GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA El boom ha sido definido como un fenómeno literario que tuvo lugar en los años 60 del siglo XX. De repente los premios literarios y los críticos  de cualquier nacionalidad parecen tener ojos solo para la literatura hispanoamericana. Pero en realidad este fenómeno no es fortuito. Los escritores hispanoamericanos habían ido forjando una idea de América que los distinguiese de la tradición europea.La palabra boom hace hincapié en que este fenómeno se produjo como una explosión, ya que se produjo en un corto periodo de tiempo y puso en el mercado a un gran número de autores y obras, entre los que destacan dos premios Nobel: Mariano Vargas Llosa y GGMarquez.A partir de los años 40, los escritores hispanoamericanos habían asimilado las innovaciones de Joyce, Kafka y Jhon Dos Passos. Las características de esta nueva novela son:- Lo real y lo simbólico se funden.- Los espacios adquieren una dimensión de irrealidad.- Se juega con el tiempo. -Se prefiere el narrador homodiegético y el multiperspectivismo. – Las novelas adquieres estructuras abiertas. – Los personajes se desdibujan. Los años 40 y 50 han sido bautizados como los del protoboom. En esta época nos encontramos con autores como: – Miguel Ángel Asturias, que alcanzo el premio Nobel con “el señor presidente”. -Alejo Carpentier, introdujo elementos del folclore africano. – Ernesto Sábato, con su popular novela corta “el túnel”.- Jorge Luis Borges, fusiona literatura y filosofía. – Juan Rulfo, quien confunde le universo de los vivos y los muertos. “Pedro Paramo”. – Carlos Fuentes, “la religión mas transparente” El gran hallazgo de estos últimos escritores es el “realismo mágico”. La búsqueda colectiva que se venia efectuando llega a su fin con esta fusión de  términos opuestos en la que por fin se da consistencia conceptual a la americanidad. Consiste en:El concepto de realismo mágico tiene dos planos: el real y el fantástico, el natural y el imaginario. Y son conceptos que en la literatura están enfrentados pero en el realismo mágico resultan solidarios.En los años 60 los escritores, la mayoría de izquierdas, acaparaban la atención mundial con elementos distintivos: la selva, el mito, la presencia indígena, la búsqueda de la identidad en la novela cuyo lenguaje poético lograba llamar la atención del primer mundo.Ya existía un público lector muy grande en Hispanoamérica. Además se sentían unidos por un espíritu latinoamericanista. Los condicionantes del boom se resumen en: – Pintura, poesía y novela. – La ideología de izquierda. – La intervención de editoriales europeas.Los máximos exponentes del boom son: – Julio Cortázar. Con su novela “Rayuela”.- Mario Vargas Llosas. Comenzó con “la ciudad y los perros”. – GGMarquez, el máximo representante. “cien años de soledad” es su obra mas famosa y admirada. Es una obra mítica, cuenta la fundación de una ciudad, Macondo, un jardín del Edén que termina convertido en un infierno. Lo real se muestra como maravilloso y lo maravilloso como cotidiano.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO NARRATIVO

El titulo anticipa, condensa y describe a la perfección el contenido de la novela, ya que enuncia el tema: GGMarquez nos va a hablar del amor, representado en dos historias principales y multitud de secundarias, en un marco temporal concreto, los tiempos del cólera. Este marco representa el tiempo metafórico, la amenaza de la muerte, porque el cólera esta agazapado toda la novela. Solo gracias al inicio sabemos que los protagonistas van a llegar a viejos, pero ellos temen a veces la muerte y la enfermedad. El cólera se identifica además con el amor, tiene los mismos síntomas. Ese cólera perpetuo, esa revolución corporal será seguramente la fuerza, que Florentino necesitará para esperar toda una vida a que su rival muera. Seguir vivo es la a forma de rebelión colérica de Florentino. El contenido se puede resumir así: cuenta una historia de amor triangular entre los personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y tras una intensa relación epistolar de 4 años, aquella rechaza a este. Mas tarde, a los 21 años Fermina se casa con Juvenal con quien convive 51 años. Cuando Juvenal muere, Fermina y Florentino retoman su amor a pesar de sus edades. La historia transcurre a lo largo de 6 secuencias de parecida extensión. La novel tiene una estructura circular. Comienza in medias res, el primer capitulo se continua en el sexto, que cierra la novela. Comenzamos en el día del fallecimiento de Juvenal. La declaración de amor de Florentino el día del velorio nos hace darnos cuenta de ello. Las siguientes cuatro secuencias son una retrospección: – 1ªs encuentros de Florentino y Fermina. – Amores de Fermina y Juvenal. – Continuación combinada: como Fermina se aleja de Florentino y se acerca a Juvenal. – La 6ª secuencia retoma el 1er. Capitulo: muerto Juvenal, Fermina y Florentino, ancianos, retoman su relación.



