La Gitanilla: Amor, Identidad y Engaño en las Novelas Ejemplares

La Gitanilla es el primero de los relatos contenidos en las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes. Narra la historia de amor entre Preciosa y Juan, y muestra cómo a veces la mentira se convierte en el mal necesario para alcanzar el objetivo deseado, pero también cómo asumimos la mentira como cierta mientras cuestionamos la verdad.

Trama de la Obra

La Gitanilla cuenta la historia de Preciosa, una joven gitana de gran belleza e ingenio, que recorre las tierras de España en compañía del clan al que supuestamente pertenece. En su peregrinar, el clan llega a Madrid, donde el azar cruza los caminos de Preciosa y Juan de Cárcamo, un joven de la nobleza madrileña que se enamora perdidamente de ella.

Juan ansía pedir la mano de Preciosa y casarse con ella. Sin embargo, al pertenecer a mundos distintos, debe cumplir un requisito que no duda en aceptar: hacerse gitano y vivir dos años con el clan para demostrar que ha interiorizado completamente la vida y costumbres gitanas. Su ingreso en el clan está precedido por un cambio de nombre: Preciosa y las demás gitanillas le rebautizan como Andrés Caballero, que en adelante será su identidad gitana.

Con Andrés como nuevo miembro, los gitanos parten de Madrid hacia otros destinos. Durante el viaje, el joven se labrará una buena reputación ante los gitanos dominando el arte de robar (utilizando, eso sí, algunas triquiñuelas para no enturbiar su conciencia). Cumple tan bien con su papel que logra convertirse en un miembro de gran estima para el clan.

Pero el viaje reserva sorpresas que pondrán a prueba el amor entre Preciosa y Juan. Un nuevo miembro del clan, rebautizado por los gitanos como Clemente, revivirá episodios de celos que el joven debe superar. Clemente es en realidad Alonso Hurtado, un viejo pretendiente de Preciosa. Hurtado huye de Madrid para evitar la cárcel tras matar a otro hombre en un duelo y da por casualidad con el clan, siendo atacado por sus perros. Los gitanos le llevan a la tienda de Andrés para curarle, y allí Preciosa descubre su identidad. Andrés, tocado por los celos, habla con Clemente para saber sus intenciones. Este le explica su huida y pide ayuda para llegar a Sevilla. Una vez integrado, traba amistad con Andrés, quien olvida los celos al ver que Clemente se abstiene de tratar con Preciosa.

No es esta la última prueba para Andrés. Llegando a Murcia, Andrés y Clemente se separan temporalmente de los gitanos y se hospedan en la posada de una rica viuda cuya hija, Juana, apodada «la Carducha», se encapricha de Andrés. Al ser rechazada, la Carducha se venga tendiéndole una trampa y acusándolo de haber robado sus joyas. En el tumulto resultante, Andrés mata a un soldado, sobrino del alcalde, y es apresado.

El Desenlace y la Verdad Revelada

Ante esta situación, Preciosa visita al Corregidor de Murcia pidiendo clemencia para su amado. La posterior reunión entre Preciosa, su supuesta abuela, el Corregidor y la esposa de este dará lugar a una confesión inesperada de la gitana vieja, que destapa la verdadera identidad de Preciosa:

Llamábase la niña doña Constanza de Azevedo y de Meneses; su madre, doña Guiomar de Meneses, y su padre, don Fernando de Azevedo, caballero del hábito de Calatrava. Desaparecióla día de la Ascensión del Señor, a las ocho de la mañana, del año de mil y quinientos y noventa y cinco.

Preciosa es en realidad Constanza, y la gitana vieja no es su abuela, sino quien la robó de niña. El Corregidor a quien Preciosa pide clemencia es su padre, y la esposa de este, su madre. La gitana vieja también se ve obligada a revelar la verdadera identidad de Andrés, ya que los padres de la muchacha no ven con buenos ojos que se case con un gitano.

Finalmente, Andrés, que vuelve a ser Juan de Cárcamo, es puesto en libertad. Los padres de Preciosa (que recupera su estatus nobiliario) dan el visto bueno al casamiento. Para celebrarlo, liberan a los demás gitanos presos. El alcalde, tío del soldado muerto, recibe 2000 ducados de compensación, que ya se sabe que las penas, con pan, son menos… Como colofón, la Carducha admite que la acusación contra Juan fue un montaje, pero no recibe castigo alguno por su acción, pues se da a entender que la alegría emanada por los jóvenes ya es suficiente pena para ella. Y como no podía ser de otra forma, la novela termina con el enlace entre Juan de Cárcamo y Preciosa (quien conserva este nombre por decisión de su madre, pues lo ve más acertado para ella que Constanza).

Personajes Principales de «La Gitanilla»

  • Preciosa (La gitanilla / Doña Constanza de Azevedo y de Meneses): Una joven supuestamente gitana que destaca por su gran belleza, ingenio, habilidades artísticas y un fuerte sentido del honor. Su verdadera identidad noble es revelada al final.
  • Andrés Caballero (Juan de Cárcamo): Un noble madrileño que se enamora de Preciosa y acepta vivir como gitano durante dos años bajo el nombre de Andrés Caballero para poder casarse con ella. Demuestra su valía y lealtad.
  • La abuela gitana: La mujer que robó a Preciosa (Constanza) de niña y la crió como gitana, mintiéndole sobre sus orígenes. Su confesión final es clave para la resolución de la trama.
  • Clemente (Alonso Hurtado): Aspirante a poeta y antiguo conocido de Preciosa y Juan. Huye de la justicia y se une temporalmente al clan gitano bajo el nombre de Clemente, generando celos iniciales en Andrés.
  • Juana, «La Carducha»: Hija de la mesonera en Murcia. Se encapricha de Andrés y, al ser rechazada, lo acusa falsamente de robo, desencadenando eventos críticos.
  • Don Fernando de Azevedo: Caballero del Hábito de Calatrava y Corregidor de Murcia. Es el padre biológico de Preciosa (Constanza), aunque lo ignora hasta el final.
  • Doña Guiomar de Meneses: Esposa de Don Fernando y madre biológica de Preciosa (Constanza).