Modernismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española
El Modernismo: Un Movimiento Artístico Panhispánico
El Modernismo fue un movimiento artístico panhispánico que agrupó autores y obras de distintos estilos. Surgió de la crisis espiritual del siglo XIX. Sus límites cronológicos se encuentran entre 1888, cuando Rubén Darío publicó Azul, y 1916, año de su muerte. Se distinguen dos etapas:
- Primera etapa: Predomina el culto a la forma, con una poesía sensorial y artificiosa.
- Segunda etapa: Se produce un proceso de interiorización, dando lugar a una poesía más personal y profunda.
El Modernismo recibió influencias de poetas de diversas nacionalidades, como Poe o Whitman, pero la mayor influencia provino de la poesía francesa: el Romanticismo y, principalmente, el Parnasianismo, que persigue la perfección formal, y el Simbolismo, representado por Baudelaire y Mallarmé, que busca la correspondencia entre las sensaciones.
El Modernismo y la Generación del 98 comparten la misma generación cronológica. Ambos movimientos comparten la insatisfacción ante la época y los mismos rechazos. Sin embargo, la Generación del 98 reflexiona política y socialmente, mientras que el Modernismo es más cosmopolita y busca la belleza.
Características de la Poesía Modernista
- Innovación y búsqueda de nuevas formas expresivas.
- Individualismo y cosmopolitismo (París como centro).
- Exotismo y evasión en el espacio y en el tiempo.
- Temas: Lo histórico (Grecia y Roma, el Renacimiento); exotismo (Oriente); temas americanos indígenas y temas hispánicos.
- Vocabulario: Palabras exóticas, extranjerismos, arcaísmos y cultismos. Abundancia de adjetivación y términos sensoriales.
- Métrica: Gran renovación de los versos y del ritmo. Se emplean el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo, así como el soneto, junto al verso libre, de gran importancia para las vanguardias.
Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación
Las Vanguardias surgen en los primeros años del siglo XX y rompen con la literatura anterior. Los “ismos” se suceden a un ritmo muy rápido. Sus características principales son:
- Rechazo del sentimentalismo. Poesía como fruto del intelecto.
- Revisión crítica de toda la tradición literaria.
- Atención por lo novedoso, lo actual e instantáneo.
- Interés por lo fragmentario, la incoherencia y lo irracional.
- Mirada objetiva y desprejuiciada sobre el mundo.
- Renuncia a imitar la naturaleza.
- Reivindicación del juego, el humor, el tono lúdico e intrascendente.
Vanguardias Europeas Más Importantes
- Futurismo (1909) con Marinetti: Absolutamente antirromántico. Exalta la civilización mecánica y la técnica. Temas como la máquina, el cine, la energía eléctrica y el deporte. El estilo busca el dinamismo y la rapidez verbal, rompiendo con la sintaxis.
- Cubismo (1913) con Apollinaire: Descompone la realidad mediante composiciones libres. Juega con la tipografía formando “caligramas”. Usa el “collage”.
- Dadaísmo (1916) con Tristán Tzara: Su nombre proviene de un balbuceo infantil “da-da”. Este movimiento es la rebeldía pura. Propugna liberar la fantasía de cada individuo, superar todas las inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente. Preparará el camino al Surrealismo.
Vanguardias Españolas
- Ultraísmo con Guillermo de Torre: Recogió elementos futuristas y cubistas. Indica su voluntad de ir más allá del Novecentismo. Temas maquinistas y deportivos. Busca imágenes nuevas y recurre a los caligramas.
- Creacionismo: Arte que no imita ni traduce la realidad. El poeta cultivará el “juego de azar de las palabras”. Creador: Vicente Huidobro. Lo seguirán Juan Larrea y Gerardo Diego.
Vanguardia Más Tardía
- Surrealismo con André Breton: La revolución artística más importante. Crisis del arte puro y deshumanizado. Apoya la liberación total de los impulsos reprimidos en el subconsciente por las convenciones morales y la represión que ejerce sobre el hombre la sociedad burguesa. Hay que acceder a una realidad más alta, una superrealidad. Liberación del lenguaje mediante la “escritura automática” o “la reseña de los sueños”. En España, el Surrealismo tuvo repercusión. Juan Larrea fue su difusor. Se recibe con una intención creadora que busca el enriquecimiento del lenguaje poético.
El Grupo Poético del 27: Tradición y Vanguardia
En 1927 se organizó un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Este año sirve para dar nombre a un amplio grupo de poetas.
Características del Grupo del 27
- Gran amistad entre sus miembros.
- Vivían juntos en la Residencia de Estudiantes.
- Participaban en actividades en común.
- Colaboraban en las mismas revistas.
- Provenían de familias de clase media, liberales y cultas, con buena formación universitaria.
- Participación activa en proyectos culturales durante la Segunda República.
- Influenciados por Juan Ramón Jiménez.
Características Literarias del Grupo del 27
El grupo asume y asimila otras corrientes literarias respetando la tradición. Encontramos una poesía intelectual, pura, deshumanizada, junto a una poesía más sentimental, impura o humanizada. Además, varían entre lo culto y lo popular, entre lo universal y lo español, y entre la tradición y la innovación, sin decantarse cerradamente por ninguna de estas opciones.