El tiempo: hay un tiempo interno, que rompe la linealidad: es circular. El tiempo externo responde al momento histórico: asistimos a las festividades por el nuevo siglo, a la guerra colombiana de los 1000 días, el cólera, la muerte de Víctor Hugo… El tiempo como tema: conduce a la muerte, a la vejez, pero hará posible el rencuentro entre Florentino y Fermina. Para Jeremiah de Saint-Amour representa lo contrario el tiempo es una condena de la que se deshace mediante el suicidio.El espacio: estamos en una ciudad colonial cerca del rio Magdalena y frente al océano, en el Mar Caribe, posiblemente en Barranquilla.Aparece también Rio Hacha, en el viaje del olvido de Fermina. Europa, Paris, único lugar en el que Fermina parece poder concebir.El viaje liberador por el rio, un no-lugar, en un no-tiempo, una utopía, condiciones indispensables para que sea posible el verdadero amor, el amor ideal y perfecto, romántico. El agua en movimiento es símbolo de vida. En el rio serán eternos, parece que no morirán mientras dure el amor.Las casas: tres para el matrimonio Urbino Daza, la casa de putas, la casa cambiante de Transito Ariza, las casas de las amantes de Florentino…El narrador es omnisciente y heterodiegetico, busca un lector cómplice. El narrador también nos comenta al principio que el episodio del jabón en el baño fue el único en 51 anos de casados que había hecho tambalearse al matrimonio Urbino Daza. Muchas páginas más adelante Fermina se va a Rio Hacha con su prima Hildebranda durante dos anos porque Juvenal le ha sido infiel con Bárbara Lynch. Vemos que, hay una sensación de narrador móvil o cambiante: el pasado parece rescribirse.

LOS PERSONAJE EN EATCComenzaremos poniendo en relación los personajes en EATC con el realismo mágico. Hay que mencionar primero el realismo: la novela es un homenaje del autor a la historia de amor de sus padres, por la que hay un trasfondo no ya realista, sino incuso real: Fermina, Florentino y Juvenal tienen unos modelos conocidos en el mundo, Florentino es el padre-novio que hubo de enfrentarse a la voluntad de su suegro; juvenal representa el padre-esposo. Pero el realismo necesita la verosimilitud, y esta se obtiene mediante un detallismo minucioso que deriva de forma natural, en EATC,en la hipérbole. GGMarquez llega al exceso. Por ello los personajes son exagerados y exhiben sus cualidades exageradas con total naturalidad, enlazando así con lo mágico. Lo mas extremado en esta hiperbolizacion serán los personajes-personas, animales, cosas-magias: la mujer fantasma a orillas del rio, la tortuga que desapareció durante 4 años, el loro conversador… Pero nuestros personajes principales también son exagerados y encierran algo de magia. Fermina: (hecha de hierro). Es orgullosísima, con un olfato prodigioso. Vive dos tipos de amor: el romántico, de cintura para arriba, el mágico, con Florentino. Y el mundano, de cintura para abajo, con Juvenal. Florentino:(hecho de flores). Simboliza el amor puro, es el personaje principal mas vestido de magia, resiste una vida entera esperando su momento, llegando a acumular mas de 600 amantes; es el personaje menos persona y mas alegoría. Y ligado a él, la literatura, la carta de amor: Florentino representa también la delicadeza, la sensibilidad. La palabra escrita adquiere una gran importancia, ya que es por la escritura por lo que Fermina cae dos veces en los brazos de este amor puro. Con Juvenal, Fermina vive un amor terrenal, material, como el cólera que combate este hombre de ciencia, analítico e inexplorable. El primer contacto entre ellos es físico, y las primeras intimidades tienen más de técnica  que de instinto. Fermina lo ama porque su sola presencia le provoca un enorme sentimiento de cólera. Que el padre le revele a la hija que están arruinados permite a la joven darle el si a este hombre que, a su pesar, la ha fascinado.  Cuando fue a casa de Fermina por primera vez, sintió allí la presencia de Dios. Juvenal la ama desde el principio con pasión, con ansiedad. Su amor lo vuelve sumiso, y solo se lo revela una vez. Pero Juvenal vive para la apariencia: su fachada de torre inexpugnable se cae ante nuestros ojos cuando lo vemos asistido por su mujer en pequeños detalles de la vida cotidiana mucho antes de llegar a viejo o cuando vemos la cantidad de medicinas que se toma a escondidas, sin que nadie lo sepa. La propia Fermina vive ambos amores sin prejuicio alguno. Ella es el personaje mas humano. Representa la necesidad natural del ser humano, sin obsesiones, sin  enfermedad. Ella ama de las dos maneras principales de amar que nos quiere mostrar GGMarquez, maneras compatibles. Fermina pasa por diferentes momentos buenos y malos pero siempre es ella misma. Hay otros tipos de personajes. Sobre todo la sociedad burguesa del círculo de Juvenal Urbino. Los escándalos, la opinión general de que Florentino es homosexual, la buena fama del matrimonio Urbino…



