Criterios de Calidad y Proyectos Innovadores en Educación Infantil
Según Miguel Zabalza, se establecen diez criterios para verificar la calidad en la educación infantil:
- Organización de los espacios educativos.
- Equilibrio entre iniciativa infantil y trabajo dirigido a la hora de planificar y desarrollar las actividades.
- Atención privilegiada a los aspectos afectivos y/o emocionales.
- Diferenciación de actividades para abordar todas las dimensiones del desarrollo y todas las capacidades del párvulo.
- Uso de un lenguaje enriquecido.
- Rutinas estables.
- Atención individualizada a cada niño y a cada niña.
- Diversidad de materiales didácticos.
- Sistemas de evaluación, toma de notas, que permitan el seguimiento global del grupo y de cada uno de los niños/as.
- Trabajo con familia y con el entorno.
Si comprendemos la innovación educativa como las diferentes formas de actuación, de carácter novedoso y en beneficio de los párvulos y sus aprendizajes, se han puesto en práctica diversos proyectos innovadores educativos, tomando en cuenta su contexto social y entorno.
Ejemplos de Proyectos Innovadores en Educación Parvularia
- Proyecto en estimulación del Lenguaje: A través de la implementación de una biblioteca de aula, “maletas de estimulación para ser llevadas al hogar”.
- Proyecto “Incorporando nuevas tecnologías en el aula”: Implementación informática, a través de computadores con software educativos en donde el párvulo se familiariza con estos recursos tecnológicos y además aprende algún contenido ya sea en Matemáticas, Ciencia, Lenguaje, etc.
- Proyecto sobre convivencia y buen trato: Talleres para padres sobre comportamiento y talleres con niños, destacando valores e importancia de inculcar el buen trato en los niños y niñas.
- Proyecto “Diversidad cultural e igualdad de género al interior del aula”: Rescatar la cultura de los pueblos originarios a través de distintas estrategias y trabajo con familia.
Toda la Normativa se encuentra en el documento Junji “Guía de Empadronamiento y Funcionamiento para Salas Cunas y Jardines Infantiles”.
El término “Proyecto” tiene múltiples definiciones, es una expresión de uso transversal en distintas áreas del saber y por lo tanto junto con la posibilidad de nuevas definiciones se pueden incorporar dimensiones específicas.
Constituyen una herramienta que busca transformar la realidad no deseada por una mejor y, con ello, aportar al mejoramiento de la calidad.
Una propuesta de trabajo que especifica los medios necesarios para alcanzar determinados objetivos. Son colectivos, es decir, compartido en cuanto idea y estrategia de intervención por diferentes actores. Entre más socializado y compartido, mayor posibilidad de éxito del mismo.
Surgen de un problema real o una motivación especial, en el cual está inserto el colectivo de actores que elabora un proyecto.
Son cambios planificados o intencionados que buscan mejorar un proceso o producto diagnosticado como deficitario.
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Podemos definir el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) como: “Una elaboración colectiva que explicita las metas e ideales formativos a conseguir por el centro escolar.
Define el tipo de educación que la institución se ha comprometido a impartir a lo largo de los años. Por tanto, describe un ideal de la institución escolar (jardín infantil, escuela y/ o liceo) como de la educación que es necesario construir gradualmente y de manera progresiva.
Proyecto Curricular
Podemos definir el Proyecto Curricular como: “El conjunto de decisiones compartidas por el equipo docente de un centro educativo, sobre para qué, qué y cuándo enseñar y evaluar; tendiente a dotar de mayor coherencia su actuación, concretando el Proyecto Educativo Institucional.
Es un tipo de proyecto que implica, al menos:
- La secuenciación y distribución de los contenidos de enseñanza de cada una de las áreas o materias del nivel educativo correspondiente.
- La determinación de criterios pedagógicos y didácticos para guiar la acción educativa y asegurar la debida continuidad y coherencia en la tarea que los equipos de profesores llevan a cabo en la escuela.
- El establecimiento de estrategias de aprendizaje más adecuadas para la consecución de los objetivos propuestos teniendo en cuenta la situación en que se encuentran los alumnos.
El proyecto de aula es un plan de acción conjunto entre maestros y alumnos alrededor de un tema significativo, en dirección a una meta asociada a un producto que posee etapas a ser cumplidas en un tiempo determinado y que integra contenidos de distintas áreas programáticas” (Giaconi, 1997).
Es “una manera de organizar las actividades de clase en torno a una acción central considerando intereses y necesidades de los alumnos y maestros, en función de una meta común. A través de las diversas actividades se desarrollan competencias, nuevos intereses y se obtienen productos visibles, concretos y evaluables”. (Alvarez, 1997)