se usan interconectan redes IP distintas (aunque los protocolos de red son los mismos (IP))..
En redes tcp/ip los protocolos son iguales, pero hay redes ip distintas a ambos lados (tienen diferentes direcciones de red).
Traducen/adaptan los protocolos de hasta el nivel 3 de un lado a los protocolos de hasta el nivel 3 del otro lado. Los protocolos de nivel 4 o más deberían ser iguales.
Separan/dividen los dominios de colisión y difusión de ambos lados. Es decir, las colisiones/mensajes de difusión de un lado no pasan al otro.
Que los mensajes de difusión no pasen un router evita que dichos mensajes no pasen a internet y la colapsen con los mensajes de difusión de todos los ordenadores conectados a internet.
Los routers realizan varias funciones:
+ Encaminar/reenviar paquetes IP. Mediante tablas de rutas (red destino/siguiente router) pueden encaminar/reenviar el tráfico que le llega al siguiente router, y así hasta llegar a su destino. El funcionamiento de internet se basa en este mecanismo. (ver prácticas de packet-tracer de enrutamiento).
+ Cortafuegos/firewall. Pueden restringir las comunicaciones entre distintas redes mediante filtrado de paquetes.
6.- Pasarela o gateway. Descripción y características. Ventajas y desventajas.
Se trata de un ordenador u otro dispositivo que interconecta redes radicalmente distintas.
Traducen/adaptan los protocolos de hasta el nivel 4 (o superior) de un lado a los protocolos de hasta el nivel 4 (o superior).
Existen pasarelas de nivel 4 (transporte) y pasarelas de nivel de aplicación.
En TCP/IP se confunde el término de gateway con el de router.
7.- Dominio de colisión y dominio de difusión. Define y diferencia. Cuales son estos dominios en cada uno de los elementos de interconexión de redes.
Dominio de colisión: Segmento de una red de dispositivos informáticos, donde es posible que los paquetes de datos enviados/recibidos puedan colisionar (interferir) unos con otros y por lo tanto no progresen hasta su destino o lo hagan de forma errónea.
Dominio de difusión: Segmento de una red de dispositivos informáticos, a los que se puede llegar enviando tramas de difusión (broadcast) desde la capa de enlace de datos (nivel 2).
En los elementos de interconexión de nivel 1(físico), HUB, amplificadores y repetidores, extienden tanto los dominios de colisión como de difusión, ya que extienden la red.
En los elementos de interconexión de nivel 2(enlace), puentes y switch, extienden el dominio de difusión, pero no el de colisión.
En los elementos de nivel 3 y superiores (router, pasarelas), no extienden ni el de colisión ni el de difusión.
Tema Nivel físico.
Medios de transmision: trenzado o coaxial o fibra o medios inalambricos.
Partrenzado
Estáformadopordoshilosdecobreformandounhelicoideyrecubiertosdeunmaterialaislante.Normalmenteseutilizacomocabletelefónicoparatransmitirvoz,lasconexionesserealizanconconectoresRJ-11.
UTP=Partrenzadonoapantallado(UnshieldedTwistedPair)
Formadoporvariosparesdehilosdecobre,cadahilotieneaislamientodePVCyuncolorespecífico.Eltrenzadodeloscablesaintervalosregularespermitequecadahiloestépróximoalafuentederuidoduranteelmismotiempo.Portanto,elefectodelainterferenciaes–igualenamboscablesyelreceptorpuededistinguirlainformaciónsinproblemas.Eltrenzadonoeliminaelruidoperoreduceconsiderablementesuefecto.
Ventajas:barato,flexibleyfácildeinstalar.
Conectorespara UTP
LosconectoresparacableUTPsonRJ45,cadahilodecableestáunidoaunapatilladelconector.Losconectoresmachotienenunapestañamóvilquelosbloqueaalcolocarlos.Elcuerpocentralesdepoli-carbonato,loscontactossondebroncefosforado,níquelplateadoyrecubrimientodeorode50micras
STP=Partrenzadoapantallado(ShieldedTwistedPair)
Tieneunafundademetalounrecubrimientoenformade mallaentrelazadaquerodeacadapardeconductoresaislados.Sirveparaeliminar:elruidoproducidoporunafuentedecalor,olasinterferenciasdeotrocanal(conversacionesdefondoenunalíneatelefónica).
Los materialessonmáscostososyrequiereunainstalaciónespecíficaconinterconexióndelamallaatierra.RequiereunconectorRJ49conapantallamientogeneral.