Estas acciones secundarias son mucho más que un marco: condicionan el pensamiento y las acciones de los personajes, casi todos los amores van a ser secretos para evitar la murmuración y esto termina por empujar a Fermina hacia el rio del que ya no saldrá. Las amantes de Florentino y otros personajes secundarios nos introducen en las formas secundarias de amar: – Rosalba: el amor a la fuerza, la violación. – La viuda de Nazaret: la viuda infiel al marido muerto. – Leona Cassiani: el amor perfecto, fuera de su tiempo preciso, que nunca llega a materializarse. Amor sin tiempo. – La loca del manicomio: el amor incomprensible. – Sara Noriega: el amor intelectual, amor camarada y solidario. – América Vicuña: el amor desigual, el viejo y la niña, el sabio y el discípulo. – Olimpia Zuleta, la palomera: el amor delincuente hacia la mujer de otro. – Ausencia Santander: representa el amor libre, sin celos. Personajes secundarios: – Transito Ariza, la madre de Florentino, es tocaya de la muerte. El amor es hijo de la muerte. Transito cuida de su hijo y lo apoya en su sufrimiento por el amor frustrado de Fermina. – Lotario Thugut: dueño del tuburio donde vivió Florentino un tiempo, el amor en venta. – Jeremiah de Saint-Amor: abre la novela como presagio de la muerte de Juvenal, pero además actúa como contrapunto al tipo de amor de Florentino: Jeremiah, amor eternamente joven; Florentino, amor eternamente viejo. – La prima Hildebranda: amor de vista.La conclusión a la que llegamos sobre los personajes tiene que ver con el propósito último de la novela. A partir de las diferentes historias y personajes podemos elaborar un boceto de lo que sea el amor: una fuerza múltiple, contradictoria, caprichosa, rebelde, sumisa… sobre todo inexplicable, mágica y misteriosa, de ahí las acciones olvidadas, los recuerdos pervertidos por la memoria. Se trata de personajes representativos.

EL AMOR Y LA MUERTE EN EATC EATC llega a ser todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, en todas sus variantes posibles. El narrador sabe que el amor autentico esta asociado a la idea de la muerte. Lo vemos en los siguientes ejemplos: La muerte de Juvenal Urbino: es en ese instante preciso, el de la conciencia radical de saberse muerto en pocos minutos, lo que hace declarar la pureza de su amor a su mujer. La muerte se convierte en la sustancia reveladora del esposo. Los suicidios: Jeremiah se suicida a pesar del amor, la muerte resulta vencedora seguramente porque aun esta lejana. El peso de la muerte y del paso del tiempo no pueden ser vencidos por Jeremiah, que se anticipa así a su destino. America Vicuña, por el contrario, se suicida a pesar de la larga vida que tiene por delante para olvidar y volver a enamorarse.Pero sobre todo tenemos dos amores a los que solo la muerte pone fin.El amor de Fermina y Juvenal acaba con la muerte de este. El amor entre Fermina y Florentino comienza con la muerte de Juvenal y parece que nada podrá ponerle fin. Tipos de amor Amor ideal: entre Fermina y Florentino, nacido de la impresión que sufre Florentino al mirar Fermina elevarse por encima de un libro y de la curiosidad de Fermina por leer lo que le escribe su enamorado. Es un amor literario, fantástico, y se ve truncado precisamente cuando ha de enfrentarse con la realidad.Amor desmedido: el de Florentino por Fermina, que le lleva a la baja autoestima, a la indignidad, nunca deja de pensar en ella, es quijotesco, persistente…Amor conseguido: entre Fermina y Florentino “era como si hubiera saltado el arduo calvario de la vida conyugal y hubiera ido sin mas vueltas al grano del amor… el amor es el amor en cualquier tiempo y en cualquier parte pero tanto mas denso cuanto mas cerca de la muerte” Amor sin amor. (Amantes) – Rosalba: el amor que surge de la violencia, el amor a la fuerza. – La viuda de Nazaret: la viuda infiel al marido muerto. – Leona Cassiani: amor perfecto, que nunca llega a materializarse. Amor sin tiempo. – La loca del manicomio: el amor incomprensible. – Sara Noriega: el amor intelectual, amor camarada. – America Vicuña: el amor desigual, el sabio y el discípulo. – Olimpia Zuleta: el amor delincuente hacia la mujer de otro. – Ausencia Santander: el amor libre, sin celos, sin posesiones.Cada amor, en su estilo, sirve para aliviar las penalidades, en cada momento, de un amor no correspondido.Amor convencional: Fermina y Juvenal  viven otro tipo de amor. Juvenal había presentido la presencia de Dios en la casa de Lorenzo Daza, Fermina no podía soportar la presencia de este medico presuntuoso. La pasión de los comienzos esta servida, pero se casan y comienza la convivencia y la vida en sociedad



