Poesía Siglo XX

Poesía Española Inicios Siglo XX

La poesía de la segunda mitad del siglo XIX era una poesía con espíritu burgués. Denominada realista, posee un carácter racionalista y renueva contenido y lenguaje. Predominan la sensiblería burguesa, el prosaísmo, el moralismo convencional y un elemental sentido filosófico, pretendiendo ser reflejo de la realidad frente al ensueño e imaginación románticos.

Poetas destacados: Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Rubén Darío (iniciador del Modernismo).

El Modernismo

Movimiento literario nacido en Hispanoamérica (último cuarto del siglo XIX). En España, difundido por Rubén Darío con Prosas profanas (1896). Representa la crisis universal de las letras y del espíritu.

Rompe con la estética vigente hasta la 1ª Guerra Mundial, rechazando lo prosaico por la belleza idealizada. Renovación total de la poesía basada en:

Renovación estética: Rechazo de lo prosaico, búsqueda de la belleza. Idealización de la realidad sensible. Exaltación de la belleza formal.

Inspiración en el Parnasianismo, Simbolismo, decadentistas (Wilde, D’Annunzio) y la poesía posromántica (Bécquer, Rosalía).

Renovación temática:

  • Lo sensorial: paisajes bellos, evasión.
  • El intimismo: malestar, nostalgia, paisajes otoñales.

Renovación de la lengua poética: Amplían recursos expresivos.

  • Brillantez y grandes efectos.
  • Delicadeza y levedad.

Lenguaje alejado de la frase hecha, con riqueza y belleza de las palabras. Uso de colorido o cromatismo, efectos sonoros y musicales, vocabulario insólito y recursos retóricos (sinestesias, aliteraciones).

Renovación métrica: El ritmo es fundamental. Sonoridad y musicalidad. Versos tradicionales (octosílabo, endecasílabo) y alejandrino, dodecasílabo, eneasílabo. Cuidados esquemas acentuales. Variedad en estrofas.

La Poesía Modernista

Alteración de lo sensual: colores, sonidos, aromas. Tonos grises e íntimos de la sensibilidad.

Rubén Darío: sensualidad externa y reflexión. Antonio Machado: intimidad y cromatismo. Juan Ramón Jiménez: ambas tendencias.

Los Poetas Modernistas Españoles

Influencia del modernismo a finales del XIX y principios del XX. Visita de Rubén Darío determinante. Individualización de los poetas españoles.

Las Vanguardias

Conjunto de movimientos artísticos del siglo XX con espíritu de rebeldía. Rechazo de la imitación de la realidad.

Gusto por lo excepcional y lo extraño. Difusión por manifiestos y revistas.

La voluntad de desarrollar un arte nuevo, hostilidad hacia la tradición y negación de todo valor al pasado artístico. Reacción contra la sensibilidad romántica y antisentimentalismo.

Características Comunes:

  • Actitud provocadora.
  • Antirrealismo y autonomía del arte.
  • Irracionalismo.
  • Profundo afán de originalidad.
  • Experimentación estética extremada.

Principales Vanguardias Europeas

a) Futurismo: Filipo Tommaso Marinetti, triunfo de la civilización mecánica, retrato de la realidad en movimiento.

b) Cubismo: Descomposición de la realidad en formas geométricas. Apollinaire, Caligramas.

c) Dadaísmo: Negación total, falta de lógica, deseo de destrucción.

d) Surrealismo: Liberación del hombre, búsqueda de la verdadera realidad mediante la exploración del inconsciente.

e) Creacionismo: Autonomía completa del poema. Vicente Huidobro, Arte poética.

f) Ultraísmo: Reacción contra el modernismo. Desarrollo de la metáfora.

Las Vanguardias en España

.

A partir e1914 se percibe en España una sensibilidad que se acentúa en los años 20 para ir desaparer hacia 1930., los escritores vanguardistas  llevan a cabo un alejamiento del realismo, exploran la estética y la búsqueda de nuevas formas. Algunos creadores, como Picasso, no sólo sintonizan con las vanguardias europeas sino que se convierten en sus principales impulsores.

