Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo XX. Surgen nuevas revistas literarias y periódicos que se hacen eco de las nuevas tendencias, como la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset. Estas nuevas tendencias buscan una poesía con menos ornamentos, buscando su esencia, frenando lo sentimental y poniendo el acento en lo intelectual. Los poetas del Novecentismo buscan una renovación poética: evitan lo humano, huyen de lo sentimental, quieren el rigor y la precisión formal, y rechazan lo ornamental.
Juan Ramón Jiménez: Figura Clave del Novecentismo
Destaca la figura de Juan Ramón Jiménez. Nacido en Moguer (Huelva), se traslada a Madrid para luchar “por el Modernismo”. La muerte de su padre le lleva a periodos de gran depresión y tiene que ser hospitalizado en varios sanatorios psiquiátricos. Antes de volver a Madrid, donde se hospeda en la Residencia de Estudiantes, regresa a Moguer y escribe Platero y yo. Se casa con Zenobia Camprubí, figura importantísima en su vida. Viven en Madrid hasta que, al comenzar la guerra, abandonan España y residen en varios países americanos hasta que se instalan definitivamente en Puerto Rico. En 1956, le conceden el Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año muere su mujer, y él la sobrevive dos años. Su faceta de poeta le salva en momentos de crisis y da sentido a su vida. Para él, la poesía es belleza, conocimiento y expresión de un ansia de eternidad.
Etapas de la Obra de Juan Ramón Jiménez
Su obra se divide en tres etapas:
- Etapa sensitiva: A pesar de su huella modernista, se observa una poesía más personal. Destacan obras como Ninfeas y Almas de violeta, Arias tristes y Jardines lejanos, estas últimas con rasgos modernistas y temas como el paso del tiempo, la melancolía y la muerte.
- Etapa intelectual: Destaca Diario de un poeta recién casado, escrito durante su viaje a Nueva York con motivo de su boda. Su novedad es asombrosa: desaparece el léxico modernista, los ritmos sonoros y la adjetivación sensorial. Se elimina lo anecdótico para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva. Predominan los poemas breves y densos. Las palabras se ajustan al concepto y se suprime el adjetivo. A esta etapa pertenecen obras como Eternidades, Piedra y cielo, Poesía y Belleza.
- Etapa suficiente o verdadera: Corresponde con el exilio del poeta a América. Pertenecen a esta etapa dos grandes libros: En el otro costado y Dios deseado y deseante.
La Novela en el Novecentismo
En la novela, los novecentistas optan por una postura intelectualista y esteticista, propugnada por Ortega y Gasset. Destacan Ramón Pérez de Ayala, que se exilia a Argentina al final de la guerra, pero después vuelve a España (escribe cuatro novelas de protagonista único: Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G, La pata de la raposa y Trotas y danzaderas), y Gabriel Miró, que escribe novelas líricas. En ellas, lo esencial son las sensaciones, el lenguaje y las descripciones minuciosas. El argumento pasa a un segundo plano. Escribe relatos breves como Figuras de la Pasión del Señor y El libro de Sigüenza, y novelas como El obispo leproso y Nuestro Padre San Daniel.
Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación
Los movimientos estéticos que se impusieron en Europa a principios de siglo tienen el rasgo común del inconformismo social y literario: rechazan los principios de la sociedad y los modelos literarios existentes. Las vanguardias o ismos son los movimientos que expresaron ese signo de rebeldía. Se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX y se caracterizan por:
- Rechazo de toda regla y de todos los modelos.
- Búsqueda constante de nuevas técnicas y de experimentación formal.
- Influencia de los avances tecnológicos, las convulsiones internacionales y la guerra.
- Predominio del arte para minorías.
- Duración breve de los ismos.
- Exclusión del sentimiento en el arte: “deshumanización del arte“.
- Expresión de sus principios a través de manifiestos, lo que les da un sentimiento de grupo.
Principales Vanguardias
- Futurismo: Nace en 1909, cuando el escritor italiano Marinetti publica su primer manifiesto. Su temática se basa en el progreso mecanicista, la velocidad y los deportes. Desprecia lo humano y lo relacionado con el sentimiento. Busca la ruptura suprimiendo los adjetivos, la estrofa y los versos, y no utiliza los signos de puntuación.
- Cubismo: Tuvo mucha importancia en la pintura (Juan Gris, Picasso). Consiste en descomponer la realidad y recomponerla luego. Se utiliza el collage. La tipografía adquiere mucha importancia y aparecen los caligramas de Apollinaire.
- Expresionismo: Procede de Alemania. Produce una visión deformada del mundo.
- Dadaísmo: Creado por Tristan Tzara en 1916. Defiende el absurdo en literatura. Se denomina así por el balbuceo infantil “da-da”.
- Surrealismo: Es el más importante. Fue fundado por André Breton en 1924. Exalta lo fantástico, lo tradicional y los sueños. El arte debe conseguir explorar el inconsciente y liberar al ser humano de sus impulsos dormidos. Defiende la escritura automática.
Las Vanguardias en España
Las vanguardias empezaron más tarde que en otros países de Europa y no tuvieron tanta importancia. Se desarrollaron dos nuevos movimientos:
- Ultraísmo: Mezcla de varios movimientos de vanguardias, ya que toma los temas del futurismo (deportes, máquinas) e imágenes del creacionismo y del cubismo. Influyó en la Generación del 27.
- Creacionismo: Comenzó en París con el poeta chileno Vicente Huidobro. Su idea es crear nuevas realidades en el poema.
El Surrealismo fue el ismo europeo que más éxito tuvo en España. El recurso al mundo onírico favoreció el uso expresivo de los poetas más famosos del momento. Algunos practicaron la escritura automática, dejando aflorar sus sentimientos.
Ramón Gómez de la Serna: Figura Clave del Vanguardismo Español
El vanguardista español más importante fue Ramón Gómez de la Serna. Es la encarnación del espíritu y de las actitudes de la vanguardia. Su obra, extensísima, tiene como base la greguería. Son apuntes breves que encierran una metáfora insólita. Por ejemplo: “El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero”. Las definió como “humorismo + metáfora”.