La Narrativa Española Anterior a 1936

1. Modernismo

Encontramos a Valle Inclán con su obra Sonatas, memorias en las cuales el protagonista, el marqués de Bradomín, nos cuenta sus aventuras amorosas, cuatro en total, cada una correspondiente a una estación del año.

2. Generación del 98

Las características de la Generación del 98 son:

  • La historia pierde importancia, centrándose los autores en cómo se presenta.
  • Aparece un personaje central, envuelto en conflictos internos, reflejando su mundo interior.
  • Importancia del diálogo, disminuyendo la relevancia del narrador.
  • El núcleo central es la lucha interna del protagonista.

Los temas de la Generación del 98 son:

  • La preocupación por España y su decadencia.
  • El reflejo de la historia de pueblos y gentes de España.
  • La importancia del personaje.
  • Las apreciaciones personales y subjetivas del personaje central.

Autores destacados:

Pío Baroja

Forma parte de la Generación del 98 por su preocupación por los problemas de España. En su obra refleja el atraso del país. Inicialmente cercano al anarquismo, evoluciona hacia el escepticismo. En sus obras destacan el pesimismo, la angustia y el hastío.

Su obra Memorias incluye las características que, según él, deben tener las novelas: género multiforme, personajes que fracasan, importancia de la observación y la realidad, y construcción con párrafos cortos, descripciones y diálogos. Destacan sus trilogías: Tierra Vasca, La vida fantástica, La lucha por la vida, La raza (El árbol de la ciencia), Las ciudades y El mar. En su segunda etapa, Memorias de un hombre de acción narra las aventuras de un pariente.

José Martínez Ruiz, “Azorín”

Evoluciona del liberalismo al conservadurismo. Destacan los temas del paisaje, las gentes de España y las preocupaciones políticas y sociales. Características de su novela: argumento sencillo, componente autobiográfico en su primera etapa, y el paso del tiempo y la fugacidad de la vida.

Obras destacadas: Castilla (paisajes y gentes de Castilla), Clásicos y modernos y Al margen de los clásicos (interpretación de obras clásicas).

Su obra se divide en cuatro etapas: Antonio Azorín, Confesiones de un pequeño filósofo y La voluntad (autobiografía y sensaciones del paisaje); Doña Inés y Don Juan (personalidad de los personajes y reflexiones); Superrealismo (vanguardismo); y El escritor (reflexión sobre la literatura).

Miguel de Unamuno

Evoluciona desde una crisis religiosa hasta una segunda crisis tras recuperar la fe. Usa el término “nivola” para su tipo de novela, centrada en la lucha existencial. Rasgos de su novela: personaje central en busca de Dios, poca atención al espacio y tiempo, e importancia de los diálogos.

Obras destacadas: Niebla (el otro yo de Unamuno), Abel Sánchez (la envidia), La tía Tula (una España machista), San Manuel Bueno, mártir (el dilema de un sacerdote sin fe).

Valle Inclán

Evoluciona del Modernismo al esperpento. La Guerra Carlista es una trilogía de transición sobre la España tradicional vs. liberal. En la etapa esperpéntica, Ruedo ibérico son novelas históricas y Tirano Banderas trata sobre la caída de un dictador.

3. Generación del 14 y el Novecentismo

Conviven novelistas tradicionales y renovadores. Características: importancia de la reflexión, perspectivismo, ambientes urbanos, huida de lo sentimental y párrafo corto.

Autores destacados:

Wenceslao Fernández Flórez

Novela humorística. El bosque animado personifica la naturaleza.

Gabriel Miró

Novela lírica. Etapa modernista (Las cerezas del cementerio) y etapa crítica (Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso, sobre intolerancia y fanatismo).

Ramón Pérez de Ayala

Novela intelectual. Autobiográficas: Tinieblas en las cumbres, AMDG, La pata de la raposa y Troteras y danzaderas. Lírica y crítica social: Luz de domingo y La caída de los limones. Temas universales y reflexión: Belarmino y Apolunio, Tigre Juan y Los trabajos de Urbano y Simona.

4. El Vanguardismo

Años 20. Características: verosimilitud, conflictos eróticos, culto al progreso, hedonismo, mundo interior de los personajes. Temas: erotismo, muerte y sociedad.

Ramón Gómez de la Serna: visión crítica e irónica (El torero Caracho) y erotismo (Senos, La Nardo, La viuda blanca y negra).

5. La Novela Erótica

Llamada “novela galante”. Destaca Felipe Trigo con Jarrapellejos, sobre los problemas de un pueblo dominado por un cacique.