Etapas en la Evolución del Grupo del 27
- Primera etapa (hasta 1927): Influenciada por Bécquer y el Postmodernismo; por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez; y por el influjo de las Vanguardias. Además, su admiración por los clásicos y su deseo de perfección formal los lleva a cultivar estrofas tradicionales. Aunque parece una poesía deshumanizada y formalista, no olvida lo humano. Ejemplos:
- Vanguardistas: Imagen, Fábula de Equis y Zeda (Gerardo Diego), Surtidor (Concha Méndez)
- Tradicionales: Marinero en tierra (Alberti), Romancero gitano (García Lorca)
- Clásicas: Égloga, elegía, oda (Cernuda), Cal y canto (Alberti)
- Segunda etapa (de 1927 hasta la Guerra Civil): Influenciada por el Surrealismo, que aporta un proceso de rehumanización de la poesía, la liberación de la palabra, el verso y la imagen, y una poesía trascendente, que aborda los más hondos sentimientos humanos e inquietudes sociales y políticas. Ejemplos:
- Salinas: La voz a ti debida, Razón de amor
- J. Guillén: Cántico
- Aleixandre: La destrucción o el amor, Espadas como labios
- Lorca: Poeta en Nueva York, Sonetos del amor oscuro
- Alberti: Sobre los ángeles, El poeta en la calle
- Cernuda: Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido
- Tercera etapa (después de la Guerra Civil): Lorca ha muerto, asesinado; y los demás están exiliados (menos Aleixandre, Alonso y Diego). Debido a esto, el grupo se dispersa, pero conservando una poesía humanizada. En los exiliados predomina el tema de la patria perdida, a la que a veces añoran. Los que se quedan cultivan una poesía de tono existencialista.
Autores del Grupo Poético del 27
- Pedro Salinas (1892-1951): Se exilió debido a la guerra. Su poesía refleja sus sentimientos y cómo ve el mundo. Es una poesía profunda, pero parece simple por su estilo y métrica: versos cortos y silvas. No usa rima y rechaza el Romanticismo. Sus obras más conocidas son La voz a ti debida y Razón de amor.
- Jorge Guillén (1893-1984): Se exilió y luego regresó a Málaga. Es el principal representante de la “poesía pura”, con un lenguaje muy cuidado y refinado, con el que celebra la vida. Su libro Aire nuestro tiene cinco partes: Cántico, Clamor, Homenaje, Otros poemas y Final. Cántico es un conjunto de poemas llenos de alegría por la vida, mientras que Clamor es una protesta contra las tragedias y sufrimientos del momento histórico.
- Dámaso Alonso (1898-1990): No se exilió. Sus primeras poesías están influenciadas por el Modernismo y Juan Ramón Jiménez. Su madurez llega después de la guerra, con Hijos de la ira, una obra de “poesía desarraigada” y existencial. Sus últimos libros, como Hombre y Dios, reflejan su constante relación con Dios.
- Vicente Aleixandre (1898-1984): No se exilió, se mudó a Madrid, donde enfermó y tuvo que descansar durante mucho tiempo. Recibió el Premio Nobel en 1977. Su poesía trata del deseo de unir al hombre con la naturaleza (panteísmo). En su primera etapa, escribió libros como Espadas como labios y La destrucción o el amor. En su segunda etapa, se enfoca en los seres humanos con obras como La sombra del paraíso e Historia del corazón. Su lenguaje, influido por el Surrealismo, se vuelve más accesible después de la guerra. Usó verso libre y versículo.
- Federico García Lorca (1898-1936): Fue fusilado. Combina la tradición y la vanguardia para mostrar la frustración y el destino trágico del ser humano, usando símbolos y metáforas. En su Poema del cante jondo refleja la poesía andaluza y popular. En Poeta en Nueva York muestra influencias del Surrealismo. El Diván del Tamarit se inspira en la poesía árabe-hispana. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una de sus obras más conocidas. También expresa su amor homosexual en Sonetos del amor oscuro.
- Rafael Alberti (1902-1999): Dejó sus estudios con los jesuitas y se fue a Madrid a estudiar pintura, pero se dedicó a la poesía. Se hizo amigo de Lorca, Dalí y Buñuel. Participó en actividades políticas y culturales durante la República. Su poesía tiene diferentes estilos y también refleja la tristeza del exilio.
- Luis Cernuda (1902-1963): Se exilió tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil. Su poesía habla del amor no correspondido, influido por su homosexualidad. Estilo sencillo y un tono cercano. Toda su obra está reunida en La realidad y el deseo.
- Concha Méndez (1898-1986): Mujer independiente y rebelde. Su poesía pasa de estar influida por las Vanguardias y Juan Ramón Jiménez a ser más humana y desgarrada debido a su experiencia del exilio. Aborda temas como la vejez y la nostalgia. Obras destacadas: Lluvias enlazadas y Poemas, Sombras y sueños.
- Ernestina de Champourcín (1905-1999): Fue discípula de Juan Ramón Jiménez y se exilió. Su obra tiene tres etapas principales:
- Primera etapa: Influida por Juan Ramón Jiménez, con poesía de temas amorosos.
- Primer exilio: Su poesía adquiere un tono más místico, con influencias de su religiosidad infantil (Poemas del ser y del estar).
- Segundo exilio: Refleja soledad y nostalgia por el pasado (Huyeron todas las islas).