Conciencia Fonológica

La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas. La investigación reciente sobre la relación entre conciencia fonológica y lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional y recíproca: la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura, y la instrucción en lectoescritura desarrolla igualmente dicha conciencia.

¿Hay alguna vinculación con el desarrollo lectoescritor? Es la base. Si el alumno no es capaz de desarrollar la conciencia fonológica, es imposible ser lector, escritor o neo-lector.

Las investigaciones plantean la necesidad de incluir en el currículo diseños que favorezcan o estimulen el desarrollo de la conciencia. El conocimiento del nivel fonológico favorecerá el desarrollo de destrezas que acelerarán y acentuarán su posterior aprendizaje de lectura y escritura. Las ventajas de alcanzar esta destreza podrían ser:

  • Rendimiento lector ajustado o adecuado.
  • Capacidad metalingüística.
  • Desarrollo de la competencia lingüística.

Si algo tiene relación con la lectura es la competencia lingüística y metalingüística del alumno. Que el niño adquiera un gran nivel de desarrollo oral va a favorecer su adquisición de la lectura, aunque sea simplemente reflexionando con fonos o unidades mínimas. Además, ya conocerá las partes al enfrentarse a la escritura, a los segmentos gráficos, por haberlos trabajado anteriormente.

Actividades para Estimular la Conciencia Fonológica

Hay actividades para estimular esta conciencia, conocimientos y conciencia léxica (palabras) como:

  • Contar palabras.
  • Omisión de la palabra inicial.
  • Comparación de segmentos.
  • Inversión de palabras.

Desarrollo de la competencia y conciencia silábica:

  • Reconocimiento de sílaba vocálica.
  • Rimas.
  • Inversión de sílabas.
  • Contar sonidos vocálicos.

Desarrollo de la conciencia fonémica:

  • Juegos de onomatopeyas.
  • Segmentación fonética.
  • Reconocer sonido inicial.

Importante: La conciencia fonológica no tiene nada que ver con pronunciar mal, es anterior al desarrollo del inicio de la lectura. Remite a la capacidad del niño para discriminar y diferenciar los diferentes sonidos de la lengua. Es un elemento de referencia, un indicador del profesorado que permite identificar posibles retrasos en la iniciación escritora y lectora. Se trabaja con actividades y ejercicios que potencian el desarrollo y el conocimiento de sílabas, de sonidos y de vocabulario. Se debe trabajar en primer lugar con actividades que potencien el desarrollo fonémico de los sonidos. Se ve favorecida y potenciada por la lectoescritura. Favorece el desarrollo de la lectoescritura.

La conciencia fonológica es una capacidad crítica para lograr un buen desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de la misma son aquellos que más fácilmente pueden llegar a ser lectores retrasados. La lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla está constituida por una secuencia de sonidos. Para aprender a leer, determinados estudiantes que carecen de dicha capacidad pueden no llegar a concebir dicha relación y estar abocados al retraso lector.

Alfabetización

La alfabetización es la adquisición y automatización de códigos alfabéticos. El objetivo es comprender las líneas del texto impreso/en papel. La literacidad es una competencia mucho más sofisticada que la alfabetización de adquisición de significados que reúnen lo conceptual, lo visual y lo procedimental.

La escuela actual no debe perseguir el objetivo de alumnos alfabetizados, sino que tiene como meta la de conseguir literalizar de muchas maneras y en muchos ámbitos, por ejemplo, el uso del ordenador para leer y escribir, en el ámbito de las ciencias en textos continuos, discontinuos de literatura… En definitiva, si la alfabetización consiste en comprender las líneas del texto impreso, la literacidad se trata de leer entre líneas una vez que se ha navegado y se ha encontrado un sitio fiable o confiable. La alfabetización y la literacidad no son lo mismo. La alfabetización es anterior a la literacidad.

Literacidad

La literacidad es el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en un determinado contexto por medio de la lectura y, posteriormente, poder transformarla en conocimiento para ser consignado gracias a la escritura. Esta mediada por un reconocimiento y compresión del lenguaje, de los roles, dinámicas del lector y escritor, interlocutores en un contexto determinado… La literacidad abarca todo lo relacionado con el uso del alfabeto, desde la correspondencia del sonido y letra, hasta las capacidades de razonamiento asociado a la escritura (Cassany). Los individuos poseen literacidad cuando presentan un buen dominio del uso de textos, participando en los diferentes contextos. La literacidad está en constante evolución, debemos introducir otras perspectivas socioculturales, lingüísticas y cognitivas, abarcando un punto de vista más global.

Multiliteracidad

La multiliteracidad es la exposición simultánea y continua a diferentes tipos de texto, géneros, discurso… muy variados en contenido y en formato. Es decir, no todos transmiten la misma información. Exige un lector más competente, más formado, preparado. Esto es, hay que estar preparados y saber que un mismo texto, dependiendo del medio de comunicación, puede tener una relevancia u otra. De este modo, sabemos que, depende de dónde leamos el texto, tendrá diferentes matices. Así pues, el lector tiene que estar dispuesto para entender cuál es la fuente, comprenderla y realizar así una lectura crítica.

Biliteracidad

La biliteracidad es la competencia comunicativa (lectora y escritora) en dos códigos. Esto es, tener la capacidad de lectoescritura en dos lenguas, pero con intensidad diferente. Según Daniel Cassany, como hablante de “L1” tendrá una serie de normas y pautas, pero cuando se introduce la “L2”, se mantienen algunos aspectos, tales como escribir cartas, recetas de cocina, etc., pero hay otros que no podemos mantener y debemos cambiar. Así pues, al aprender una “L2” tenemos que saber adaptar las normas para cada uso. Por tanto, hay que aceptar los principios de la “L2” e intentar hacer la relación entre diferentes conceptos culturales de la L1.

Literacidad Electrónica

La literacidad electrónica se refiere al uso del código y sus géneros a nivel electrónico. Su consecuencia es la repartición de usos y funciones: prácticas que solo hacemos ya de forma electrónica (WhatsApp, SMS, e-mail, chat, foros, etc.) junto a otras que seguiremos haciendo de forma tradicional o analógica (examen final escrito).

Criticidad

La criticidad es leer y comprender un texto de manera crítica. Para ello, el lector necesita un conocimiento indirecto del concepto, es decir, que debe ponerlo en tela de juicio y relacionarlo o identificarlo con una ideología o posición concreta.