Desventajas:elcableesrígidoydificildemanejar.Ventajas:muypocosusceptiblealruido
FTP=Partrenzadoconpantallaglobal(FoiledTwistedPair)
EnestetipodecablecomoenelUTP,susparesnoestánapantallados,perosídisponedeunapantallaglobalparamejorarsuniveldeprotecciónanteinterferenciasexternas.SuspropiedadesdetransmisiónsonmásparecidasalasdelUTP,además,puede utilizarlosmismosconectoresRJ45.
TieneunpreciointermedioentreelUTPySTP.
Cable Coaxial
Está formadoenelcentro,porunhilorígidodecobre recubiertoporunaislanteblanco,queasuvezestárecubiertoporunamallay unrevestimientomuyfinodealuminio.Esterevestimientosirvecomoblindajecontraelruidoycomounsegundoconductor.Porúltimo,todoelcableestáprotegidoporunacubiertadeplástico.Engeneralesmenossusceptiblealruidoqueelpartrenzado.
Soportaunrangodefrecuenciasmásalto(800MHz),loquepermitetransportarlavoz,canalesdetelevisiónydatossimultáneamente,idóneoparalosproveedoresdeservicios.
Categoría
·-. Impedancia
Aplicación
RG-11
75Ohm
Ethernet.Cablegruesotroncal
RG-58
50Ohm
Ethernet.CablefinoparaLAN
RG-59
75Ohm
Televisiónporcable.
Conectoresparacablecoaxial
PararedesEthernetseusaelconectorBNC(BayonetNetworkConnector),queseaprietahaciaadentroysebloqueadandomediavuelta.
ParaelcableRG-59detelevisiónporcableseusanlos conectoresF.
Fibra óptica.Lafibraópticaestábasadaenlautilizacióndelasondasdeluzparatransmitirinformacióndigitalsobrefibrade vidrio.
Elementos
-Lafuentedeluz:
Dispositivoqueseencargadeconvertirunaseñaldigitalenseñalluminosa.
Normalmenteesutilizaunpulsodeluzpararepresentarelvalor“l”lógico,ylaausenciade luzpararepresentarelvalor“O” lógico.
PuedeserundiodoemisordeluzLED(LightEmittingDiode)oundiododeinyecciónde láserILD(InjectionLaserDiode).
-Elmediodetransmisión:
Fibradevidrioultradelgada(020–125µm)quetransportapulsosdeluz.
-Eldetector:
Dispositivoencargadodegenerarunimpulsoeléctricocuandolaluzincidesobreél.
Composicióndelafibra
Engeneral,lafibraestáformadapor3partes:elnúcleodefibradevidrioporelquesetransmitelaluz,unrevestimientoyunacubierta.
Elnúcleoesuncilindrodepequeñasecciónporelquesetransmitelaluz,recubiertoporunrevestimientoconmenoríndicederefracción,paramantenertodala luzenelinterior.Acontinuaciónlacubiertaplásticaparaprotegerelrevestimientoeimpedirqueningúnrayodeluz exteriorentreenel núcleo.
Finalmentevariasfibrassuelenagruparseen hacesprotegidosporfundasaislantesformandoelcabledefibraóptica.
Tasadetransferencia
Conlatecnologíaactuallafibraópticapermitevelocidadesdehasta4Gbps.
Aunque elcablepuede sobrepasar estevalor, los dispositivos de conversión de señaleseléctricasenópticas(diodosemisoresyfotodiodos)nosuperanestavelocidad.
Modosdetransmisión
-Monomodo
Utilizaunafuentedeluzmuyenfocadaquedeterminaunrangomuypequeñodeángulosparalosrayosdeluz,prácticamenteenlínearecta.Enestecasotodoslosrayoslleganjuntosasudestino,sindistorsionarlaseñal.
Elnúcleotieneundiámetrode8,3µmlacubiertade125µm.
-Multimodo
Haymúltiplesrayosdeluzquesemuevenatravésdelnúcleoporcaminosdistintos.
Conectores
Existendosformasprincipalesdeunirdoscablesópticos:
Utilizandoconectores:cadatramodefibraópticavienedefábricaconconectoresenlos extremos.Essencilloperotieneunapérdidaentreel10%-20%deluz.
Fundiendolosextremos:sefundeelvidriodelosextremosformandounaconexiónsólida,solosufreunaligera atenuación.
Ventajas:
Tieneanchodebandamayorqueelcobre(2GHz).
Bajaatenuación,solo senecesitanrepetidorescada70Km.
Nosufreinterferenciasporondaelectromagnética,nitampocolasprovoca.
Lafibraesmásdelgadayligeraqueelcobre.
Notienefugas.
