Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Culteranismo, Conceptismo y Teatro
Literatura Barroca Española del Siglo XVII
El Barroco es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa durante el siglo XVII. Ante la crisis barroca, los escritores reaccionan de diversas maneras:
- Evasión: Tratan de desentenderse de la realidad, contando hazañas o viejas glorias del pasado.
- Sátira: Algunos escritores optan por burlarse de la realidad.
- Estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, y la fama transitoria.
- Moralización: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época.
Rasgos de la Literatura Barroca
- Complicación y artificiosidad: Las obras presentan una gran elaboración formal, lo que resulta en una literatura difícil de entender, accesible solo a minorías.
- Expresión original: Se busca la individualidad creadora que provoque la admiración del público.
- Exageración: Se intenta ocultar la realidad bajo una abundante decoración.
Corrientes Estilísticas
Culteranismo y conceptismo son dos tendencias estéticas de la poesía y prosa barrocas que compartían el deseo de complicar los textos.
Culteranismo
Buscaba la complejidad. Sus principales rasgos son:
- Uso abundante de cultismos.
- Embellecimiento de la realidad a través de metáforas e imágenes.
- Empleo de recursos retóricos.
Conceptismo
Buscaba la complejidad en la concentración de los significados. Sus principales rasgos son:
- Léxico racionalista que revaloriza las tendencias lógicas contra las emociones.
- Creación de palabras mediante la composición y la derivación inesperada.
- Empleo de recursos retóricos.
La Poesía
Luis de Góngora (1561-1627)
Nació en Córdoba y ejerció como capellán del rey Felipe III. Murió en Córdoba, abrumado por las dificultades económicas. Su obra consta de:
- Poemas populares: Romances y letrillas. Sus romances tratan temas diversos. Las letrillas son composiciones con versos de arte menor y estribillo al final de cada estrofa.
- Poemas cultos: Sonetos de temas variados (amorosos, satíricos).
- Grandes poemas:
- Fábula de Polifemo y Galatea: Poema mitológico de 63 octavas reales.
- Soledades: Su poema más celebrado y criticado. El proyecto era escribir cuatro soledades, pero solo la primera está completa.
Francisco de Quevedo
Desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. En 1613, acompañó al duque de Osuna como secretario de estado y participó como agente secreto en intrigas diplomáticas. Obras:
- Poemas filosófico-morales: Medita sobre la existencia y la brevedad de la vida.
- Poesía religiosa: Poemas dedicados a la Biblia.
- Poesía de circunstancias: Serie dedicada a elogios.
- Poemas amorosos: Destaca el tratamiento hiperbólico y las metáforas personificadoras.
- Poemas satírico-burlescos: Especial gusto por la sátira y la libertad en sus experimentos verbales.
La Prosa
- Prosa de ficción:
- Novela picaresca.
- Novela corta: Ambientación urbana y temas como el amor o el honor.
- Relatos lucianescos: Narraciones cortas, satíricas y grotescas, en un marco a menudo fantástico.
- Relatos costumbristas: Colecciones de anécdotas que reflejan las costumbres de la época.
- Prosa didáctica: Aborda temas diversos.
Quevedo
- Novela picaresca: El Buscón.
- Obras satírico-morales: Prevalece la intención moral y la reflexión profunda.
- Prosa festiva: Composiciones de intención jocosa.
- Obras políticas.
- Obras de carácter ascético: Reflexiona sobre la existencia desde la perspectiva pesimista barroca.
El Buscón
Publicada en Zaragoza en 1626. Quevedo no admitió haberla escrito. El tema principal es el excesivo afán de ascender socialmente. La obra se compone de tres libros. El primero narra sus orígenes y el abandono de sus padres. El segundo, el viaje de regreso a Segovia y su marcha a Madrid. El tercero se desarrolla en Madrid. La frustración del protagonista se interpreta como un ejemplo de la inutilidad del engaño.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Fue capellán del rey y el dramaturgo favorito de la corte. Renovó la fórmula teatral de Lope de Vega, perfeccionó la estructura de la obra y amplió los recursos dramáticos. En sus obras aparecen temas como el honor, la monarquía o la religión.
Clasificación de su obra
- Dramas:
- De honor.
- Recrean el conflicto entre libertad y destino.
- Religiosos.
- Comedias:
- Para ser representadas en los corrales.
- Para ser representadas en ambientes cortesanos.
- Autos sacramentales: Destaca El gran teatro del mundo.