Las nuevas inquietudes vanguardistas llegan de la mano de dos figuras preeminentes:Ramón Gómez de la Serna y José Ortega y Gasset. Otros difusores importantes del espíritu vanguardista fueron los escritoresRafael Cansinos Assens yEnrique Díez Canedo, amén del poetaGuillermo de Torre que en1919 publica el Primer manifiesto ultraísta en la revista Cervantes y que funda poco después la revista Ultra.

Podría hablarse de 4 ETAPAS en el desarrollo del vanguardismo español:

1.1908-1918:primeras manifestaciones protagonizadas por Ramón Gómez de la Serna.

  1. 1918-1925/27:llega hasta el comienzo del Surrealismo, son los años del Ultraísmo y Creacionismo. Predomina lo lúdico, la exaltación vital y la deshumanización.
  2. 1925/1927-30:predominio del Surrealismo, que devuelve a la literatura una “rehumanización”, ante la angustia de la “deshumanización”que produce la sociedad moderna.
  3. 1930-1936:la vanguardia estética no consigue conciliarse con la vanguardia política. Las urgencias de esta última provocan el ocaso del vanguardismo en España y la vuelta a un “nuevo romanticismo.

 El movimiento vanguardista que más influye en la literatura española es el surrealismo. El cual alcanzan  a través de sus experiencias creacionistas y ultraístas. En el ambiente artístico, las discusiones alrededor del surrealismo se hacen frecuentes. En la introducción del surrealismo en España, se encuentran  José Má Hinojosa y Juan Larrea, que con sus libros de corte surrealista influyeron en los poetas españoles de la época. Donde más se notó la influencia del surrealismo en España fue en importantes libros de algunos poetas de la Generación del 27, concretamente Rafael ALBERTI, Federico GARCÍA LORCA, Luis CERNUDA y, particularmente, Vicente 

  LA OBRA POÉTICA DE RUBÉN DARÍO (1867-1916).

Nació en Metapa (Nicaragua), se dedico al periodismo y ala literatura. Hombre cosmopolita y amante del placer, sus viajes lo convirtieron en difusor del modernismo. Llegó a Madrid en 1899 donde conoció a Villaespesa, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. Al año siguiente se trasladó a París como diplomático. Volvió a España en 1908, como ministro de su país. Debido a la crisis nicaragüense, se marchó de nuevo a París. y murió en León (Nicaragua) en 1916.

Poseyó un espíritu sentimental, impulsivo y poco reflexivo, llevó una vida revuelta y dura en la cual el alcoholismo y, las grandes pasiones, formaron parte de sus virtudes y miserias de una mala vida en la cual opta por la búsqueda de nuevos caminos para la poesía.

      Influencias.

Influenciado por la poesía francesa.En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Theophile Gautier, Catulle Mendés, y José María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas como, Paul Verlaine.

Dejando aparte su época inicial, en la cual su poesía es se debe al os grandes poetas de la época, comoNúñez de Arce yCampoamor, Darío fue un gran admirador deBécquer. Los temas españoles están muy presentes en su producción ya desde Prosas profanas (1896) trata de la decadencia española tanto en la política como en el arte y se inspira con frecuencia en personajes y elementos del pasado.Poética.

Su poética nace de la lectura de la literatura francesa  lo que le puso en relación con las divisas del decadentismo, del parnasianismo y del simbolismo, que Darío usa.

Además, en las Palabras liminares que sirven de introducción a Prosas profanas (1896), Rubén da algunas otras claves de su concepción poética entre las que destacan las siguientes:

■la condición acrática de su estética que no sigue ningún modelo o código preestablecido;

■la búsqueda de un arte refinado, de carácter antirrealista, que persigue una belleza sensual, aristocrática y refinada;

■su desdén por el mundo contemporáneo, lo que hace que la poesía se convierta en un refugio contra la incomprensión contemporánea y a la vez una vía para acceder a enigmas inalcanzables para la razón la ciencia.