Medios Inalámbricos.Tambiénllamadosmediosnoguiados,transportanlaseñalatravésdelaire,elagua0elvacío,sinutilizarcables.
Laseñalenestecasosonondaselectromagnéticasquesepropaganigualquelasondasdelaguaenunestanque.
Tiposdeondas:ondasderadio,microondas,infrarrojosyláser.
Ondasderadio
Sonfácilesdegenerar,puedenviajarlargasdistancias,atraviesanlosedificiosyviajan entodasdireccionesdesdelafuenteemisora.
Se clasificansegúnsufrecuencia.
Nombre
Uso
RangodeFrecuencias
VLF(VeryLowFrequency)
Radionavegaciónysubmarinos
3-30KHz
LF(LowFrequency)
SimilaraVLF
30–300MHz
MF(MiddleFrequency)
RadioAM,radiomarítima,yemergencias
535–1.605MHz
HF(HighFrequency)
Radioaficionados,comunicaciónmilitar, teléfonosyfaxes
3–30MHz
VHF(VeryHighFrequency)
Televisión,radioFM,yaviónica.
30–300MHz
UHF(UltraHighFrequency)
Televisión,móvilesyWLAN
300MHz–3GHz
SHF(SuperHighFrequency)
Microondasterrestres, satélitesyWLAN
3-30GHz
EHF(ExtremelyHigh Frequency) ·-.
Satélites,radarese investigación
30-300GHz
Ondasinfrarrojas
Seutilizanencomunicacióndecortoalcance,comoencontrolremotodeelectrodomésticos,y elpuertodeinfrarrojosenlosordenadoresportátiles.
Sonbaratosyfácilesdeconstruir,noatraviesanobjetossólidos.
Ademásnoesnecesarioobtenerunalicenciadelgobiernoparaoperarunsistemadetransmisióninfrarrojo.
Microondas.
Permitentransmisionesterrestresyconsatélites.
Lasmicroondasterrestresviajanenlínearecta,ynopuedenatravesarobstáculos,portanto,ladistanciaquesepuedecubrirestádeterminadaporlacurvaturadelatierraylatopografia.Hayquecolocarantenascadaciertadistanciaquedependedelaalturadelaantena(Máximo150Km).Lasantenassuelenserparabólicasycerradas.
Enlastransmisionesvíasatéliteelprincipioeselmismo,exceptoquehayunsatélitegeoestacionarioactuandodeantenamuyalta(35.786Km.).
Comparativa de medios
MEDIO | VELOCIDADDE TRANSMISIÓN | ANCHODE BANDA | DISTANCIAALREPETIDOR | COSTE |
UTP cat.5 | 10/100Mbps | 100MHz | lOOm | Bajo |
UTP cat.6 | .. 100/1000Mbps | 250MHz | lOOm | Medio |
Coaxialfino | 10Mbps | 80MHz | 200m | Bajo |
Coaxialgrueso | 100/l000Mbps | 400MHz | 500m | Medio |
FibraOptica | 1-10Gbps | 2GHz | 70Km | Alto |
Infrarrojos | 10Mbps |
| 200m | Bajo |
Radio | 1-10Mbps |
| lOOKm | Bajo |
Microondas T. | 1Gbps | 18GHz | 80Km | Medio |
Limitaciones de medios transmision.
-Atenuacion.
Laatenuaciónespérdidadeamplitudenlaseñal.
Elmedioporelqueviajanlasseñalespuedeofrecerciertaresistencia,entonceslasseñalespierdenalgodeenergíaparavencerdicharesistencia.Unapartedelaenergíaseconvierteencalor,porestarazónloscableseléctricossecalientan.Pararecuperarlaamplitudoriginalseusanrepetidoresenseñalesdigitalesyamplificadoresenseñalesanalógicas.
Laatenuacióndependedeladistanciaytambiéndelafrecuencia,aigualdistancialasmayoresfrecuenciassufrenmásatenuación.
-Distorsion
Ladistorsiónesuncambiodeformaenla señal.
Cuandounaseñalescompuesta,comolasdigitales,cada componentetienesupropiavelocidaddepropagaciónyportantopuedenalcanzareldestinoendiferentesinstantes.Lascomponentesmáslentassufrenundesfase,estohacequelalecturadelaseñalporpartedelreceptorseadistinta.
-Ruido
Elruidoeslaaparición denuevasseñalesquenopertenecenalatransmisión.
Existenvariostiposderuido:ruidotérmico,ruidoinducido,diafoníayruidoimpulsivo.
