Evolución y etapas

1) El teatro de posguerra (1939-1950)

La censura está muy presente; el teatro está muy mirado para no poner en riesgo a la dictadura. Teatro de continuidad: ideológicamente defiende los valores tradicionales (Dios, la patria y la familia). Introduce siempre una ligera crítica de costumbres (hipocresía). Técnicamente: uso de la escenografía realista, pero se respetan las normas aristotélicas (tres unidades: espacio, tiempo y acción).

2) Teatro de humor

Un teatro cómico que busca la risa fácil con técnicas tradicionales. Un teatro renovador provoca la risa mediante situaciones, personajes, argumentos y lenguaje inverosímiles; busca lo absurdo (Jardiel Ponceda, Edgar Neville y Mihura).

3) Teatro existencialista

Aborda conflictos existenciales: soledad, incomunicación, falta de sentido vital, melancolía, fluir del tiempo…

Tendencias

Teatro posibilista

Antonio Buero Vallejo. Denuncia social de forma indirecta para burlar la censura.

Teatro radical

Denuncia política directa. Alfonso Sastre es su mejor representante.

4) Teatro de protesta y denuncia

Teatro social en España. Su aparición se debe a: la necesidad de expresar los problemas del momento; la aparición de un público joven y universitario; y la relajación de la censura tras la II Guerra Mundial debido a la necesidad de España de integrarse en el contexto internacional.

5) Teatro renovador (minoritario)

Abandona el realismo; se buscan parábolas (teatro que pretende influir en la moral de la sociedad). Los personajes se convierten en símbolos de ideas, temas o comportamientos. Empleo de recursos esperpénticos de deformación de la realidad. Ganan relevancia los recursos extralingüísticos: gestos, vestuario, iluminación, sonido…

Características del teatro

Voz narrativa

Da indicaciones sobre espacio, vestuario, movimientos, tono de voz (entre paréntesis y con tipografía diferente en las acotaciones).

Los personajes

Hablan entre ellos (diálogo) o consigo mismos (monólogo).

Estructura

Puede ser interna (planteamiento, nudo y desenlace) o externa (actos y escenas marcados por la entrada y salida de personajes).

Los géneros teatrales

Obras mayores

Tragedia

Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (destino, culpa); entre reyes y personas de alto rango.

Drama

Texto dramático de conflictos (más cercano a la realidad).

Comedia

Lado festivo y alegre de la realidad.

Obras menores

Entremés

Pieza teatral cómica con personajes populares que pretende divertir al espectador; se presenta entre los actos de una comedia mayor.

Sainete

Obra cómica de ambiente y personajes populares que se representa de forma independiente.

Farsa

Obra que exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta hacer grotesca la realidad para lograr un fin cómico.

Vodevil

Comedia ligera y evasiva de intriga basada en equívocos, ingenio y sentido del humor, generalmente de temática amorosa.

Obras musicales

Opereta

Ópera de asunto frívolo, superficial y ligero, de carácter alegre.

Revista o musical

Espectáculo teatral frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.

Didascálicas

Acotaciones, entradas y salidas de personajes.

Miguel Mihura y Tres sombreros de copa

Labor artística

Va más allá del teatro: revistas de humor, guionista de cine, autor teatral. Dos líneas de teatro: a) Renovación de la risa: temática existencial de fondo. Uso del absurdo. b) Teatro más comercial.

Dos frases suyas: “Yo hago teatro para comer” (opción b) y “Ocultar mi pesimismo, mi melancolía” (opción a).

Tres sombreros de copa

Escrita en 1932, se estrena en 1952 (revolucionaria para su época).

El título de la obra

Simboliza la burguesía; el sombrero representa el mundo burgués, pero también el vestuario de las bailarinas de music-hall, simbolizando dos mundos entre los que Dionisio se encuentra atrapado. Simboliza una vida más libre y espontánea.

Los temas

El principal es la felicidad imposible; dos concepciones de vida enfrentadas (burguesa y artística); el aburrimiento y la monotonía; la tensión entre el individuo y la sociedad; el amor como causante de la infidelidad.

Clasificación de personajes

a) Destinados por antonomasia

Los figurantes: no tienen voz, sirven para crear el clima de fiesta; nombrados por una cualidad.

b) Designación por su nombre propio

Mundo burgués: Dionisio, D. Sacramento. Mundo del espectáculo: Paula, Buby y las chicas. Relacionador de ambos mundos: D. Rosario.

Unidades clásicas

Tiempo

La acción se desarrolla en una sola noche.

Espacio

Visible: cama, armario, biombo, teléfono. Alusiones a: pasillo, habitaciones de Paula, casa de Margarita, espacios exteriores.

Acción

Una acción principal (Dionisio y Paula) y muchas secundarias.