. La muerteDonde mas fuerza adquiere es en la espera de Florentino, porque esperar la muerte de Juvenal en la certeza de que alguien que esta amando tanto no puede morir. Al producirse este hecho, Florentino teme que la muerte le impida amar. Florentino teme también que muera Fermina, cuando la ve tropezar a la salida del cine. Pero algo le dice que ambos sobrevivirán. La muerte de Jeremiah, anti-vejez, la de Juvenal, grotesca, nada épica. Y la de America Vicuña, porque el verdadero amor, no puede ser compartido, y por lo tanto America debe desaparecer, ya que Florentino era su gran amor y no era suyo. Muerte y humor: el chino en su ataúd con la orquídea de oro, sin saberse aun si había sido o no el autor del soneto premiado; el ingeniero del globo viendo a los muertos del cólera…

Los personajes en EATC: hay que mencionar primero el realismo: la novela es un homenaje del autor a la historia de amor de sus padres, por lo que hay un trasfondo real. Florentino es el padre-novio que hubo de enfrentarse a la voluntad de su suegro; Juvenal representa el padre-esposo: una vez desafiados todos los obstáculos y desafiante se llega a convertir en un matrimonio felizmente convencional. Pero el realismo se obtiene mediante la descripción minuciosa de los personajes, lugares…etc. Los personajes son exagerados y exhiben sus cualidades con total naturalidad. Lo mas extremado en esta hiperbolizacion serán los personajes mágicos: la tortuga que estuvo perdida 4 años, el loro conversador… – la de transito- se convierten en lugares selváticos- la de Fermina y juvenal- los almendros del parquecito. Los personajes principales también son exagerados y encierran algo de magia. Fermina es orgullosa y tiene un olfato prodigioso vive dos amores tipo: el romántico con florentino y el mundano con juvenal  urbino. Florentino simboliza el amor puro, resiste una vida entera aguardando su momento; es el personaje menos persona y mas alegoría, encarna al amor mismo. Florentino representa también la delicadeza, la sensibilidad, el amor por la belleza estética del lenguaje. Fermina es una gran lectora, imaginativa: el primer amor con florentino será pues literario e imaginario; el segundo comenzara solo con un agradecimiento por la ayuda espiritual recibida. Con juvenal, Fermina vive un amor terrenal, material como el cólera que combate  este hombre de ciencia. El primer contacto entre ellos es físico en un examen medico. Fermina lo ama porque su sola presencia le provoca un enorme sentimiento de cólera. Los tres argumentos son puramente amorosos en la novela. Que el padre le diga a la hija que están arruinados permite a la joven darle el si a este hombre. Juvenal la ama desde el principio con pasión. Su amor lo vuelve sumiso y solo se revela una vez cuando cae prendado de  Bárbara Lynch. La propia Fermina vive ambos amores sin prejuicio alguno. Ella es el personaje mas humano. Representa la necesidad natural del amor. Con juvenal, Fermina pasa por diferentes momentos pero siempre es ella misma. Con florentino, fermina queda anulada por las decisiones de florentino, sepultada bajo el peso del amor perfecto. A bordo del Nueva Fidelidad no parecen existir el tiempo ni el espacio. Hay otros tipos de personajes: el colectivo. Sobre todo la sociedad burguesa del círculo de juvenal urbino.  Estas acciones secundarias son mucho más que un marco: condicionan el pensamiento. Las amantes de florentino y otros personajes secundarios nos introducen en las formas secundarias de amar: – Rosalba: surge de la violencia. También le ocurrió a leona Cassiani pero en este caso ella era la victima. –la viuda de Nazaret: la traición a un muerto, la viuda infiel al marido muerto. –