■su intención de llegar con la armonía de las palabras a la captación

     Temas.

a)Erotismo.

El erotismo es uno de los temas centrales de la poesía de Rubén Darío este es el centro de su  visión poética. este erotismo no se agota en el deseo sexual, sino que se convierte en lo que Ricardo Gullón definió como “anhelo de trascendencia en el éxtasis”. Por eso, en ocasiones lo erótico está en la obra de Darío íntimamente relacionado con lo religioso.b)Exotismo

Estrechamente relacionado con el tema del erotismo está el recurso a escenarios exóticos, lejanos en el espacio y en el tiempo. La búsqueda de exotismo se ha interpretado generalmente en los poetas modernistas como una actitud de rechazo a la realidad en que les había tocado vivir. En general, la poesía de Darío excluye la actualidad de los países en  que vivió, y se centra en escenarios remotos,

c)Ocultismo.

La religiosidad de Darío se aparta de lo católico para buscar refugio en la religiosidad  propia del fin de siglo, en la que se mezclan influencias orientales, (pagano) y, sobre todo, varias corrientes ocultistas. Una de ellas es el pitagorismo, con el que se relacionan varios poemas de Darío que tienen que ver con lo trascendente. En los últimos años de su vida, Darío mostró también gran interés por otras corrientes esotéricas, como la teosofía.

d)Temas cívicos y sociales.

Rubén Darío tuvo también una faceta, bastante menos conocida, de poeta social y cívico. Unas veces por encargo, y otras por deseo propio, compuso poemas para exaltar héroes y hechos nacionales, así como para criticar y denunciar los males sociales y políticos.

 Etapas de su producción poética

  1. Primera Etapa: Azul (1888)

Tras algunas obras menores, en 1888 publica Azul, que incluye cuentos breves y unos pocos poemas., crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El libro se caracteriza por la presencia de un léxico lleno de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática y el culto parnasiano de el arte por el arte, aspectos que implican un claro rechazo de la realidad burguesa  Esta obra  usa los símbolos, entre los que destacan el color azuly el cisne

B. Segunda Etapa: Prosas Profanas (1896)

En 1896, Rubén Darío publicó en Buenos Aires Prosas profanas, libro que deslumbró  por sus innovaciones métricas y verbales, ya que supone laculminación del modernismo desde una perspectivavitalista y pagana  poblada de ambientes, personajes y motivos representativos de la nueva estética, en medio de un delirio de efectos coloristas, sonoros y rítmicos

Por un lado, el libro continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad, y por otro, retoma la preocupación social de la primera época. En sus versos, Darío cuestiona qué es el arte, el placer, el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética Aparecen también temas españoles: la exaltación de lo andaluz, las referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del siglo XV,

C. Tercera Etapa: Cantos de vida y Esperanza (1905)

Una tercera etapa se puede distinguir en torno a Cantos de vida y esperanza (1905), que supone el paso de la preocupación esteticista  al mundo real de su propia vida, dominada por la  desilusión y la amargura. su objetivo es tratar asuntos políticos

En esta obra, Darío aborda básicamente dos líneas temáticas:

1    El primero es el delos problemas del mundo hispánico. En España ahora no solo ve el pasado colonialista, sinoun principio que puede dar unidad a la dispersión de los países hispanoamericanos: por ello intentareivindicar la cultura hispánica

2    En segundo gran tema es el dela reflexión existencial: así, algunos poemas expresan la situación decansancio y amargura del poeta ante la vida trascurrida, lo que le lleva a una visión existencial profundamente pesimista

Otras obras.

La obra poética de Rubén Darío se completa con estos dos títulos:

O El canto errante (Madrid, 1907). Su autor se distancia de su propia estética del Modernismo, dando un giro hacia una poesía más sobria y coloquial,  .O Canto a la Argentina y otros poemas (Madrid, 1914). Incluye un extenso poema dedicado al centenario de la independencia argentina; en sus versos recoge el sentimiento de afecto y gratitud hacia el país que tan bien lo había acogido.