Cuestionario de Pedagogía

1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.

2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.

Verdadero o Falso

3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()

4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()

Subraye lo Correcto

5. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal, es el lugar del pensamiento y de la:

  • Disciplina intelectual y moral
  • De su naturaleza genética y cultural
  • Ninguna es correcta

6. Quien aprende lo que es difícil, lo que no es:

  • La b es correcta
  • La a es correcta
  • Lo que no es fácil conocer, es sabio
  • Ninguna es correcta

Complete

7. Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griegopaidos– que significa niño y –agogos– que significa guiar, conducir.

8. La pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Escriba Verdadero o Falso según Corresponda

9. Pedagogía es considerada como ciencia aplicada con características psicológicas. (F)

10. La pedagogía se ha ampliado e incluye el ámbito educativo, familiar, social y laboral (V)

Subraye la Respuesta Correcta

11. La pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como:

  • La antropología
  • La psicología
  • La sociología
  • Todas son correctas

12. La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso:

  • Psicológico
  • Educativo
  • Trabajo
  • Socio afectivo

Complete

13. La epistemología y la pedagogía representan el medio por excelencia para explicar y ejemplificar los conocimientos generales que se enseñan y se aprenden y verifican el cumplimiento de las leyes sobre el desarrollo social, sobre la base de las experiencias y la cotidianidad.

14. La epistemología en conjunto con la pedagogía se encuentra el despliegue de la promoción de valores y habilidades para la vida, la integración de padres, madres, representantes, familia y comunidad a la interacción permanente con las actividades inherentes a la planificación, rendimiento escolar, participación en el desarrollo de las políticas y líneas pedagógicas educativas.

Responda (V) si el Enunciado es Verdadero o (F) si es Falso

15. La epistemología y pedagogía son términos distintos, donde la primera es disciplina y la segunda es objeto. (V)

16. La antropología filosófica es la ciencia que no tiene ninguna relación con la pedagogía.

a. (

Subraye lo Correcto

17. La pedagogía está relacionada con algunas ciencias que son:

la filosofía, computación, psicología, bioquímica, sociología, antropología, economía, fisiología, política.

18. ¿Cómo se relaciona la sociología con la pedagogía?

  • Tiene relación con la pedagogía ya que estudian nuestro pasado y analizan qué fue lo que hicimos bien y qué hicimos mal, de tal forma que deberían tomar lo que hicimos bien y sugerir a los filósofos y pedagogos cómo debe ser el hombre, para no repetir los mismos errores.
  • Tiene relación con la pedagogía ya que trata de comprender cómo los fenómenos sociales afectan a la educación, estudiando el contexto social de la misma.
  • Tiene relación con la pedagogía ya que nos indica cómo se va a clasificar el capital que se destinará a la educación, cómo se va a invertir y distribuir en todo el país, mediante la identificación de objetivos de productividad.

Complete

19. El naturalismo es una pedagogía en la cual la tarea educativa consiste en seguir los dictados por la naturaleza fomentando el proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del niño, se sigue una secuencia correcta de acuerdo a las etapas naturales del crecimiento.

20. El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la escuela nueva o activa; junto con la libertad del niño, la auto actividad, el laicismo y la coeducación entre otros.

Responda (V) si es Verdadero o (F) si es Falso

21. El naturalismo pedagógico fue creado por Jacobo Rousseau en el S.XVIII. (V)

22. El Modelo pedagógico naturalista es un aprendizaje que tiene el ser humano a través de sus vivencias naturales, sociales y de interacción con el entorno, que busca el desarrollo del educando y conseguir en él la excelencia.

De Enlace

23.

Principios didácticos utilizados por Rousseau

Principios filosóficos del naturalismo pedagógico.

  • Creer en la naturaleza y aplicarla a la educación.
  • Desarrollar más las capacidades del niño que se guía con el programa de estudio.
  • La educación se entiende como una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo.

24. Enseña por el interés del niño, es mejor aprender por su propia iniciativa y no contra su propia voluntad.

  • Enseñanza intuitiva no por las instituciones, es decir la autoeducación.
  • La educación debe basarse en algo que beneficie al niño.

Una con líneas según corresponda


24. ANEXO/ CUESTIONARIO

Complete.

25. Podemos decir que la pedagogía también es un arte en cuanto que tiene que atender las capacidades y las circunstancias de una persona particular.

26. El maestro debe entender que se encuentra frente a una persona que capta de una manera sui generis el contenido dado.

27. El arte de enseñar requiere de una virtud que, hoy en día, brilla por su ausencia: La prudencia. (V)

28. La prudencia es la virtud a partir de la cual la persona considera actuar en contra del caso particular que se le presenta. (F)

29. ¿Qué dificulta el acceso a la formación?

a. La pobreza

b. La inteligencia

c. La pedagogía

30. ¿Cuál es uno de los pilares más importantes del desarrollo social?

a. La atención

b. La educación

c. La memoria

Complete:

31. La educación continua es imprescindible para la adaptación a los cambios en el entorno laboral, la introducción, y el uso de las TICs.