Contexto


Pensamiento y cultura en la 2ª mitad del S.XIX: el realismo y el naturalismo: A mediados del siglo XIX predominan en los medios artísticos los principios estéticos del realismo. Para el positivismo no existe mas realidad de los hechos perceptibles ni es posible otra investigación que no sea la del estudio empírico. La experiencia es el instrumento esencial de la filosofía positivista. El evolucionismo propuesto por Charles Darwin, según el cual los seres vivos resultan de la evolución y selección natural de los mejor adaptados al medio ambiente, a través de la lucha por la existencia y gracias a la herencia. El marxismo, Karl Max estudia la sociedad capitalista, sujeta a unas leyes específicas. Marx afirma que el motor del desarrollo histórico es la lucha de clases y explica las causas de las revoluciones burguesas y las contradicciones de la nueva sociedad capitalista, contradicciones que proporcionan nuevas revoluciones. La filosofía marxista no se limita a interpretar el mundo si no que propone transformarlo. La repercusión de todas estas ideas en la literatura es decisiva, como se comprueba en los siguientes rasgos: Observación y descripción precisa de la realidad:es el principio básico del realismo, los escritores llegan a documentarse sobre personajes o ambientes de los que extraen la información precisa. La vida real se convierte así en objeto estético.-Ubicación próxima de los hechos: Los autores realistas escriben sobre lo que conocen con lo que sitúan sus obras en el presente y lugares próximos, lo cotidiano, eliminando la fantasía e imaginación.-Frecuente propósito de critica social y política:Los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación. Los progresistas también muestran las lacras sociales.-Estilo sencillo y sobrio:Los realistas no solo abandonan los temas legendarios del romanticismo, sino que rechazan la retorica romántica. El ideal es la claridad y exactitud. -Predilección por la novela:El género literario por excelencia fue la novela. Según los realistas la prosa narrativa era el género adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Los rasgos típicos de la novela realista son:-Verosimilitud: Las historias son como fragmentos de realidad, aunque inventadas por su autor, se basan en la experiencia cotidiana y los personajes y ambientes son creíbles.-Protagonistas individuales o colectivos: Los protagonistas son o individuos que se relacionan problemáticamente con su mundo o grupos sociales que permiten dar una visión global de la sociedad.-Narrador omnisciente: El narrador maneja los hilos del relato, sabe lo que va a suceder, conoce los pensamientos de los personajes. -Didactismo: Los autores pretenden ofrecer una lección moral o social.Estructura lineal:los hechos transcurren de forma lineal en el tiempo, sin embargo, también hay vueltas atrás en la historia.Descripciones minuciosas: Las descripciones de interiores y exteriores y de los personajes son detalladas.-Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Los autores se esfuerzan en adecuar el lenguaje a la naturaleza de los personajes que hablan con arreglo a su condición social. El naturalismo se conoce como una corriente literaria que se desarrollo durante el último tercio del siglo XIX en Francia, y que tuvo como principal impulsor a Emile Zola, quien pretende que la literatura se convierta en otra ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social.

ESPANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX   Las disputas y controversias entre conservadores y liberales características de la primera mitad del siglo continúan marcando el acontecer histórico durante su segunda parte. La década autoritaria del general Narváez llega a su fin en 1854, cuando comienza el bienio progresista, que lleva al poder a los generales Espartero y O’Donnell. En 1856 accede de nuevo al gobierno Narváez y hasta la caída de la monarquía la inestabilidad política es constante. En 1868 se produce la Gloriosa, la revolución que acaba con la monarquía borbónica. La figura clave de este momento es el general Prim. Se abre entonces un nuevo período histórico, el Sexenio Revolucionario, en el que se toman medidas propias de una revolución burguesa y liberal: sufragio universal: libertad de industria y comercio; nuevo sistema fiscal; libertad de imprenta, cátedra, cultos y rs7ciación; separación de la Iglesia y el Estado; supresión de ciertas órdenes religiosas; matrimo-‘1,0 civil… Pero las contradicciones entre las diversas facciones revolucionarias resultan insupera-7es. lo que da lugar a que los acontecimientos políticos se sucedan de forma vertiginosa: asesinato Prim, monarquía de Amadeo de Saboya, Primera República, levantamientos carlistas, insurrecciones anarquistas, sublevaciones cantonales, etcétera.



