Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave
El Modernismo
- Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
- Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
- **Evasión de la realidad**.
- Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
- Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
- Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
- **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
- Se apartan de la tradición poética española.
- Buscan sus fuentes de inspiración en la literatura francesa, italiana e inglesa.
- Sus principales influencias vienen del **Simbolismo y Parnasianismo**.
- Se produce una profunda **renovación temática y formal**.
- Se incorporan al castellano palabras procedentes de otras lenguas.
La Generación del 98
- Los autores **reflexionan sobre la situación del país** y la **causa de su decadencia**.
- Tomó su nombre del **desastre del 98**: la **pérdida de las colonias** de Cuba.
- Los autores más importantes son:
- **Miguel de Unamuno**.
- **Pío Baroja**.
- **José Martínez Ruiz «Azorín»**.
- **Ramiro de Maeztu**.
- **Ramón María del Valle-Inclán**.
- **Antonio Machado**.
- Se preocupan por:
- La **reflexión filosófica**.
- El **sentido de la vida**.
- La **religión**.
- El **paso del tiempo**.
- La **existencia de Dios**.
- El **estilo es sencillo, preciso y libre de adornos** innecesarios.
- Cultivan especialmente el **ensayo y la novela**.
La Poesía Modernista
- Se caracteriza por:
- La **sensorialidad**:
- Se apela a los sentidos con **imágenes de gran belleza visual**.
- La referencia a los colores.
- La **musicalidad del lenguaje**.
- La referencia a flores, fragancias, perfumes exóticos…
- Uso de la **sinestesia**.
- La **perfección formal**:
- Se adoptan versos poco conocidos como el **alejandrino**, **dodecasílabo**, **eneasílabo** o el **verso libre**.
- Se emplean todo tipo de estrofas.
- Se recuperan formas clásicas y se renuevan otras: el **soneto en alejandrinos**.
- **Lenguaje muy recargado**. **Vocabulario difícil**.
- Uso excesivo de la **adjetivación**.
- Aparición de **personajes mitológicos**.
- **Escenarios irreales y exóticos**:
- Palacios.
- Jardines.
- Lejano Oriente.
- Épocas remotas.
- El **símbolo es el cisne**.
- Los poetas más importantes fueron:
- **Rubén Darío**.
- **Salvador Rueda**.
- **Manuel Machado**.
- 1ª etapa de **Antonio Machado** y **Juan Ramón Jiménez**.
- Al final del Modernismo surge en Hispanoamérica un grupo de autoras que hacen **poesía modernista intimista y sencilla**; son:
- **Delmira Agustini**.
- **Juana de Ibarbourou**.
- **Alfonsina Storni**.
- **Gabriela Mistral**.
Rubén Darío
- Fue un **poeta nicaragüense**.
- Es el **creador de la estética modernista**.
- **Renueva la poesía en castellano**.
- Fue un **periodista y diplomático**.
- Residió en distintas ciudades de Europa y América.
- Obras:
- Azul:
- Marca el **inicio del modernismo**.
- Es una colección de relatos y poemas.
- Se publicó en 1888.
- Prosas profanas:
- **Temas y estilo típicamente modernista**.
- Mitos clásicos.
- Ambientes exóticos.
- Erotismo.
- Preocupación por el **ritmo y la musicalidad**.
- Cantos de vida y esperanza:
- Cambio en la actitud del poeta.
- El esteticismo deja paso a la **reflexión existencial**.
- **Tono melancólico y desencantado**.
- Libro más personal e íntimo.
Antonio Machado (1875-1939)
- Nació en Sevilla.
- **Evolucionó desde el modernismo** hacia una **poesía noventayochista** centrada en la **reflexión filosófica**.
- Obras poéticas:
- Soledades, galerías y otros poemas:
- Aparecen **motivos modernistas**.
- **Tono melancólico**.
- Reflexión sobre **cuestiones existenciales**: el tiempo, la muerte, Dios…
- Campos de Castilla:
- Es su **obra más famosa**.
- Recoge **temas típicos de la generación del 98**: el **paisaje castellano** y la **decadencia española**.
- Utiliza una **perspectiva reflexiva e intimista**.
- Nuevas canciones:
- Conjunto de **cancioncillas de inspiración popular**.
- Conjunto de **cantares y proverbios** con reflexión filosófica.
- Machado creó un **estilo poético singular**.
- Sus **preocupaciones filosóficas** se manifiestan a través de **símbolos**:
- Fuentes, río, noria: **paso del tiempo**.
- Mar: **futuro, muerte**.
- Camino: **vida**.
- Relojes: **tiempo**.
- Poesía basada en **intuiciones y vivencias del autor**, y no meramente esteticista.
Ir arriba