32. La educación emerge como un fenómeno social no sólo por sus fines, sino también porque aporta con su ejercicio a la conformación de la realidad social y cultural de los distintos grupos humanos.

Ponga Verdadero o Falso:

33. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos (V)

34. Con la incorporación de las TICs a la educación, y las posibilidades que ofrecen en la comunicación, no produce un cambio en el modelo pedagógico (F)

35. Subraye la opción incorrecta en el rol del estudiante:

  • Saber trabajar en equipos colaborativos,
  • Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse,
  • Brindar información y mantener disciplinado al grupo
  • Brindar información y mantener disciplinado al grupo,
  • Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida,
  • Saber resolver problemas,

36. Con la incorporación de las TICs a la educación, se produce un cambio en:

  • El modelo sistemático
  • En el modelo educativo
  • En el modelo pedagógico

Anexos

Cuestionario

Complete

37. Se define a los Procesos Pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar el aprendizaje del estudiante

38. El proceso pedagógico es el conjunto de hechos, interacciones e intercambios que se producen en el proceso de enseñanzaaprendizaje, dentro o fuera del aula.

Escriba Verdadero o Falso

39. El proceso pedagógico comienza con la motivación. (V)

40. El proceso pedagógico termina realizando una evaluación al estudiante por medio del docente. (V)

Subraye la Respuesta Correcta

41. ¿Cuáles son los agentes que intervienen en los formativo de los procesos pedagógicos?

  • Estudiantes, docentes, espacio educativo y recursos educativos
  • Docentes, parques y familia
  • Estudiantes, espacio educativo y juegos

42. ¿Cuáles son los lineamientos en el proceso pedagógico?

  • Aprendizaje orientado por competencias
  • Aprendizaje experiencial
  • Tecnología al servicio del proceso formativo
  • Todas son correctas

Complete

43. El modelo conductista impactó los procesos de diseño curricular proponiendo situaciones de aprendizaje en las cuales la identificación de la conducta, aprender debe hacerse en términos muy específicos y medibles.

44. El modelo ha sido calificado de positivista en el sentido en que se toma como objeto del aprendizaje el análisis de la conducta bajo condiciones precisas de observación, operacionalización, medición y control.

Ponga Verdadero o Falso según Corresponda

45. Se puede aprender una conducta por un sistema organizado de prácticas o repeticiones reforzadas adecuadamente. (V)

46. El aprendizaje tiene un carácter pasivo por medio del cual se manipulan objetos del medio actual para provocar una conducta que ha sido programada. (F)

Subraye la Respuesta Correcta

47. ¿Cuál es el rol del maestro?

  • Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.
  • El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.
  • Elige los contenidos de la programación
  • Ninguna es correcta

48. ¿Cuál es un principio de la enseñanza programada?

1) La exposición y secuencia de un proceso de aprendizaje complejo están fundamentadas en los diferentes niveles de complejidad de una conducta.

2) La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.

3) La consecuencia de la respuesta puede ser positiva o negativa, pero ambas refuerzan la conducta.

4) Todas son correctas

49. ¿Cuáles son los modelos pedagógicos?

  • Modelo heteroestructurante
  • Modelo autoestructurante
  • Modelo dialogante

50. ¿Qué es un modelo heteroestructurante?

El saber cómo una construcción siempre externa al salón de clase La educación como

un proceso de asimilación desde el exterior basado en la repetición y la de ver, de

pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente

51. ¿Qué es un modelo autoestructurante?

La educación como un proceso de construcción desde la educación como un proceso de

construcción desde el interior y jalonada por el propio estudiante

52. ¿Qué es un modelo Dialogante?

La educación centrada en el desarrollo y no en el aprendizaje Reconocimiento de la

necesidad de trabajar las dimensiones cognitiva, socioafectiva y próxima

53. ¿Diferencia entre el modelo heteroestructural y el modelo autoestrutante?

El saber cómo una construcción siempre externa al salón de clase

La educación como un proceso de construcción desde la educación como un

proceso de construcción desde el interior

54. Escriba si es verdadero o falso

El modelo dialogante es: La educación centrada en el desarrollo y no en el

aprendizaje Reconocimiento de la necesidad de trabajar las dimensiones cognitiva,

socioafectiva y próxima

R: Verdadero

55. ¿Qué es modelo pedagógico tradicional?

Fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral de la educación

56. La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII(V)

57. El profesor no debe ser solamente un experto en su campo, sino que también tiene que ser capaz de transmitir la información de manera eficaz.(V)

58. Escriba 2 ventajas del modelo pedagógico tradicional

  • Los alumnos desarrollan la memoria durante el proceso de aprendizaje.
  • Es el método más efectivo para transmitir datos puros como fechas o leyes.

59. También conocido como modelo de enseñanza tradicional o modelo educativo tradicional.

60. El modelo pedagógico tradicional se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno y el profesor.