La intervención del Ejército restaura en el trono a los Borbones en la figura de Alfonso XII. SE inicia con ello el largo período de la Restauración. El nuevo reinado empieza con medidas abiertamente reaccionarias: restricción del sufragio, adjudicación de mandos a los generales monárquicos, represión del movimiento obrero, separación de sus cátedras de los profesores universitaries progresistas, anulación del matrimonio civil, protección a la Iglesia, etc. El principal político la época es Cánovas, jefe del Partido Conservador y artífice del sistema político de la Restauración, que recibe por ello el nombre de canovismo, y que consiste en una monarquía formalmente parlamentaria, pero en la que el resultado de las elecciones está ya previamente decidido desde el gobierno, que controla los distritos electorales a través de una extensa red de caciques. El caciquismo es uno de los fenómenos característicos de ——ja Restauración, propiciado por el carácter todavía en gran parte rural de la sociedad española de la época. A lo largo de esta época la sociedad española experimenta una transformación evidente. La población crece, pero sigue siendo mayoritariamente rural, pues no se ha producido todavía el pleno proceso de urbanización, lo que no ocurrirá hasta el siglo xx. España sólo tenía dos ciudades de medio millón de habitantes (Madrid y Barcelona), y, excepto la capital, todas las ciudades de cierta importancia estaban en la periferia. Socialmente, la alta burguesía financiera se acaba fundiendo con ios restos de la vieja aristocracia y se constituye así la oligarquía dominante de la Restauración. Por su parte, el movimiento obrero se organiza progresivamente: sección española de la Primera Internacional (1869), fundación del Partido Socialista Obrero Es-pañol (1879) y de la Unión General de Trabajadores (1888), expansión del anarquismo por Levante y Andalucía, etc. En el campo de la cultura, es visible también el enfrentamiento entre las ideas conservadoras y liberales. Las ideas tradicionalistas tienen como paladín al polígrafo santanderino Marcelino Menéndez Pelayo, que defiende una concepción de España basada en su pasado imperial y en su unidad católica. El pensamiento liberal está representado sobre todo por el krausismo, movimiento intelectual basado en las ideas del filósofo alemán Karl Krause. Los krausistas pretendían conciliar razón y religión y propugnaban la tolerancia y la convivencia pacífica. Tienen gran relevancia sus ideas pedagógicas progresistas: enseñanza no autoritaria, fomento de la iniciativa personal de los alumnos, respeto a las diferencias ideológicas, importancia de la naturaleza en la educación… Expulsados de sus cátedras con la Restauración, fundan la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos. Sus centros escolares se expandirán durante el primer tercio del siglo xx y el espíritu institucionista influirá en muchos de los intelectuales más prestigiosos de la España de la Restauración: Clarín, Galdós, Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez…

-4. EL REALISMO Y EL NATURALISMO EN ESPAÑA  Como ocurre con el Romanticismo, el triunfo de la estética realista en España es también tardío. Ello se explica por sus circunstancias histórico-sociales. Por un lado, el desarrollo del medio urbano está lejos del de países avanzados como Inglaterra o Francia. Así, el interés por el abigarrado mundo de la ciudad, por los efectos del progreso sobre la sociedad tradicional y por el incesante crecimiento de las clases medias, asuntos centrales para los escritores realistas, no puede ser en España tan intenso por su propio atraso económico-social. Por otro lado, las circunstancias históricas que pueden propiciar el surgimiento del Realismo sólo se producen a partir de la revolución del 68. La perspectiva que se abre entonces de una sociedad burguesa, el nuevo clima de libertad y la desaparición de la censura literaria explican el auge de la literatura realista desde los arios setenta. A diferencia del Realismo, el Naturalismo fue conocido pronto y las obras de Zola no tardaron en traducirse. Sin embargo, levantó enseguida una gran polémica y su penetración en la literatura española fue muy dificultosa, porque la mentalidad de la sociedad española de la época era toda- vía muy distinta de la parisina de Zola. Así, se acusa al Naturalismo de inmoral y anticatólico. En su defensa sale Emilia Pardo Bazán con una serie de artículos recogidos en su libro



 La cuestión palpitante (1883), aunque, desde principios católicos, rechaza el determinismo naturalista. El propio Zola tercia en la polémica cuando le dice en carta al traductor francés de La cuestión palpitante: Lo que no puedo ocultar es mi extrañeza de que la señora Pardo Bazán sea católica ferviente, militante, y a la vez naturalista; y me lo explico sólo por lo que oigo decir de que el Naturalismo de esa señora es puramente formal, artístico y literario. En efecto, el Naturalismo español, y no sólo en el caso de Pardo Bazán, aprovecha del movimiento naturalista ciertos recursos narrativos y su interés • por los ambientes míseros y degradados, pero no acepta la idea de convertir la literatura en una ciencia. Aparte Pardo Bazán, se advierten rasgos naturalistas en obras de Galdós como La desheredada, en La Regenta de Clarín y en algunas novelas de Palacio Valdés. El eco del Naturalismo es además evidente en novelistas como Vicente Blasco Ibáñez o incluso en Pío Baroja.

