Desbloquea tu Creatividad: Técnicas y Teorías Innovadoras
Técnicas de Creatividad
Teorías
i. Teorías cognitivas. Las personas pueden aprender a crear ideas a través de un proceso. Se pone el énfasis en la atención, la memoria o en el pensamiento divergente y las habilidades.
ii. Resolución de problemas y teoría basada en la experiencia. Las soluciones creativas son resultado de un conocimiento experto. La experiencia y el dominio de un ámbito aportan la base para generar propuestas creativas.
iii. Design Thinking (teoría de búsqueda de problemas). Es un proceso subjetivo para comprender y resolver los problemas y conlleva escuchar, observar, tocar, sentir, experimentar y preguntar.
Técnicas de Creatividad
A. Inversión de Asunciones
Provocación al azar. Pensamiento “bruto”. Cuestionar lo obvio, alterar la evidencia, invertir el funcionamiento normal, pensar provocativamente.
Ejemplo: Los jabones limpian la piel. Los jabones deberían ensuciar la piel.
“No enjuiciar, encadenar, conseguir visiones diferentes…”. Busca adoptar enfoques originales que alumbren el problema.
B. Mapa Mental
Organizar pensamientos separados en un mapa para que adquieran nueva identidad. Se basa en el pensamiento irradiante: técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.
Pasos:
- Definir foco creativo: reducirlo a una palabra.
- Buscar principios ordenadores (de 3 a 7).
- Completar el mapa de manera fluida.
- Ramificar al máximo.
- Establecer asociaciones.
Cada idea se concreta en una palabra. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas teniendo distintas perspectivas del mismo.
Se usan colores (tarjetas, rotuladores). Se usan distintas formas de tarjetas o dibujos. Armonía / riqueza. La técnica permite la organización de ideas, la memoria visual, la asociación, y otra forma de estructura y presentación.
C. Arte de Preguntar
Objetivo: abrir la perspectiva que tenemos del problema.
Conjunto de preguntas usadas para formular todos los enfoques del problema. También son útiles para la percepción de nuevos usos de un producto o un servicio.
¿Qué? ¿Por qué? ¿Por qué causa? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿A quién? ¿De quién? ¿Cómo? ¿Por medio de qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Hacia dónde? ¿Cuánto? ¿Cuántas veces?
D. Brainstorming
Técnica grupal para generar ideas. Se busca desarrollar una gran cantidad de ideas impulsando el pensamiento colectivo. Dos fases claramente diferenciadas: búsqueda de ideas y crítica y evaluación de las ideas.
Reglas:
- La cantidad es lo importante. Se busca el máximo de ideas. Es más fácil lograr una buena idea entre muchas.
- No hacer juicios, ni crítica, ni autocensura. Una conversación única.
- Construye frases. Se anima a jugar con las ideas y a combinarlas.
- Cualquier participante puede retomar una idea, asociarla con otra, deformarla, etc., para generar una nueva, se puede construir sobre las ideas de los demás.
E. SCAMPER
Se utiliza una lista de comprobación de preguntas para estimular la generación de ideas. Su creador fue Alex Osborn.
Esta técnica se puede utilizar para obtener nuevas mejoras a los productos y/o los servicios que ofrecemos. Se puede aplicar a cualquier situación donde se requiera innovar, obtener, nuevos productos/servicios, anuncios publicitarios, medios de comunicación, promociones…
Consiste en generar ideas planteándose cuestiones rápidas sobre los siguientes conceptos clave.
Pasos: identificar el foco creativo y formular las preguntas.
S: Sustituir, C: Combinar, A: Adaptar, M: Modificar, P: Plantearlo de otro modo, E: Eliminar o reducir al mínimo, R: Reordenar
F. Listado de Atributos
Se utiliza para diseñar nuevos productos o servicios o mejorar las utilidades de productos ya existentes.
Proceso:
- Realizar listado de los atributos/características del producto o servicio a mejorar.
- Explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos.
G. Matrices de Descubrimiento
Imaginar nuevas propuestas allí donde se observa una falta o insuficiencia.
Proceso:
- La constitución de la matriz es muy importante pues fuerza a proceder a un análisis del problema a tratar.
- Se trata de un cuadro de doble entrada que permite poner en relación elementos que a priori no lo están.
Por ejemplo: Se buscan ideas para nuevos electrodomésticos.
H. Seis Sombreros para Pensar
Herramienta de comunicación para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas.
Es un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral.
Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
- Fomenta el pensamiento en toda su amplitud.
- Orienta hacia el desempeño.
Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto.
Blanco. Debemos centrarnos en los datos disponibles, objetivos y ver qué información disponemos y aprender de ella.
Rojo. Observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones.
Negro. Pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.
Amarillo. Pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.
Verde. Es el de la creatividad, algunas de las técnicas vistas hasta ahora pueden ser utilizadas en este momento.
Azul. Es el del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resumen lo que se ha dicho y se llega a los consumidores.