La Poesía Española a Principios del Siglo XX

La poesía española de principios de siglo viene marcada por las siguientes influencias:

El Modernismo

Este movimiento de carácter antirrealista, surgido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, persigue una belleza aristocrática, sensual y refinada. La publicación de Azul, de Rubén Darío, marca su inicio. La poesía modernista recibe influencias de otras corrientes coetáneas como el Simbolismo y el Parnasianismo. Del primero adopta el uso de la palabra evocadora y el sentido de la musicalidad y ritmo, y del segundo la concepción de poesía preocupada por aspectos formales. Los temas más frecuentes del Modernismo son:

  • Amor y sensualidad: Se incluyen referencias eróticas que evocan el goce físico del amor.
  • Evasión: El rechazo de la realidad provoca la evasión idealizada hacia mundos exóticos o tiempos pasados.
  • Cosmopolitismo: El poeta se siente ciudadano del mundo y huye del ambiente burgués.
  • Angustia existencial: Aparecen retratados sentimientos como la amargura o la nostalgia, presentándose como consuelo la poesía y la belleza.
  • Métrica y estilo: Se emplean sonetos, silvas y romances, utilizándose por influencia francesa eneasílabos y decasílabos. Se imprime a los versos un efecto musical y sonoro, conseguido por la utilización de pies rítmicos o métricos. Además de mantenerse rimas alternas, se usan también los versos monorrimos y la rima interna. Respecto al estilo, se caracteriza por la utilización de un inusual y rico léxico en el que está presente el color, el empleo de recursos como las sinestesias, hipérbatos, aliteraciones…

Las Vanguardias. El Nuevo Ambiente Literario

En la segunda década del siglo XX surgen en Europa e Hispanoamérica una serie de movimientos artísticos de espíritu rebelde y polémico, que buscan una renovación radical de las formas artísticas. Estas corrientes, conocidas con el nombre de ismos o Vanguardias, comparten algunos rasgos comunes:

  • Afán de experimentación y novedad en el arte (eliminación de la sintaxis, de la puntuación).
  • Fascinación por la técnica y los avances tecnológicos.
  • Vocación universal mediante la creación de obras que puedan entenderse en todas las culturas.
  • Nueva concepción de la realidad, basada en la percepción de cada autor.

En España, las corrientes que mayor influencia ejercieron fueron:

Ultraísmo

Su principal valedor fue Guillermo de la Torre. Defensa del léxico moderno, supresión de la rima… y de una concepción gráfica del poema.

Creacionismo

Introducido por Vicente Huidobro. El poeta es un creador de mundos y la poesía debe independizarse de la naturaleza.

Surrealismo

Pretende expresar la suprarrealidad: el pensamiento sin el control de la razón, de la moral o de los cánones estéticos. Pretenden liberalizar el lenguaje (escritura automática, transcripción de los sueños).

Antonio Machado

Nació en Sevilla, pero desde niño vivió en Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Consiguió la cátedra de Francés en un instituto de Soria, donde conoció a la joven Leonor, con quien se casaría. Su muerte le causaría una honda impresión. Durante la Guerra Civil española, se exilió a Francia donde murió.

Construyó un estilo personal caracterizado por su sencillez formal, la profundidad filosófica, y la preocupación por España. Comenzó su actividad publicando versos modernistas, aunque de carácter más ambiguo e intimista que los de Darío. La obra más representativa de esta época es Soledades, galerías y otros poemas, donde Machado describe paisajes decadentes –jardines, plazas, fuentes…– en los que la voz poética proyecta su estado de ánimo, y con los que dialoga. La angustia del emisor se manifiesta en el uso de distintos símbolos (La tarde, la noria y los caminos = Reflejan el paso del tiempo; El mar = Muerte; Las colmenas y las galerías del corazón = Poesía creadora; Los sueños = Conocimiento verdadero).

Posteriormente, la evolución ideológica del escritor lo llevó a preocuparse por temas políticos y sociales, que recogió en Campos de Castilla, obra publicada en 1912 y aumentada en 1917. El paisaje castellano, contemplado con profunda emoción, los habitantes de esta región, su historia… le sirven para mostrar la conducta de los españoles. Por un lado, critica a quienes envidian y no trabajan, y por otra alaba a aquellos que con su esfuerzo hacen avanzar el país. La obra incluye también poemas de lamento por Leonor y breves reflexiones filosóficas. Hay que recordar también Nuevas canciones, donde continúa la nostalgia y el recuerdo de su esposa, además de rememorar el paisaje andaluz de su infancia.

Juan Ramón Jiménez

Nacido en Huelva, conoció a Rubén Darío en Madrid, quien le inició en el modernismo. Se casó con Zenobia Camprubí, de ascendencia hindú. Tras la Guerra Civil española, emigró a Puerto Rico, trabajando como profesor universitario, donde moriría tras recibir en 1956 el Premio Nobel. Su lírica se caracteriza por la preocupación formal y la búsqueda de la perfección, la sencillez y la belleza. Juan Ramón aspira a la poesía pura, que se convierta en una expresión del yo y en conocimiento de una verdad trascendente. El poeta persiguió una obra perfecta que contuviera la belleza suprema, deseo que le llevó a una revisión constante de su obra, en la que trató temas como la plenitud de la naturaleza, la poesía, la eternidad, el poeta como Dios creador… Se pueden distinguir 3 etapas en su obra:

Etapas

Características

Sensitiva

Alterna una poesía intimista, breve y de tono melancólico (Arias tristes, Jardines lejanos) con otra más descriptiva y ornamental (La soledad sonora). En estas últimas predominan las descripciones y situaciones cotidianas, la sinestesia…

Intelectual

Con la publicación de Diario de un poeta recién casado se adentró en una concepción poética muy personal, conocida como poesía pura, que persigue la condensación conceptual (apoyado en la razón, el poeta aspira a nombrar lo esencial).

Suficiente

Se caracteriza por la depuración máxima y la búsqueda de la trascendencia (Animal de fondo, Dios deseado y deseante).