 La poesía:Rosalía de Castro: es junto a Bécquer la gran figura de este tipo de poesía intimista. Nació en Santiago de Compostela en 1837 y tuvo una existencia difícil y penosa. Pasó parte de su vida en castilla pero siempre echó de menos a Galicia, donde volvió mas tarde y donde murió en 1885. Destaca sobre todo como poetisa. Compuso (Cantares gallegos), (Follas novas) y (en las orillas del Sar). Con Rosalía nos encontramos muy cerca de la poesía contemporánea, aflora de forma directa el mundo interior, se manifiesta la subjetividad, no envuelta en el tono declamatorio y superficial del romanticismo externo. En las orillas del Sar, Rosalía de castro alcanza momentos de emoción y de expresión de una intimidad conflictiva. También su maestría en el uso de los recursos poéticos, sus innovaciones métricas y exuberancia formal. La expresión de la intimidad permite que sus versos transmitan sensación de autenticidad y verdad, y que confiese en ellos sus inquietudes sociales y su conciencia de mujer oprimida. Gustavo Adolfo Bécquer: nació en Sevilla en 1836, con la mayoría de edad marcho a Madrid para estudiar una carrera literaria. Desde 1860 su trabajo como periodista fue creciendo y llego a ser director del periódico conservador El Contemporáneo. En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban. Perdió el empleo con la revolución del 68, se fue a vivir con su hermano y rescribió su obra poética que había reunido tiempo atrás, pero ese manuscrito se había perdido. Bécquer murió en Madrid a finales de 1870. Hay muchos datos para pensar que su comportamiento fue el característico de un escritor de su tiempo ya que se marcha a Madrid en busca de éxito para ganarse la vida, tiene contactos con la política, etc. Como prosista Bécquer escribió “Historia de los templos de España”, “Cartas literarias a una mujer”, “Cartas desde mi celda” y “leyendas”. Las leyendas son un conjunto de relatos cortos de carácter fantástico y ambientación romántica, se encuentran cerca del romanticismo tradicional, por los procedentes del genero (zorrilla, Espronceda, duque de Rivas), por los temas que desarrollan y por los personajes y ambientes legendarios. Pero Bécquer acierta a crear un nuevo género, el de la leyenda lirica. La prosa Becqueriana destaca en las leyendas por sus valores rítmicos y musicales y por sus calidades pictóricas que preludian ya las narraciones modernistas. Las composiciones en verso de Bécquer apenas vieron la luz en vida de su autor. Su éxito fue notable. La primera edición de sus textos poéticos se publico con el titulo de Rimas. Las rimas recogen todos los poemas que contiene el “libro de los gorriones” salvo tres. Las rimas se presentan como un largo poema unitario que tras la exposición de unos principios estéticos desarrolla una historia amorosa que va de la ilusión inicial al fracaso amoroso que sume al poeta en el desengaño y soledad. Lo que conocemos de su proceso de composición y la ordenación del “libro de los gorriones” permiten afirmar que las rimas no son una autobiografía amorosa, sino la expresión lirica de las ideas generales del poeta sobre el amor.



 Los temas de Las Rimas son el amor y la poesía. Se trata en realidad de una concepción romántica de la literatura, frente a la idea clásica del arte como elaboración meditada. Sus poemas se caracterizan por una dicción sencilla en apariencia apoyándose en referencias a objetos materiales, intentan expresar aquellas ideas como la belleza que se resiste a ser formulada con palabras. El amor se identifica con la mujer, expresión máxima de la belleza. Pero la mujer becqueriana es poco más que un ideal, porque se muestra inaccesible. El resultado final es la desilusión la angustia y soledad. Los poemas de Bécquer suelen ser breves y parecen quedar truncados al cerrarse con un verso quebrado que condensa la idea expresada y abre nuevas sugerencias. Son habituales las metáforas y los símiles. Sin embargo lo más importante del léxico de Bécquer es su capacidad de sugerencia más allá de su significado denotativo: los elementos de la realidad se corresponden con emociones íntimas Esta es la razón por la que se puede considerar a Bécquer como un poeta presimbolista.

