El Teatro Español Antes de 1936: Autores, Obras y Contexto Histórico
El Teatro Español Anterior a 1936
1. Contexto Histórico
Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, tuvieron lugar unos hechos decisivos que marcaron el futuro del país. En política, se manifestaron constantes cambios de gobierno que contribuyeron al fracaso de las reformas.
En este período, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y urbano.
2. Teatro Comercial
- Jacinto Benavente: Para Benavente, el teatro era un instrumento de ilusión y de evasión. En sus obras, sobresale el diálogo. Su obra se caracteriza por la mesura en la composición de situaciones y caracteres, y por el minucioso realismo de la puesta en escena. Los temas que trata son la farsa, el drama rural y las preocupaciones de la burguesía. Como obras, destacan: Los intereses creados y La malquerida.
- Teatro cómico: Destacan los hermanos Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca y Carlos de Arniches. Este teatro es cómico en apariencia, pero los temas que trata son muy serios.
- Teatro en verso: Este teatro abordó temas históricos o fantásticos, y empleó metros modernistas. Destacan Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y los hermanos Machado.
3. Intentos Renovadores
Entre los intentos de renovación, es importante mencionar a Jacinto Grau, Miguel Hernández, así como dos autores que desarrollaron su producción en el exilio, que son Rafael Alberti y Max Aub. Pero, sin duda, los más destacados son Unamuno y Azorín:
- Unamuno: Unamuno se propuso llevar al público un dramatismo esencial y, para ello, llevó a cabo el teatro desnudo. Este teatro suponía la reducción de los personajes al mínimo, de las pasiones a su núcleo y esquematismo en la acción. Obra: Fedra.
- Azorín: Azorín combatió la estética naturalista y luchó por un teatro antirrealista que incluyera lo subconsciente, los sueños y lo fantástico. En su obra, destaca el diálogo y, como temas, la felicidad, el tiempo y la muerte. Obra: Lo invisible. En su trayectoria dramática, se observa una constante voluntad de renovación formal y temática, y una pretensión de romper con el teatro de su época.
4. Valle-Inclán
- Inicios dramáticos – dramas decadentistas: En esta etapa, desarrolla el teatro poético, incorporando en él personajes con lenguaje y actitudes realistas. El tema fundamental es el adulterio. Como obra, destaca El marqués de Bradomín.
- Dramas de ambiente galaico: Valle-Inclán sitúa las obras de este periodo en un ambiente de la Galicia mítica. Los conflictos se centran en los instintos primarios como la lujuria, la soberbia, la crueldad, el despotismo, el pecado, el sacrilegio, la superstición y la magia. Destacan Las comedias bárbaras y Divinas palabras.
- Las farsas: Destacan obras como Farsa y licencia de la Reina castiza y La marquesa Rosalinda. En estas obras, Valle-Inclán introduce personajes de la farándula y el uso de disfraces, y el teatro dentro del teatro, buscando la ruptura del efecto de realidad escénica.
- El esperpento: El esperpento deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones, produciendo una visión caricaturizada, alternativamente cómica y macabra. Destacan obras como Luces de bohemia y Martes de carnaval. En esta obra, la acción se estructura en quince escenas y se desarrolla en múltiples lugares. Los personajes, con su continua gesticulación, parecen marionetas. De la crítica de Luces de bohemia no se libra nadie. Es una crítica colectiva, ya que es una sátira política y social de la España del momento.
5. Federico García Lorca
Lorca creó el verdadero teatro poético, en el que lleva a cabo un espectáculo total. Su producción dramática expresa los problemas de la vida y de la historia con un lenguaje cargado de connotaciones.
- Primera etapa – Primeros dramas y farsas: Los primeros dramas lorquianos están emparentados con el teatro modernista. Las cuatro farsas de Lorca desarrollan el conflicto derivado del matrimonio de conveniencia entre el viejo y la joven. Destaca como obra La zapatera prodigiosa.
- Segunda etapa – Comedias “imposibles”: En esta etapa, recibe influencia del surrealismo. Desarrolla el teatro imposible, que anticipa la ruptura lógica espacio-temporal, el desdoblamiento de la personalidad y la posibilidad de varias interpretaciones. Destacan Así que pasen cinco años y El público.
- Tercera etapa – Tragedias y dramas: Las tragedias lorquianas se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trágico. En estos dramas, el argumento tiene escasa importancia, hay pocos personajes principales e intervienen coros. Destacan Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
5.1 La Casa de Bernarda Alba
Tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba decide recluirse y guardar luto. La primera escena, por tanto, escenifica el estado de ánimo dentro de la casa y los elementos que la frecuentan y rodean. Hay que recalcar la mezcla característica de Lorca de los personajes. Por un lado, son estereotipos, ya que representan una figura, pero también tienen detrás su historia, sus sentimientos. Los temas que aparecen son los siguientes:
- Las apariencias: En toda la obra, Bernarda expresa su deseo de que toda la problemática quede en el interior de la casa, sin traspasar las paredes de ésta.
- El odio: Las hermanas se ven encerradas en una casa durante ocho años. Todas ven cómo la única que se salva de este cruel destino es Angustias.
- La envidia: Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide ir a por ella. Adela considera que la mejor cualificada, tanto físicamente como por edad, es ella, pero, aun así, Pepe el Romano pretende quedarse con la más rica.
- El poder implícito de la jerarquía intrínseca y extrínseca: Dentro de la misma casa de Bernarda, es evidente que existe una jerarquía entre las habitantes del hogar. Obviamente, por encima de todas queda Bernarda Alba, quien no solo pertenece a la clase alta, sino que también es dueña de la casa.
Cada personaje habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real.