Las Vanguardias: El Primer Tercio del Siglo XX

El primer tercio del siglo XX fue una etapa fértil en Europa para el arte y la cultura, produciéndose multitud de movimientos artísticos. Estos movimientos compartían una voluntad rupturista con respecto al arte anterior y un fuerte deseo experimental.

Rasgos Principales

  • Grupos que declaran sus principios a través de manifiestos y obras literarias.
  • Vida efímera de los movimientos.
  • Deseo de ruptura y rechazo de la tradición artística anterior, la imitación de la realidad, el sentimentalismo y la subjetividad.
  • A favor de una realidad nueva, el mundo de los sueños y el subconsciente: asociaciones irracionales, arte intelectual y deshumanizado, juego formal, optimismo vital y lúdico, libertad absoluta, espontaneidad y originalidad.
  • Temas: entusiasmo por el mundo moderno y la ciudad (máquinas, técnica, diversiones como el jazz, deportes como el tenis y el fútbol, cine y humor).
  • Aspecto formal: experimentación con las técnicas, observable en metáforas visionarias, ruptura de los enlaces sintácticos y la ortografía, y verso libre sin rima, jugando con la tipografía.

Movimientos

Expresionismo

Surgió en los primeros años del siglo XX en Alemania, inicialmente en la pintura. Aspira a mostrar una realidad interior, deformando los aspectos físicos o psicológicos. Temas pesimistas: angustia y el mundo moderno masificado e inhumano. Personajes deformados como caricaturas en situaciones absurdas. Estética: imágenes violentas, feas y estridentes. Se rompe con la lógica del lenguaje (esperpentos de Valle Inclán). Autores destacados: Franz Kafka y Samuel Beckett.

Futurismo

Fundado por Marinetti, se caracteriza por ser antirromántico y a favor del militarismo y los temas patrióticos. Abandono del yo y el sentimentalismo. Admiración por los avances del progreso y la modernidad. Actitudes como la rebeldía, agresividad artística, riesgo y velocidad. Ruptura con la lengua de expresión convencional. Artistas futuristas en Rusia: Maiakovski. Alcanzó relevancia por su aportación teórica y por anticiparse a otros movimientos.

Cubismo

Manifestación inicial en las artes plásticas cuando Picasso rompe con la perspectiva. Apollinaire inició el cubismo literario, incorporó el collage y creó poemas visuales: caligramas (rompían la disposición de los versos para crear un dibujo).

Dadaísmo

Surgió en Zúrich con Tzara. Carácter provocador y nihilista. Su papel fue preparar el camino para el surrealismo. Reivindican lo irracional y absurdo: libertad, azar, humor y un lenguaje incoherente. Autores destacados: André Breton y Louis Aragon.

Surrealismo

Considerado la revolución artística más importante del siglo XX. Se originó en Francia con André Breton, quien publicó en 1924 el Manifiesto surrealista. Pretendieron un cambio radical en la concepción del arte y del artista. Aspiraron a transformar la vida llegando a lo profundo de las conciencias. Procedía de las ideas sobre el subconsciente de Sigmund Freud y la crítica a la economía y sociedad burguesa de Karl Marx. Propugnaba una liberación total del hombre. Técnicas: escritura automática, reseña de los sueños, el collage y liberación del lenguaje. Entró en crisis en los años 30, pero se extendió por todo el mundo, enriqueciendo la literatura y las manifestaciones sociales.

Las Vanguardias en España

Coincide y comparte rasgos con el novecentismo: antirromanticismo, europeísmo, deshumanización y experimentación.

Ramón Gómez de la Serna

Difusor y propagador de las vanguardias europeas por su labor desde la Tertulia en el Café Pombo y su revista Prometeo. Rompió con las convenciones y actuó de forma extravagante. Compartió el gusto por las metáforas e imágenes, el humor y el juego. Greguería (metáfora más humor): filosóficas («los suspiros que comunican la vida y la muerte»), poéticas («de la nieve caída en el lago nacen los cisnes»), juegos verbales («en la vida se pierden hasta los imperdibles»), parodias de frases hechas («nunca es tarde si la sopa es buena»), falsas etimologías («panacea es la cesta del pan»). Teatro renovador, biografías, libros de memorias (Automoribundia) y ensayos (El Rastro). Novelas en ambientes urbanos, acción leve y humor. Murió en Buenos Aires.

Creacionismo

Iniciado en París por Vicente Huidobro en 1918 y conocido en España. Propone un arte donde se creara una realidad nueva sin imitar a la anterior. Imágenes y metáforas ilógicas. Lenguaje arbitrario y unión de palabras al azar. Obra destacada: Altazor. Influyó en Gerardo Diego y estuvo en el origen del ultraísmo.

Ultraísmo

Difundido a través de revistas. Surgió en 1919 de la mano de Guillermo de Torre (Poesía visual: Hélices; ensayo: Literaturas europeas de Vanguardia). Poesía como creación de una nueva realidad. Arte lúdico. Vida efímera. Temas maquinistas y deportivos. Verso libre, poesía visual y metáfora visionaria. Eliminación de la ortografía y empleo de una tipografía novedosa. Arte minoritario. Adaptó ideas vanguardistas a la literatura española, aprovechadas por la Generación del 27. Poetas jóvenes: Pedro Salinas, Rafael Alberti y Gerardo Diego.