6.2. LEOPOLDO ALAS, CLARÍN Nace en Zamora en 1852, pero en 1863 se encuentra ya en Asturias. La Gloriosa es recibida con alborozo por el joven Alas, asiduo de las agrupaciones republicanas ovetenses. Licenciado en Derecho, es, tras la restauración borbónica, colaborador del periódico republicano El Solfeo; en cuyas páginas aparece por primera vez en 1875 el seudónimo Clarín. Desde 1878, escribe en La Unión, periódico republicano federal donde publica casi doscientos artículos. En 1883 es ya catedrático de derecho en la Universidad de Oviedo, donde permanecerá hasta su muerte. A partir de entonces publica la mayor parte de su obra literaria. En los años finales de su vida, su actividad decae, si bien sigue escribiendo en los periódicos Sobre temas diversos. Sus preocupaciones espirituales se acentúan y perduran sus inquietudes sociales, que le llevan en 1898 a promover la Extensión Universitaria de Asturias con la pretensión de acercar la enseñanza a los medios socia-les más desfavorecidos. Muere en 1901, no sin antes tener la alegría de ver la segunda edición de La Regenta prologada por Galdós. Puede distinguirse la Producción de Clarín entre su labor periodística de carácter general, sus artículos de crítica literaria y su obra de creación. En una primera etapa, sus artículos periodísticos muestran su proximidad al krausismo, defiende posiciones políticas coincidentes las del republicanismo federal y se oponen a cualquier transacción con la resmuración canovista. Desde mediados de los ochenta, se advierte un cambio de posición ideológica. Persistiendo en sus ideas republicanas, es partidario ahora de la participación en las instituciones y de alcanzar lo posible. Progresivamente, sus ideas lo conducen a una actitud espiritualista afín a las corrientes irracionalistas del pensamiento finisecular. No obstante, Clarín permanece atento a la realidad exterior y expresa sus opiniones ante la crisis española de fin de siglo. Así, se mantiene republicano basta el final de sus días y, aunque muestra su oposición al anarquismo, ve con simpatía las ideas socialistas, en las que -Confía como vivificado-ras del movimiento republicano, según afirma en 1900: Si el socialismo lleva [a la República] ese espíritu de organización, de iglesia que recuerda vagamente lo que leemos de los primeros cristianos, la República vencerá de seguro. A su labor como crítico literario dedicó Clarín muchísimos artículos en la prensa de la época, parte de los cuales reunió en volúmenes independientes: Solos, Palique… En su crítica literaria puede distinguirse entre una crítica festiva y satírica y otra más seria y teórica. En ambas, la crítica es un camino de conocimiento, de búsqueda de la verdad, de elevación del nivel estético de una comunidad. Denuncia, por ello, las obras y autores de mala calidad y alaba, por el contrario, lo que considera sobre-saliente dentro de la literatura española de su tiempo. Esta labor la ejerce sabiendo bien cuanto se escribe y discute en la Europa de entonces. Es un lector habitual en francés e inglés y conoce bien a través de traducciones literatura rusa, alemana e italiana de su tiempo.



Admiraba a Balzac, Flaubert y Zola, y, entre los escritores españoles, consideraba por encima todos a Galdós y estimaba a Valera y Pereda. Se mostró, sin embargo, muy duro con los jóvenes escritores modernistas. En cuanto a su obra de creación, es casi exclusivamente narrativa, si exceptuamos algunas poesías juveniles y su drama Teresa. Pese a su brevedad, es su obra narrativa la que le concede un puesto de primer orden en las letras españolas. Sólo escribe dos novelas, La Regenta y Su- único hijo, algunas relatos breves (Pipá, Avecilla, Las- dos cajas, Dona Berta, El Señor…), varios fragmentos no Velescos de proyectos inconclusos y poco más de cien cuentos, publicados muchos de ellos en la prensa y que recopiló en parte, junto a otros inéditos, en volumenes independientes: Pipá, El Señor y lo demás, son cuentos, y El gallo de Sócrates . En los cuentos de Clarín, de manera general, pueden distinguirse dos clases: los satírico-burlescos y los de talante serio y reflexivo. Los primeros tienen en muchos casos un entronque costumbrista y parten de un tipo caricaturesco cuyos rasgos se satirizan. Son cuentos muy próximos a ciertos artículos periodísticos y revelan este parentesco. En los otros cuentos, en los que aparece el escritor lírico y sensible que muestra su afecto hacia los menesterosos, Alas expresa sus preocupaciones personales de cada momento: el amor, la religión, el falso intelectualismo, el egoísmo, la envidia, la humildad, etc. Las novelas cortas muestran también las mismas constantes clarinianas: ironía, fino humor, y al mismo tiempo ternura y humanidad. Su único hijo narra la vida en una pequeña capital de un frustrado matrimonio, cuyas relaciones con los componentes de una compañía de actores sitúa la acción en un ambiente extraño y degradado. Clarín juzga acerbamente la moralidad de la sociedad que retrata, cuyos rasgos, ocultos bajo una máscara de pseudorromanticismo trasnochado, son el egoísmo, la rapacidad, el engaño, la hipocresía y la mentira. La Regenta (1885) es una de las grandes novelas de la literatura española. Se encuadra. dentro  de dos modelos  típicos de novela realista: la novela de adulterio, que tiene ‘como protagonista auna mujer burguesa profundamente insatisfecha, y la novela de sacerdote, en tanto que uno de los protagonistas tiene esa condición, de la que precisamente arranca el conflicto entre la castidad impuesta y el instinto natural. Los protagonistas de la novela son dos: Ana Ozores y el Magistral, Fermín de Pas. Ambos personajes tienen en común su desclasamiento: ella, hija de un aristócrata liberal, acaba  como esposa del viejo y ridículo regente de la Audiencia; él, de humildísima procedencia, está escalando a los más altos puestos de poder del cabildo catedralicioPero, en el fondo, la auténtica protagonista de la novelara la sociedad provinciana en su conjunto. Clarín disecciona en Vetusta, nombre literario de Oviedo donde suceden los hechos, las mezquindades, frustraciones y pequeñeces de la sociedad española de la Restauración En La Regenta, es muy importante la influencia del ambiente sobre los personajes, y por ello se ha insistido en su caracter naturalista