NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Se dan las siguientes tendencias temáticas:

  1. Novela de la tierra: Describe la naturaleza americana, y los relatos se basan en la acción de la naturaleza sobre los hombres. (Ejemplo: Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes).
  2. Novela indigenista: Tema: injusticias que provoca el hombre blanco en la sociedad indígena y las reivindicaciones de identidad nacional y cultural. (Ejemplo: El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría).
  3. Novela política: (Ejemplo: Los de abajo de Mariano Azuela).
  4. Novela urbana: Se centra en las clases bajas, los inmigrantes y los espacios marginados, con técnica naturalista. Tiene lugar especialmente en Argentina. (Ejemplo: El juguete rabioso de Roberto Arlt).

LOS PIONEROS DE LA RENOVACIÓN: LOS INICIOS DEL REALISMO MÁGICO

Características nuevas debidas a una nueva concepción del mundo y de la vida, consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos de Hispanoamérica. Las innovaciones fueron:

  1. Se abandona el interés por los espacios rurales y naturales y la denuncia explícita de problemas sociales, y surgen nuevos temas con lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
  2. Se introducen elementos míticos y mágicos, procedentes de las tradiciones indígenas y africanas. Estos elementos se integran dando lugar al realismo mágico (máximo exponente: Miguel Ángel Asturias, porque integra la denuncia social, los elementos mágicos y mitos de la civilización maya).
  3. Se abandona la estética realista decimonónica y se adoptan nuevas técnicas (utilización de los distintos puntos de vista narrativos o técnicas cinematográficas).

Aparecen nuevas corrientes:

  1. Novela de dictadores: La política latinoamericana favorece su surgimiento. (Ejemplo: El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias).
  2. Novela metafísica: Temas: tiempo, sentido del universo, claves de la realidad, donde se incluyen paradojas y juegos lógicos. (Ejemplo: La invención de Morel de Bioy Casares).
  3. Novela existencialista: Reflexión amarga sobre el sentido de la vida en una sociedad opresiva y poco auténtica. (Ejemplo: El pozo de Juan Carlos Onetti).

LA NOVELA DE LOS 60: AÑOS DEL BOOM: EL REALISMO MÁGICO

El boom de la novela hispanoamericana surgió ligado a:

  1. El apoyo de las editoriales españolas, que facilitó que fuera conocida en el exterior, sobre todo a partir de La ciudad y los perros de Vargas Llosa.
  2. La coincidencia en poco tiempo de novelas (y novelistas) deslumbrantes: Vargas Llosa; El obsceno pájaro de la noche de José Donoso; Yo, el Supremo de Augusto Roa Bastos; Rayuela de Julio Cortázar; Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

TEMAS:

  1. La crisis existencial del individuo. Temas recurrentes: sexualidad, muerte, soledad, incomunicación.
  2. El dictador.
  3. La historia de Hispanoamérica: Ejemplo: La guerra del fin del mundo de Vargas Llosa.

AUTORES DESTACADOS DEL BOOM

  • Mario Vargas Llosa: Renueva el realismo y saca a la luz lo absurdo de los prejuicios. Obras: La casa verde.
  • Julio Cortázar: Obra más importante: Rayuela. Estilo: experimenta con la estructura y con el lenguaje.
  • Gabriel García Márquez: Obras: Crónica de una muerte anunciada, Cien años de soledad, Doce cuentos peregrinos. Estilo: integra el modo de narrar tradicional con técnicas más complejas: saltos temporales, perspectivas múltiples, monólogo interior, etc. Temas: tiempo, memoria, soledad, amor, pasión o violencia.
  • Juan Rulfo: Obras: El llano en llamas. Estilo: se integran modos narrativos de la tradición oral mexicana con técnicas narrativas diversas. Lenguaje sin adornos. Temas: (Ofrece amarga visión del mundo) memoria, muerte, incomunicación.

LA NOVELA MÁS RECIENTE

La narrativa de estos años reduce la complejidad técnica para crear una novela a la que el lector pueda acceder fácilmente. Prevalece la narración realista que incluye el habla coloquial y el realismo mágico.

Rasgos:

  1. Evolución del realismo mágico: (Ejemplo: Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende).
  2. Humor e ironía en la revisión del pasado personal o de la historia cultural de algunos países: (Ejemplo: Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique).
  3. Referencias literarias: (Ejemplo: Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda).
  4. Referencias cinematográficas: (Ejemplo: El beso de la mujer araña de Manuel Puig).
  5. Elaboración lingüística, que puede llegar a ser muy barroca.

EL CUENTO HISPANOAMERICANO

Ha sido un género muy cultivado en Hispanoamérica. Destacan autores como:

  • Jorge Luis Borges: (Ficciones, El Aleph).
  • Juan Rulfo: (El llano en llamas).
  • Alejo Carpentier: (Guerra del tiempo).
  • Juan Carlos Onetti: (Tiempo de abrazar).

Por lo que respecta a los 60 hasta ahora, los relatos cortos de los narradores del boom hispanoamericano han pasado inadvertidos por la importancia de sus novelas (García Márquez – Doce cuentos peregrinos o Vargas Llosa – Los jefes). Uno de los renovadores del género es:

  • Julio Cortázar: (muestra en sus cuentos una realidad compleja – Las armas secretas -> revela el absurdo de lo cotidiano con sentido del humor).
  • Mario Benedetti: (Montevideanos) refleja la vida diaria y las circunstancias políticas de su país desde una postura comprometida y cercana al lector por la utilización de lenguaje sencillo y coloquial.

Microrrelato – Maestros: Augusto Monterroso (La oveja negra y demás fábulas), Andrés Neuman o Fernando Iwasaki.