Ruidotérmico:sedebealaagitacióntérmicadeloselectronesqueformanelpropiocable,estáenfuncióndesutemperaturayesinevitable.
Diafonía:cuandodoscablesestánpróximosylasseñalesdeunosonrecibidas por elotro.Enunaconversacióntelefónica,estoocurre cuandoseoye defondounasegundaconversaciónmezcladaconlanuestra.EninglésseconocecomoCrosstalk(XT).
Ruidoimpulsivo:consiste enpulsosaleatoriosdebastanteamplitud (pico)ycortaduración.Ocurrenalencenderoapagarciertosdispositivos,sonsimilaresalasinterferenciasprovocadasenunaradioalencenderunabombilla.
Ruidoinducido:sedebeafuentesexternascomomotoresoelectrodomésticosque producenunainducciónelectromagnéticamodificandolaseñal.
Tema Nivel enlace.
Funciones del nivel de enlace.
-TRAMADO
Enelemisor,recibelosdatosdelnivelderedyañadeunacabeceradecontrolquecontienelosserviciosdeestacapa.
Enelreceptor,divide dividelasecuenciadebitsrecibidaporelnivelfísico,enbloquesde informaciónllamadostramas.
-CONTROLDEACCESOALMEDIO
Establecelostumosdetransmisiónparaevitarominimizarelnúmerocolisiones.
-CONTROLDEFLUJO
Evitalasaturacióndelreceptorcuandoelemisoresmásrápido,paraevitarquesepierdantramas.
-CONTROLDEERRORES
Detectaysolucionaloserroresgeneradosporelmediodetransmisión.
-DIRECCIONAMIENTO FÍSICO
Permitelaidentificacióndeequiposenunaredlocal.
Control de acceso al medio. CSMA/CD y paso testigo.
Control de acceso al medio.
Elaccesoalmedioporpartedelosequiposdeunared,debeestarreguladoporalgúnmecanismo,queeviteominimicelascolisionesdetramas delosequipos que quierentransmitir. Estos mecanismos deregulación se suelen llamar métodos de acceso almedio o métodosMAC.
Métodos de acceso almedio:
Paso de testigo.
Seusaenredesconelmediocompartido(redesdedifusión)yacceso controladoportestigo.Unequiposolopuedeenviardatossitieneeltestigo,que esunatramaespecial.
Cuandolaredestálibreseponeencirculaciónuntestigo,querecorresecuencialmente todoslosequiposhastaqueencuentraunoquetienedatosparaenviar.
Elequipoemisormantieneeltestigo ydespuésenvíalosdatos.Estatramadedatossepropagaporelanillo. Cadanodo intermediocompruebaladireccióndedestinoysiestádirigidaaotroequipolareenvía.
Elreceptorreconoceladireccióndedestinoporqueeslasuyaycopiaelmensaje,compruebaloserroresysiestácorrectomodificacuatrobitsdelatramaparaindicarelreconocimiento.Porúltimo,reenvíalatramahasta quellegaalemisor.
El emisor recibe la trama y examina los datos de reconocimiento, si están activos entonces la trama ha llegado con éxito, descarta la trama y libera el testigo.
Con este método tampoco hay colisiones, se utiliza en redes LAN como Token Bus, Token Ring oFDDI. Esta técnica puede ser ineficaz cuando hay muchos equipos, porque cada equipo debe esperar su turno para enviar.
CSMA/CD (Accesoalmediocondeteccióndeportadora ydeteccióndecolisiones).
Seusa enredesconelmediocompartido(redesdedifusión)yaccesobasadoencontienda.
Lacontiendaconsisteenquecadaequipoenvíasutramacuandoquiere,todoslosequipos delaredsonemisoresyreceptoresalavez.
Enestesistema,cualquierestacióndebecomprobarprimeroquenohaytráficoenlalínea.Sinosedetectavoltaje,seconsideraquelalíneaestálibre,sehaceunacopiadelatrama, se envíalatramaydespuéssevuelveaescuchar.Durantelatransmisión,laestacióncomprueba si enlalíneaseproducenvoltajesmuyaltos queindicanunacolisión.
Sisedetectacolisión,laestacióndejainmediatamentedetransmitiryesperaunacierta cantidaddetiempoaleatoriahastaquelalíneaquedelibreyvuelveatransmitir,estacantidaddetiemposellamaperiododecontención.
Si nosedetectacolisión,elequipoemisoreliminalacopiadelatramayrepiteelprocesoconlasiguientetrama.
Enestemétodohaycolisionesperosondetectadasinmediatamentey latrama retransmitida,seutilizaenlasredesLANdelafamiliaEthernet.